Cheque de estímulo: 12 millones de personas no recibirán la ayuda
Aunque el IRS extendió la fecha para solicitar el cheque de estímulo, la agencia informa que al menos 12 millones de personas no recibirán la ayuda.
Hace un par de semanas el Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) dio a conocer que abriría una nueva fecha de registro para aquellas personas que no alcanzaron a mandar sus solicitud para recibir el cheque de estímulo de 1,200 dólares, el cual es parte del rescate económico aprobado a través de la Ley CARES.
Cabe mencionar que esta nueva fecha de registro está especialmente dedicada para los No Contribuyentes (Non-Filers), así como para las personas con ingresos anuales menores a los doce mil dólares, y vence el próximo 15 de Octubre, de tal modo que el dinero llegue a manos de los beneficiarios antes de que termine el año, pues, entre más rápido se haga la solicitud, más rápido llegará el dinero.
Una vez dicho esto, es importante recordar que, al ser un estímulo dedicado a las personas con menor número de ingresos, ciudadanos en calidad de pobreza extrema pueden solicitar este nuevo estímulo, incluso los denominados ‘homeless’ pueden hacerlo, sin embargo, el registro se debe de hacer a través del sitio web del IRS, por lo que esto se ha convertido en un gran problema, tanto para los futuros beneficiarios, como para el mismo IRS.
12 millones de personas no recibirán el cheque de estímulo
Y es que, teniendo en cuenta la situación en la que viven las personas de extremos bajos recursos, acceder al portal en línea del IRS resulta prácticamente imposible, por lo que el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP por sus siglas en inglés) ya ha previsto que al menos 12 millones de ciudadanos no recibirán el cheque de estímulo, esto, debido a la falta de acceso a la tecnología.
"Cerca de 12 millones están en riesgo de quedarse sin sus pagos de estímulo porque, a diferencia de millones de personas que recibieron el pago de forma automática por parte del IRS, deben llenar un documento antes del 15 de octubre para recibirlo", continuó un portavoz del CBPP, "Este grupo incluye a familias de muy bajos recursos con niños, personas que han estado desconectadas de oportunidades laborales por un período largo de tiempo y muchos adultos de bajos recursos que no crían a sus niños en su casa" agregó.
De este grupo de personas que no recibirán la ayuda económica, el 27% corresponde a la comunidad afroamericana, mientras que el 19% engloba a los latinos que residen en la Unión Americana.