Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Coronavirus en Estados Unidos en vivo: casos, muertes, protestas y últimas noticias de USA, hoy

Estados UnidosActualizado a
Sigue el minuto a minuto de las últimas noticias acerca de la pandemia por coronavirus y las protestas por el caso de Jacob Blake que ocurran en USA.

Última Hora | Casos, muertes, Jacob Blake y noticias en USA

Un médico es agredido por un familiar de un paciente por pedirle que se pusiese la mascarilla

CORONAVIRUS

Un médico es agredido por un familiar de un paciente por pedirle que se pusiese la mascarilla

Los casos de agresiones a sanitarios han aumentado en estos últimos meses. Será por el aumento de personas que acuden a los centros, por el estrés de enfermeros y pacientes o por el riguroso protocolo para hacer frente al coronavirus, que algunos no respetan.

En este caso, ha sido un médico de un centro de salud de Castelldefels (Barcelona) el que ha sido agredido por un familiar de un paciente con COVID-19. El motivo, según relata el profesional sanitario, habría sido que no le habría sentado bien a este familiar que se le pidiese que se subiese la mascarilla.

La invitación a una boda: "Trae tu cerveza y firma la exención de culpa por la COVID-19"

CORONAVIRUS

La invitación a una boda: "Trae tu cerveza y firma la exención de culpa por la COVID-19"

En Estados Unidos parece que los novios de una de ellas han tomado una decisión que no ha gustado mucho a los familiares y amigos que han recibido la invitación. Así, una usuaria de Facebook ha compartido en esta red social una foto de la invitación, donde los novios piden a los asistentes que se lleven su propia cerveza y que tendrán que firmar una carta de exención de culpa en caso de contagiarse de COVID-19.

La invitada, prima del novio o la novia, no dudó en publicar la foto de la invitación en el grupo que se llama "Así es, me avergüenzo de la boda" (traducido al español), mostrando su indignación públicamente.

Los negacionistas alemanes escupen al ministro de Sanidad

Coronavirus

Los negacionistas alemanes escupen al ministro de Sanidad

Los negacionistas en Alemania continúan actuando contra las restricciones que ha impuesto el Gobierno central por la pandemia del coronavirus. Su último ataque lo perpetraron contra el ministro de Sanidad, Jens Spahn, que tras un acto electoral en Bergisch Gladbach, en el oeste del país, fue increpado por un grupo reducido de manifestantes e incluso recibió un escupitajo, según reveló un portavoz del ministerio.

Un científico del CSIC: "Necesitamos un año para saber que no estamos envenenando a la gente"

CORONAVIRUS

Un científico del CSIC: "Necesitamos un año para saber que no estamos envenenando a la gente"

Saúl Ares, científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha concedido una entrevista a El Programa del Verano, en Telecinco, para hablar de la llegada de la vacuna en la que están trabajando y la posible inmunidad tras superar la enfermedad.

Sin duda, la vacuna se ha convertido en uno de los grandes anhelos de todos para acabar con una pandemia que sigue creciendo en España, después de repuntar en los últimos dos meses los casos de contagiados. Por ello, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciaba que "en diciembre se podría empezar a vacunar". 

Fans en un Grand Slam en tiempos de coronavirus

LA FOTO FINISH

Fans en un Grand Slam en tiempos de coronavirus

Aficionados al tenis saludan telemáticamente a Novak Djokovic mientras camina hacia la cancha para jugar contra el bosnio Damir Dzumhur en el US Open. El serbio se impuso cómodamente (6-1, 6-4 y 6-1) en su debut en un campeonato que se disputa a puerta cerrada por las medidas de prevención del coronavirus.

Corea del Sur apunta a las iglesias como culpables de causar gran parte de los rebrotes

CORONAVIRUS

Corea del Sur apunta a las iglesias como culpables de causar gran parte de los rebrotes

Uno de los países que mejor había combatido los efectos de la COVID-19 era Corea del Sur. Pero desde hace dos semanas, está volviendo a enfrentarse a numerosos casos de contagios y registra las mayores cifras de infectados de los últimos cuatro meses. El 80% de los mismos están concentrados en Seúl y su área metropolitana. Según las autoridades surcoreanas, este incremento se debe en gran parte a una iglesia de Seúl. Tal y como afirman los mandatarios, su "descarada" actitud ha puesto en peligro los esfuerzos para contener el virus "rechazando y obstruyendo todas las recomendaciones del Gobierno".

Un 74% de los adultos aceptaría vacunarse contra el coronavirus, según una encuesta

Coronavirus

Un 74% de los adultos aceptaría vacunarse contra el coronavirus, según una encuesta

Casi 3 de cada 4 personas se muestra a favor de vacunarse frente al coronavirus. No obstante, esto podría no ser suficiente para derrotar el virus, ya que ese 26% “es lo suficientemente significativo como para comprometer la eficacia de su puesta en marcha”, ha declarado Arnaud Bernaert, jefe de la configuración del futuro de la salud y la asistencia sanitaria en el Fondo Económico Mundial.

¿Cuánto es la incidencia y la letalidad del coronavirus en niños?

CORONAVIRUS

¿Cuánto es la incidencia y la letalidad del coronavirus en niños?

Una de las grandes dudas que todavía nos deja el coronavirus es conocer cómo afecta a los niños. Es cierto que, aparentemente, los niños no sufren grandes complicaciones en su salud cuando contraen el coronavirus. De hecho, según Fernando Simón, han fallecido cinco o seis menores de 10 años en lo que va de pandemia. Este dato supone una letalidad de entre 0,0001 y 0,0002, lo que indica que es realmente baja. Sin embargo, a pesar de ello, que haya habido casos confirmados de fallecimientos en niños supone que hay que estar alerta porque a cualquiera le puede ocurrir. Este hecho puede pasar en todas las demás franjas de edad.

Las vacaciones salen caras; los contagios en Europa se disparan

Coronavirus

Las vacaciones salen caras; los contagios en Europa se disparan

El aumento del turismo y de la movilidad ahora se están viendo reflejados en los datos de los nuevos contagios. España es el país más afectado por las vacaciones de verano. Ya es el segundo país europeo con mayor número de contagios. La subida comenzó en la segunda quincena de julio y ha cerrado un nefasto mes de agosto, donde ha sumado casi 175.000 contagios. Si el ritmo no decrece, en pocos días se alcanzarán los 500.000 positivos en nuestro país.

Las cifras del COVID-19 que no dejan dormir a Fernando Simón

CORONAVIRUS

Las cifras del COVID-19 que no dejan dormir a Fernando Simón

El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias Fernando Simón afirmó este lunes en rueda de prensa que las cifras de contagios por coronavirus en España en las últimas semanas (este lunes se confirmaron 23.572 casos nuevos desde lunes para un total de 462.858 desde el inicio de la pandemia) preocupan a los expertos que monitorizan la situación en España, aunque también quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la población. "El incremento de la transmisión no nos puede dejar dormir tranquilos, al menos a nosotros. La población no tiene que angustiarse más de la cuenta. Tenemos que estar preocupados y aplicar las medidas de control, pero no podemos estar tranquilos al ver cómo se incrementa esta transmisión", lamentó Simón.

Un subinvestigador de la vacuna de Oxford vaticina cuándo estaría vacunada toda Europa

CORONAVIRUS

Un subinvestigador de la vacuna de Oxford vaticina cuándo estaría vacunada toda Europa

Carlos Estévez es neurólogo y subinvestigador de la vacuna de la Universidad de Oxford, en la que ha coordinado los ensayos clínicos en el centro de investigación University College de Londres (UCL). Se encarga de diseñar los ensayos, reclutar voluntarios y explicarles cómo funcionan estas pruebas. De hecho, él mismo se ofreció a ser participante también, como apunta elDiario.es, dónde ha concedido una entrevista.

Twitter y Trump: La red social elimina una tweet que compartía datos falsos sobre coronavirus

CORONAVIRUS EN USA

Twitter y Trump: La red social elimina una tweet que compartía datos falsos sobre coronavirus

Coronavirus | Twitter y Trump: La red social elimina una tweet que compartía datos falsos sobre coronavirus

El presidente de la Unión Americana, Donald Trump, vuelve a recibir una sanción por parte del grande del microblogging, Twitter. En esta ocasión la empresa decidió eliminar un tweet compartido por el mandatario (originalmente publicado por el usuario ‘Mel Q’, una partidaria del grupo ‘QAnon’), el cual contenía información falsa sobre el coronavirus y por ende, violaba las políticas de Twitter.

En el tweet compartido por el líder de la Casa Blanca, ‘Mel Q’ afirmaba que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) "actualizaron” su número de muertes por coronavirus para demostrar que sólo el 6% de los decesos habían sido ocasionados meramente por el COVID-19, mientras que el resto fue resultado de otras enfermedades.

Esperanzas con un broncodilatador para tratar la EPOC

CORONAVIRUS

Esperanzas con un broncodilatador para tratar la EPOC

Coronavirus | Esperanzas con un broncodilatador para tratar la EPOC

A medida que pasan los días, los investigadores y científicos buscan por todos los medios encontrar una cura contra la enfermedad del coronavirus que pueda eliminar o reducir sus efectos mientras se registra una vacuna definitiva.

Ya han sido varios los fármacos que se han comunicado a lo largo de la pandemia como posibles medicamentos contra la COVID-19 y el último de ellos lo han comunicado los investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme y del Hospital de Mataró (Barcelona), quienes apuntan a un broncodilatador como posible medicamento contra el virus.

La OMS pide evitar las 'tres C': espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos

CORONAVIRUS

La OMS pide evitar las 'tres C': espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos

Coronavirus | La OMS pide evitar las 'tres C': espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos

Evitar las denominadas "tres C": espacios cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos. Esa es la consigna en la que insistió en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concienciar a la población sobre la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias.

Cheque de estímulo: El 70% del dinero enviado a personas muertas ha sido recuperado

CORONAVIRUS EN USA

Cheque de estímulo: El 70% del dinero enviado a personas muertas ha sido recuperado

Coronavirus | Cheque de estímulo: El 70% del dinero enviado a personas muertas ha sido recuperado

El pasado mes de marzo el Gobierno de la Unión Americana aprobó la Ley CARES, el máximo rescate económico en la historia del país. A través de esta legislación se dio cara a la crisis económica y laboral desatada por el brote de coronavirus.

Sin duda, uno de los alivios con mayor impacto fue la repartición de un cheque de estímulo de hasta 1,200 dólares por individuo más 500 dólares por dependiente. De acuerdo al más reciente reporte del Departamento del Trabajo, el Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) repartió alrededor de 164 cheques de estímulo de manera satisfactoria. Sin embargo, la agencia gubernamental envió por error 1.2 millones de cheques a personas fallecidas, lo que es igual a 1.6 mil millones de dólares.

Cheque de estímulo: Los nuevos grupos que podrían recibir el segundo pago

CORONAVIRUS EN USA

Cheque de estímulo: Los nuevos grupos que podrían recibir el segundo pago

Coronavirus | Cheque de estímulo: Los nuevos grupos que podrían recibir el segundo pago

Las negociaciones del nuevo rescate económico continúan estancadas y no será hasta el próximo 8 de Septiembre que las reuniones para discutir el paquete se reanuden, pues actualmente el Senado se encuentra en receso.

Aunque claro, existe la posibilidad de que los legisladores sean llamados antes para votar, siempre y cuando exista un acuerdo bipartidista, sin embargo, demócratas y republicanos no ven esta opción viable, pues una de las principales discrepancias entre ambos partidos es el monto total del rescate. Por su lado, los republicanos buscan que el rescate sea de 1.3 billones de dólares, mientras que los demócratas optan por un paquete de 2.2 billones de dólares.

Aunque aún nada está decidido, de acuerdo a las propuestas lanzadas por ambos partidos, existen tres nuevos grupos que podrían verse beneficiados con la llegada de la segunda ronda de cheques de estímulo

Coronavirus en Centroamérica: Casos en El Salvador, Honduras y el resto de países

Coronavirus

Coronavirus en Centroamérica: Casos en El Salvador, Honduras y el resto de países

Coronavirus en el mundo | Centroamérica 

Costa Rica paso de no tener infectados por coroanvirus el último día de agosto a convertirse en el país con más casos para este 1 de septiembre en Centroamérica; a pesar de este incremento se mantiene como el cuarto con más casos, siendo Panamá el que más infectados tiene con 92,982 desde que comenzó la crisis sanitaria en el territorio. Honduras y Guatemala siguen presentando un alto número de positivos, pero las cifras siguen sin dispararse.

En el tema de los menos afectados, Nicaragua se mantiene como un ejemplo de manejo de pandemias, ya que por sexto día consecutivo, el país no presentó incrementos en la cifras de decesos y nuevos infectados. Belice se mantiene como el país con menos contagiados cuenta al solo tener 1,007 y también es el país de la región que menos muertes ha presentado de marzo a la fecha al contar únicamente con 13.

Ayudas al desempleo de $300: ¿En qué estados se pagará y durante cuánto tiempo?

CORONAVIRUS EN USA

Ayudas al desempleo de $300: ¿En qué estados se pagará y durante cuánto tiempo?

Coronavirus | Ayudas al desempleo de $300: ¿En qué estados se pagará y durante cuánto tiempo?

La Unión Americana continúa sufriendo los estragos del coronavirus, y es que, aunque los casos reportados por día han disminuido significativamente, lo cierto es que la situación está lejos de mejorar, pues el brote ha dejado consigo una fuerte crisis económica y laboral; por lo que millones de estadounidenses se encuentran a la espera de la aprobación del próximo rescate económico.

Sin embargo, debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas, el Presidente del país, Donald Trump, decidió tomar las riendas del asunto y firmar una serie de órdenes con alivios para el coronavirus, entre las cuales se incluye una extensión a la ayuda por desempleo.

Un estudio demuestra cómo se propaga el coronavirus en un avión

CORONAVIRUS

Un estudio demuestra cómo se propaga el coronavirus en un avión

Coronavirus | Un estudio demuestra cómo se propaga el coronavirus en un avión

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Soonchunhyang, en Seúl, han publicado en la revista Emerging Infectious Diseases un estudio en el que afirman que una mujer de 28 años se contagió de coronavirus en el baño de un avión.

Como informa SDPNoticias, este hecho ocurrió el pasado mes de marzo en un vuelo en el que había 300 personas surcoreanas, todas ellas con mascarillas N95, que tuvieron que ser evacuadas en Milán. El vuelo, organizado por Corea del Sur, contaba con las medidas de prevención ante la COVID-19 y, además, todos los pasajeros y tripulantes fueron examinados antes de subirse al aeroplano. Once personas mostraron síntomas antes de subir al avión y decidieron que se quedaban en tierra.

¿Cómo saber si lo que tengo es coronavirus, gripe o resfriado?

CORONAVIRUS

¿Cómo saber si lo que tengo es coronavirus, gripe o resfriado?

Coronavirus | ¿Cómo saber si lo que tengo es coronavirus, gripe o resfriado?

No caer en la histeria es básico para soportar la fase de confinamiento contra el coronavirus, una etapa de incertidumbre donde todo se magnífica. Cualquier dolor de cabeza, cualquier momento de tos o cualquier ligero dolor muscular hace saltar las alarmas de uno mismo y de la familia o allegados. Pero calma.

Hay que recordar que los procesos como gripes o resfriados, provocados por virus que infectan las vías respiratorias, no tienen cura. Una vez contraídas dichas enfermedades se combate el virus hasta vencerle, pero a día de hoy no existe un método para evitar que acceda a los seres humanos. En cualquier caso, también conviene recordar que estos nunca deben tratarse con antibióticos, pues estos sólo actúan contra las bacterias y aquí hablamos de virus. Estos son los síntomas y las diferencias entre el coronavirus, una gripe y un resfriado.

Coronavirus USA: La FDA podría aprobar la vacuna antes de lo previsto

CORONAVIRUS EN USA

Coronavirus USA: La FDA podría aprobar la vacuna antes de lo previsto

Coronavirus | La FDA podría aprobar la vacuna antes de lo previsto

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha dado a conocer que la vacuna contra el coronavirus podría ser aprobada antes de lo previsto y sin demostrar su completa eficacia, esto, a través de una “aprobación de emergencia”.

La aprobación de emergencia llegaría antes de que se completen los ensayos clínicos rigurosos de la fase tres. La fase tres es la última de las etapas para desarrollar una vacuna, sin embargo, es la más rigurosa, pues a través de esta el estudio eleva su escala exponencialmente a miles de personas; con el fin de comparar la reacción a la vacuna, además de encontrar posibles nuevos efectos secundarios.

El NY Times ve cómo la segunda ola aprieta a España: "Aquí estamos de nuevo"

CORONAVIRUS

El NY Times ve cómo la segunda ola aprieta a España: "Aquí estamos de nuevo"

Coronavirus en el mundo | España - El NY Times ve cómo la segunda ola aprieta a España: "Aquí estamos de nuevo"

El impacto de la segunda oleada del coronavirus en España ha traspasado las fronteras del país, llegando al otro lado del charco. El New York Times se ha hecho eco del rápido avance de la pandemia durante estas semanas, con "más de 53.000 contagios en la última semana".

En un reportaje llevado a cabo en Málaga relatan lo vivido allí. "El domingo al mediodía había 31 pacientes en el centro principal de tratamiento de coronavirus, la ciudad con la tasa de infección más rápida en el sur de España. A las 12:15 llegó el 32 en una ambulancia. Media hora después llegó el 33", relatan.

Rusia avanza hacia la vacunación en masa de su población

CORONAVIRUS

Rusia avanza hacia la vacunación en masa de su población

Coronavirus | Rusia avanza hacia la vacunación en masa de su población

El pasado 11 de agosto, Rusia sorprendía al mundo al registrar la primera vacuna contra el coronavirus. El presidente del país, Vladímir Putin, era el encargado de anunciar la noticia, además de confirmar que su propia hija ya había probado el tratamiento. Menos de un mes después, la vacuna Sputnik V sigue su evolución de forma "efectiva y segura" y esperan empezar a vacunar a la población rusa a finales de noviembre o de diciembre.

Pero antes, esta misma semana, comenzarán los ensayos clínicos posteriores al registro de la vacuna. Así lo ha asegurado el ministro de Salud de Rusia, Mikhaíl Murashko. "Se necesitan 40.000 personas voluntarias. Se trata de estudios controlados con placebo que nos permitirán rastrear todos los matices y detalles, incluida en una gran población".

Coronavirus USA: El tweet de Herman Cain del que todo el mundo habla

CORONAVIRUS

Coronavirus USA: El tweet de Herman Cain del que todo el mundo habla

Coronavirus | El tweet de Herman Cain del que todo el mundo habla

El pasado 30 de Julio, Herman Cain, precandidato a la presidencia de los Estados Unidos en 2012 y CEO de Godfather's Pizza, falleció tras haber dado positivo en las pruebas de coronavirus. No se sabe con exactitud en dónde el empresario contrajo el virus, sin embargo, 10 días antes de dar positivo, Cain asistió al rally de Donald Trump en Tulsa.

Ahora, a más de un mes del fallecimiento de Herman Cain, usuarios de redes sociales han externado su confusión luego de que la cuenta oficial de twitter del empresario, la cual pasó a ser manejada por sus familiares, emitiera un misterioso mensaje, mismo que pasó a ser eliminado minutos después. Sin embargo, decenas de usuarios lograron tomar screenshot a tiempo. 

Mapa de casos y muertos por estados de coronavirus en USA; 1 de septiembre

CORONAVIRUS

Mapa de casos y muertos por estados de coronavirus en USA; 1 de septiembre

Coronavirus | Mapa de casos y muertos por estados de coronavirus en USA; 1 de septiembre

Los casos de coronavirus en Estados Unidos comienzan a establecerse por debajo de los 40 mil por día, por lo que la curva comienza a bajar después de unos meses donde se dispararon los contagios de forma desmedida, dejando a California como el nuevo epicentro de la pandemia al superar los 700 mil positivos. Para este martes 1 de septiembre se reportaron 34,051 contagiados y la cuenta llegó a 6,031,424 casos desde que se detectó el primer ciudadano infectado de COVID-19 en la Unión Americana.

Los decesos en USA sigue reportando las cifras bajas, en relación a la cantidad de positivos en el país, para este 1 de septiembre se confirmó que 534 ciudadanos perdieron la vida por culpa del coronavirus, con lo que cuenta quedó en 183,602 de marzo a la fecha. Mientras que el tema de los recuperados sigue siendo positivo, ya que para este martes se reveló que 30,886 personas lograron superar la enfermedad, gracias a este incremento, la cuenta de recuperación llegó a 2,184,825 desde que inició la crisis sanitaria en las tierras del Tío Sam. Esto según información de la Universidad de Johns Hopkins.

Los niños sin síntomas pueden diseminar el virus durante semanas

CORONAVIRUS

Los niños sin síntomas pueden diseminar el virus durante semanas

Coronavirus | Los niños sin síntomas pueden diseminar el virus durante semanas

Nuevo giro en la investigación sobre los efectos del coronavirus en los niños. Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics sugiere que los menores pueden propagar la enfermedad incluso si nunca desarrollan síntomas, o si los tienen, durante mucho tiempo después de que hayan desaparecido. 

La investigación se llevó a cabo entre 91 pacientes pediátricos de 22 hospitales de Corea del Sur. La doctora Roberta DeBiasi explicó que "a diferencia del sistema de salud estadounidense, aquellos que dan positivo por COVID-19 en Corea del Sur permanecen en el hospital hasta que desaparecen sus infecciones, incluso si no son sintomáticos".

El PSG teme que Keylor Navas y Neymar tengan coronavirus

Ligue 1

El PSG teme que Keylor Navas y Neymar tengan coronavirus

Coronavirus en el deporte | El PSG teme que Keylor Navas y Neymar tengan coronavirus

Este lunes 31 de agosto, el PSG notificó que dos de sus futbolistas dieron positivo a la prueba de coronavirus; más tarde se supo que los jugadores contagiados eran los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, quienes ya se encuentran aislados y, según los reportes médicos, en buen estado de salud.

Ambos jugadores del PSG viajaron a Ibiza tras terminar su participación con el París Saint Germain en la UEFA Champions League, por lo que España podría haber sido el lugar en donde contrajeron el patógeno, pero estos dos futbolistas no viajaran solos, sino que estuvieron con otros cuatro de sus compañeros.

Horarios de supermercados en USA del 31 de Agosto al 6 de Septiembre: Walmart, Costco, Target, Sam's

CORONAVIRUS EN USA

Horarios de supermercados en USA del 31 de Agosto al 6 de Septiembre: Walmart, Costco, Target, Sam's

Coronavirus | Horarios de supermercados en USA del 31 de Agosto al 6 de Septiembre

La Unión Americana finalmente comienza a ver una disminución significativa en cuanto al número de casos de coronavirus reportados al día, y es que, tan sólo en las últimas 24 horas, el país reportó poco menos de 35 mil casos nuevos; sin embargo, la situación aún está lejos de mostrar una completa mejoría.

Es por ello que las medidas de prevención deben seguir acatándose al pie de la letra, tales como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas. Además, algunos negocios, esenciales y no esenciales, han optado por seguir operando con reducción de horarios, de tal modo que se tenga un mayor control del flujo de personas y así evitar aglomeraciones, tal es el caso de los supermercados.

Horarios de bancos en Estados Unidos del 31 de agosto al 6 de septiembre: Citi, Wells Fargo y Bank of America

CORONAVIRUS EN USA

Horarios de bancos en Estados Unidos del 31 de agosto al 6 de septiembre: Citi, Wells Fargo y Bank of America

Coronavirus | Horarios de bancos en Estados Unidos del 31 de agosto al 6 de septiembre

El país de las barras y las estrellas continúa sufriendo los estragos del coronavirus, pues, aunque en los últimos días se ha registrado una disminución considerable en cuanto al número de casos reportados al día, lo cierto es que aún tomará tiempo vencer la pandemia, y es que, mientras los avances para encontrar una vacuna continúan su rumbo, la cifra de contagios en Estados Unidos ha superado los seis millones.

Es por ello que las medidas de prevención deben seguir acatándose al pie de la letra, entre ellas, el uso de cubrebocas y el distanciamiento social. Asimismo, la reducción de horarios también ha resultado ser una gran medida para prevenir contagios, pues a través de esta se mantiene el control del flujo de las personas y con ello se evita la aglomeración de diversos lugares.

Entre los negocios que han seguido con la reducción de horarios se encuentran los supermercados, además de los bancos. Aquí te dejamos las modificaciones horarias de los bancos más relevantes en la Unión Americana para la semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre.

Buenos días y bienvenidos al directo de Estados Unidos, donde, como todos los días, buscaremos mantenerlos informados con toda lo que está sucediendo en torno a las protestas por Jacob Blake; además de como avanza el coronavirus en el país. 

Para este martes 1 de septiembre, se confirmaron menos de 35 mil infectados en suelo norteamericano, y la cuenta de contagiados de en la Unión Americana ya superó los 6 millones en territorio estadounidense.