Ediciones
Los 40 USA
Resultados
¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan? - AS USA
Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
USMNT

¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan?

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.
Diego Mayel Ibarra
Redactor de deportes en Diarios AS USA Latino desde 2021 y Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Torreón. Escribir con pasión sobre las emociones, gestas e ídolos que genera el mundo deportivo. Amante del fútbol y béisbol, en ese orden.
Estados Unidos Actualizado a

Como parte de los detalles previos al partido en el que la Selección de Estados Unidos visitará a su similar de México en el Estadio Azteca este próximo jueves 24 de marzo, y ante las necesidades de ambos de obtener su boleto directo al Mundial de Qatar 2022, un hombre que puede ser clave es el futbolista del Chelsea, Christian Pulisic.

Con las actuaciones recientes del USMNT frente al combinado azteca hemos visto tres triunfos consecutivos de los estadounidenses sobre los mexicanos, y en dos de ellos estuvo presente Pulisic anotando goles en 2 momentos decisivos.

Tal y como lo hizo Landon Donovan a lo largo de su carrera, en la que marcó en múltiples ocasiones a México, pero en 3 momentos vitales para su selección. Recordemos el segundo tanto en el Mundial de Corea-Japón 2002 (0-2), las Eliminatorias para Brasil 2014 (2-0) y la Copa Oro 2007 (2-1).

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, sin columna vertebral para visitar a México

Tras estas victorias para Estados Unidos y la cantidad de goles que le realizó los aztecas en toda su carrera, resultaba innegable pensar en Landon Donovan como jugador más decisivo para los estadounidenses en el duelo frente a los mexicanos, de ahí que viniera el apodo de ‘Capitán América’, en gran medida.

Noticias relacionadas

Con las anotaciones tan frecuentes a la cuenta del elemento que actualmente se desenvuelve como un hombre interesante en la Premier League con los ‘Blues’, haber marcado el tanto definitivo en la Final de la Nations League 2021 (3-2) y en el cotejo de ida en el Octagonal Final para Qatar 2022 (2-0), es muy importante.

Todo esto lo coloca como el llamado a ser el heredero de Donovan, por lo que algunos ya lo llaman ‘Capitán América 2’. Pulisic puede presumir un título de Champions League y de Mundial de Clubes, por lo que un reto como el Clásico de Concacaf desde el Estadio Azteca es algo muy retador a nivel selección para el ’10’ norteamericano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Síguenos en
Hola
FANTASY GRANDES LIGAS

Todo lo que necesitas saber del mundo fantasy de la MLB

Miles de aficionados se apuntan cada año a alguna de las numerosas ligas fantásticas existentes y que cada año son más populares. </br><a title=" Boston Red Sox vs New York Yankees en vivo y directo: MLB " href=" https://us.as.com/us/2019/08/03/mlb/1564847058_136906.html"> Boston Red Sox vs New York Yankees en vivo y directo: MLB </a>

El mundo fantasy en la MLB ha ido ganando muchos seguidores en los &uacute;ltimos a&ntilde;os y goza de una enorme popularidad.
Eduardo de Paz
Actualizado a

El inicio de la temporada de béisbol da también el pistoletazo de salida a uno de los entretenimientos favoritos de los aficionados a este deporte, el de las ligas fantásticas. La pasión que existe por este mundo hace que todas las plataformas dispongan de secciones especiales de Fantasy dedicadas en exclusividad a estos juegos, con analistas que diariamente escriben artículos recomendando a tal o cual jugador y explicando las razones por las que lo hacen. Vamos a intentar acercar un poco más este mundo a los nuevos jugadores que quieren iniciarse en él.

Distintas posibilidades

Hay multitud de opciones para jugar, desde las más sencillas y gratuitas hasta las ligas de pago, algo más complejas y que requieren ya de cierta habilidad y, por supuesto, dedicación. No vamos a centrarnos en estas últimas sino que vamos a hacerlo en las primeras, las que cualquier nuevo aficionado busca a la hora de iniciarse en el mundo fantasy. Y es que para muchos la sucesión de jugadores que integran las plantillas de los 30 equipos MLB puede resultar un listado demasiado arduo de seguir, fuera de algunos de los de tu equipo favorito.

Si a eso le sumamos las sucesivas altas y bajas de jugadores entre las ligas mayores y menores la lista puede hacerse interminable. Y aquí la liga fantástica ayuda y mucho.

Meterse en una fantasy nos va a permitir seguir día a día la competición, leer noticias sobre los jugadores, leer estadísticas y poco a poco comenzar a comprenderlas, de tal forma que pronto sepamos qué jugadores lo está haciendo mejor que el resto y a cuál hay que intentar fichar antes de que nuestros rivales se den cuenta de que está libre. No hay que tener miedo a la hora de realizar fichajes o de dejar libre a alguno que no está tan fino como se esperaba. Incluso puede que en algún momento descubramos (¡por fin!) que ese jugador que ha dejado de sumar puntos es porque ha sido enviado al equipo de Triple A y no porque de repente se le haya olvidado lo que es batear. Esos errores son normales y harán que con el próximo fichaje estemos más atinados, obviando fichar porque el nombre nos suene más o menos y centrándonos más en leer tanto noticias como números sobre ese jugador antes de decidirnos a incluirlo en nuestro equipo.

Las diferentes plataformas

El mundo Fantasy está muy repartido. Ligas las hay prácticamente en todas las webs especializadas, como las de la propia MLB, de ESPN, de Yahoo, de CBS, de Fox… Hay diferentes formatos, aunque uno de los más populares es el que otorga puntos a los jugadores según su desempeño en el campo y estos se van sumando a los de tu equipo, estableciéndose así una clasificación al estilo de una liga regular en la que el ganador es quien más puntos acumula al final de la liga. Otras, en cambio, son de gestión diaria y son las que yo recomiendo porque nos va a obligar a seguir atentamente la competición para ver qué jugadores están en mejor o peor forma y decidir así cada jornada qué jugadores incluimos en nuestro roster inicial y cuáles son los que ponemos a calentar el banquillo. Otras son de gestión semanal, por lo que los lunes habrá que hacer los ajustes pertinentes en nuestra alineación poniendo en el equipo a los que creemos que van a ser más productivos y rezando para que no se nos lesione ninguno una vez que ya se haya cerrado la ventana de cambios.

Podemos optar por una liga en la que se premie con puntos las acciones de cada uno de los jugadores, puntos que pueden ser negativos si nuestro elegido tiene un mal día. Otras, en cambio, van sumando las acciones positivas de los nuestros (carreras impulsadas, homeruns, bases robadas, porcentaje de bateo, strikeouts, ERA…) o restando las negativas (hits y carreras concedidas, errores defensivos, robos de base fallidos…) para al final de la semana compararlas con las de nuestro adversario y ver cuál de los dos se lleva la victoria final.

La elección de pitchers es importante, como no puede ser de otra manera en este deporte. En algunas plataformas esta elección es individual, por lo que puedes estar jugando con cinco lanzadores de cinco equipos diferentes, mientras que en otras se elige a la rotación completa de un equipo. Y lo mismo ocurre con los relevistas, siendo los cerradores los más cotizados ya que los partidos salvados suelen ser una de las estadísticas más utilizadas por todas las ligas. Tendrás que tener muy claro cuál es el formato de tu liga y cuál es el número máximo de lanzadores de una u otra clase que se te permite tener para elegir tu estrategia.

Consejos para el día del draft

Sin duda es uno de los días más importantes (si no el que más) de toda la competición. Te recomiendo que lo prepares bien, porque de la buena o mala elección de tus jugadores va a depender el éxito o el fracaso de tu equipo en los meses venideros. Tendrás que estar al tanto de los posibles jugadores que estén lesionados o que no se tenga claro si al final van a formar parte del roster de 25 de su equipo.

Mi consejo, que puedes seguir o no, es que al inicio del draft te centres más en adquirir buenos bateadores antes que lanzadores. Vas a tener que cubrir un mínimo de ocho posiciones de ataque (o más si se juega con DH, UTIL u otras opciones) y los grandes pegadores están muy cotizados. Además, estos van a jugar casi todas las jornadas, mientras que los lanzadores lo harán sólo una vez cada cinco o seis días. Y por supuesto las lesiones de estos últimos suelen ser de mayor gravedad y no es raro que se pasen más de un mes o dos en el dique seco, tiempo en el que no producirán nada para tu equipo.

Trata de conseguir doblar todas las posiciones, de tal forma que al final del draft tengas a dos jugadores que pueden ocupar primera base, dos cátcher, al menos cuatro exteriores… muchos jugadores pueden ocupar más de una plaza y esos pueden ayudarte a tener siempre los puestos ocupados en cualquier día de competición, asegurándote de sumar puntos incluso cuando tu jugador estrella recibe un día de descanso. Y si tu liga juega con un bateador designado (DH) trata de escoger uno cuanto antes, ya que no hay muchos disponibles y puedes quedarte sin cubrir esa plaza a poco que te descuides. No olvides que sólo hay 15 equipos en la MLB que juegan con DH.

Posibilidades estratégicas

Una posible estrategia de selección puede ser la de ir escogiendo un lanzador después de tres bateadores. No te ciegues en escoger un pitcher estrella porque son pocos y probablemente sean elegidos rápidamente por tus rivales. Yo me distanciaría de esa estrategia y aprovecharía para acumular buenos bateadores, verás como cuando te toque el turno de escoger un lanzador aún tienes muchos muy buenos disponibles, incluyendo a los relevistas. Ojo a estos porque los más cotizados son los closer y sólo hay uno por equipo, así que estate pendiente de que no se te escapen todos antes de poder draftear a uno en condiciones. Por supuesto busca alguno cuyo equipo gane muchos partidos y tenga así más opciones de salvar los encuentros, ya que si no tu puntuación se resentirá. Y si tu liga incluye alguna otra estadística (como los Hold) no olvides de escoger uno al que sea difícil de batear, pero no gastes una elección en este tipo de pitcher hasta que hayas llenado tu turno de bateo.

¡A jugar!

Tenemos nuestro conjunto formado. Ahora nos toca darle un repasito a nuestro roster y echarles un vistazo a los jugadores que han quedado sin elegir y que estarán disponibles en la agencia libre. Quizás descubramos a alguno que se nos ha pasado durante el siempre ajetreado draft que puede muy bien cubrir alguna carencia que tengamos en la plantilla. No dudes en realizar cambios desde el primer momento si así crees que vas a mejorar tu equipo.

Noticias relacionadas

Ya sólo nos queda esperar al día del inicio de la competición y empezar a disfrutar del juego. Verás como empiezas a ver el béisbol de otra manera, cómo vas a conocer jugadores que hasta ese momento te habían pasado desapercibidos y como poco a poco vas metiéndote en la rutina de hacer fichajes y dar altas y bajas en tu equipo sin que te ciegue la pasión. Por supuesto yo recomiendo compartir esta experiencia con algún grupo de amigos, como los que estamos en los grupos de Facebook y Twitter “Fans MLB Spain”, para así tener con quién comentar la temporada y pedir ayuda o plantear dudas si lo necesitamos en algún momento.

Y ojo, no te cortes en hacerlo, que todos hemos pasado por ese trance... “¡nadie ha nacido aprendido!”