Exención de impuestos por pérdida: Cómo reclamarlo y hasta cuándo puedo hacerlo
Si prestaste dinero y no te pagaron, el IRS te da algo de consuelo a través de una exención de impuestos. Aquí cómo y cuándo lo puedes reclamar.


¿Prestaste dinero y no te pagaron? El Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) te brinda un poco de consuelo a través de una exención de impuestos.
El IRS toma este préstamo como una inversión fallida y lo cataloga como una “deuda incobrable no comercial”, motivo por el cual te brinda dicha exención. Sin embargo, existen una serie de requisitos que debes cumplir para ser acreedor a ella.
Exención de impuestos por pérdida: ¿Cómo reclamarlo?
Para que puedas obtener la exención, es necesario que la deuda incobrable sea estrictamente de carácter “no comercial”. El IRS cataloga las deudas incobrables en comercial y no comercial.
Las “comerciales” son pérdidas por negocios, mientras que las “no comerciales” son aquellos préstamos personales realizados a un amigo o familiar. De acuerdo a la hoja informativa del IRS, si cuentas con una deuda incobrable no comercial y quieres reclamar la exención, debes de cumplir con los siguientes requisitos:
- La deuda debe ser incobrable
- El préstamo debió haber sido en efectivo
- El préstamo fue legítimo y no un regalo: Se necesita un pagaré en escrito por el prestatario
Si cumples con los requisitos, deberás reclamar la deuda incobrable no comercial como pérdida de capital a corto plazo, esto, en la línea 1 de la parte 1 del Formulario 8949 en conjunto con el formulario de tu declaración de impuestos.
— IRS en Espanol (@IRSenEspanol) February 15, 2022
Es necesario tener en cuenta que el IRS sólo te deducirá el monto de la deuda que sea incobrable. Por ejemplo, si te deben $3,000 dólares y la persona deudora asegura que te puede pagar $2,000, entonces, tu deuda incobrable sería sólo de $1,000 dólares.
¿Hasta cuándo puedo reclamarlo?
El IRS empezó a recibir declaraciones desde el pasado 24 de enero y seguirá haciéndolo hasta el próximo 18 de abril, que es la fecha límite para presentar tu declaración de impuestos ante la agencia tributaria.