USA y Canadá superan a México en juveniles 'europeos'
USA, Canadá y México buscan superar la barrera del nivel futbolístico de la Concacaf y con vistas al futuro comienzan a exportar jugadores al fútbol europeo pensando en sus próximas generaciones.


Un golpe duro para Estados Unidos fue haber quedado fuera del Mundial de Rusia 2018, ahora con un nuevo proceso tocando la puerta de la US Soccer, el conjunto estadounidense ya piensa en un completo cambio generacional que impulsado bajo ‘The Process’ cambie de una vez por todas al fútbol estadounidense.
Otra selección que busca trascender al mismo nivel es Canadá que poco ha sobresalido en el fútbol mundial y que con la posibilidad de organizar una Copa del Mundo conjunta con Estados Unidos y México quieren encontrar en sus jóvenes a la mejor generación que ha dado aquel país impulsada por talento que no se había visto en procesos anteriores.
Por el contrario, México ha estado acostumbrada a competir al más alto nivel en la Concacaf pero en momentos decisivos el conjunto azteca no ha logrado trascender al tan ansiado quinto partido, escenario al que por última vez llegaron en 1986.
Además, México se ha caracterizado en los últimos años por exportar una gran cantidad de futbolistas al extranjero, sin embargo, la producción de talento joven a las ligas top de Europa ha comenzado a rezagarse en comparación de otras selecciones.
Los Mundiales de Qatar 2022 y ‘United’ 2026 comienzan a ser los grandes objetivos para estos tres países que comienzan a tomar ventaja en la Concacaf por encima de selecciones como Costa Rica, Honduras y Panamá.
Llegan nuevos talentos a la Selección de USA
Estados Unidos se ha destacado por apostarle al talento joven dentro y fuera de la MLS, mientras que Canadá también ha hecho lo mismo. Asimismo, México ha impulsado nuevas reglas que beneficien los minutos a los canteranos para que logren explotar su máximo talento y tengan opciones de jugar en una de las ligas de nivel top en Europa, ya sea Inglaterra, España, Alemania, Italia, Francia y Holanda.
La generación de Estados Unidos comienza a ser una de las que mayor renombre tiene por la calidad de sus futbolistas ‘europeos’ entre ellos destaca Christian Pulisic con el Borussia Dortmund y recientemente se dio a destacar Tim Weah con el Paris Saint Germain, equipo en donde comienza a ser una interesante opción de recambio para el nuevo estratega Thomas Tuchel. Por su parte, Canadá ha empezado a ilusionar a su nación con el talento de Alphonso Davies, jugador que con tan solo 17 años brilló en la MLS y llamó la atención del Bayern Múnich, conjunto que será su nuevo destino a partir del próximo invierno. Finalmente, México cuenta con jugadores que esperan dar el salto y consolidarse en Europa, tal es el caso de Hirving Lozano, así como los jugadores que esperan ser tomados en cuenta como Omar Govea y Joao Maleck, quienes juegan en Bélgica y Portugal, respectivamente.
En total, Estados Unidos cuenta con 18 jugadores menores de 23 años que están destinados a ser el futuro de un país que sueña con llegar a lo más alto en el fútbol. Seguido de USA, está Canadá, que ha empezado a dar el salto y ya aporta 6 jugadores a equipos importantes de Europa y México que no se queda atrás y cuenta con una camada de 4 menores de 23 años destacando en el viejo continente, a los que posiblemente se pueden sumar nombres como el de Diego Laínez, Jonathan González y Rodolfo Pizarro.
Finalmente, Honduras, Panamá y Jamaica son los países que cuentan con al menos un jugador joven en Europa, esperando aumentar esa cifra en los procesos futuros y ayudar a la Concacaf a crecer en el ámbito futbolístico.