Ediciones
Los 40 USA
Resultados
¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan? - AS USA
Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
USMNT

¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan?

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.
Diego Mayel Ibarra
Redactor de deportes en Diarios AS USA Latino desde 2021 y Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Torreón. Escribir con pasión sobre las emociones, gestas e ídolos que genera el mundo deportivo. Amante del fútbol y béisbol, en ese orden.
Estados Unidos Actualizado a

Como parte de los detalles previos al partido en el que la Selección de Estados Unidos visitará a su similar de México en el Estadio Azteca este próximo jueves 24 de marzo, y ante las necesidades de ambos de obtener su boleto directo al Mundial de Qatar 2022, un hombre que puede ser clave es el futbolista del Chelsea, Christian Pulisic.

Con las actuaciones recientes del USMNT frente al combinado azteca hemos visto tres triunfos consecutivos de los estadounidenses sobre los mexicanos, y en dos de ellos estuvo presente Pulisic anotando goles en 2 momentos decisivos.

Tal y como lo hizo Landon Donovan a lo largo de su carrera, en la que marcó en múltiples ocasiones a México, pero en 3 momentos vitales para su selección. Recordemos el segundo tanto en el Mundial de Corea-Japón 2002 (0-2), las Eliminatorias para Brasil 2014 (2-0) y la Copa Oro 2007 (2-1).

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, sin columna vertebral para visitar a México

Tras estas victorias para Estados Unidos y la cantidad de goles que le realizó los aztecas en toda su carrera, resultaba innegable pensar en Landon Donovan como jugador más decisivo para los estadounidenses en el duelo frente a los mexicanos, de ahí que viniera el apodo de ‘Capitán América’, en gran medida.

Noticias relacionadas

Con las anotaciones tan frecuentes a la cuenta del elemento que actualmente se desenvuelve como un hombre interesante en la Premier League con los ‘Blues’, haber marcado el tanto definitivo en la Final de la Nations League 2021 (3-2) y en el cotejo de ida en el Octagonal Final para Qatar 2022 (2-0), es muy importante.

Todo esto lo coloca como el llamado a ser el heredero de Donovan, por lo que algunos ya lo llaman ‘Capitán América 2’. Pulisic puede presumir un título de Champions League y de Mundial de Clubes, por lo que un reto como el Clásico de Concacaf desde el Estadio Azteca es algo muy retador a nivel selección para el ’10’ norteamericano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Síguenos en
Hola
PLAYOFFS MLB

Andrew Miller: de fracaso al jugador más vital en playoffs

El relevista zurdo de los Cleveland Indians está siendo fundamental para que su equipo se encuentre al borde de clasificarse para las Series Mundiales.

Andrew Miller se está mostrando intocable hasta la fecha en estos playoffs.
Maddie Meyer
Fernando Díaz Cobo
Actualizado a

El draft de la Major League Baseball es uno de los procesos más volubles que hay en el deporte norteamericano. Cierto es que se trata de un proceso clave para conformar los equipos, pero ni siquiera la elección en la primera ronda te garantiza que vayas a convertirte en el soñado jugador franquicia. Ni aunque seas el primer jugador escogido.

Esa es la historia de Andrew Miller, gigantesco pitcher zurdo que fue escogido en el puesto número seis en el draft de 2006 por los Detroit Tigers. Con los de Michigan no estuvo mucho tiempo, ya que un par de años después era incluido en el megatraspaso que traía a Miguel Cabrera a la ciudad del motor, que tampoco fue mal balance.

La eterna promesa de Andrew Miller, que fue pitcher titular desde los primeros instantes, nunca consiguió confirmarse por los distintos motivos que fueran y tras sus pasos por Detroit y Miami. Su carrera era el clásico ejemplo de jugador con un inmenso potencial, pero que no tenía las condiciones, la confianza o haber dado con la persona adecuada para triunfar en las Grandes Ligas.

Sin embargo, llegó un momento que cambió para siempre la carrera de Andrew Miller y fue su traspaso a los Red Sox, que estaban intrigados por su potencial, aunque sabían que debía mejorar su control y pulir un brazo cuya recta llegaba constantemente a las 97 millas por hora. Una vez que Boston se convenció con que Miller no tenía la regularidad y la variedad necesaria en su arsenal para defenderse en los múltiples pasos por un turno de bateo de los rivales, hicieron la maniobra que ha cambiado la historia reciente de este deporte y de estos playoffs.

Le pasaron al bullpen y le convirtieron en un relevista en 2012 a sus 27 años.

En ocasiones, esta maniobra se puede interpretar como una degradación en toda regla, pero no olvidemos que muchos relevistas fueron en su origen titulares, acumulando una experiencia que luego les ha ayudado en estos momentos de máxima tensión y con adrenalina desatada mientras consigues los pocos eliminados que tienes asignados.

Armado con una recta de 95 millas por hora y un slider que es un lanzamiento digno de los videojuegos, Miller no ha parado de crecer desde su paso por los Red Sox, su breve período con los Orioles, un año y medio con los New York Yankees y su llegada ahora a los Cleveland Indians.

Los de Ohio pagaron un precio por su traspaso digno por un rey el pasado mes de agosto, pero al contrario que Chapman, Miller estaba bajo contrato para 2017 y 2018, mientras que el cubano es agente libre en apenas unos días.

Y visto lo visto en las últimas fechas, ¿alguien duda a quién te gustaría tener en tu equipo?

Andrew Miller se ha convertido en la sensación de estos playoffs y es que sus apariciones son sinónimo de dominio aplastante, uno que jamás se ha podido ver en la postemporada y eso que hemos visto actuaciones colosales por parte de legendarios pitchers relevistas como Mariano Rivera, Rollie Fingers o Goose Gossage, por mencionar unos pocos.

Ya se sabe que las leyendas se forjan en octubre.

Andrew Miller ha actuado en cuatro de las seis victorias de los Indians hasta el momento y ha logrado 20 strikeouts en sólo 9 entradas. Andrew Miller tiene esa aura de invencibilidad que tienen los grandes en los momentos de la verdad. De hecho, no ha permitido ni una sola carrera en 17 entradas y un tercio con 30 strikeouts en su trayectoria en playoffs.

Y el mayor problema que tienen los rivales es que no saben cuándo puede actuar. Le hemos visto tan pronto como la quinta entrada en su primer encuentro en playoffs este año como cerrar la victoria del tercer partido contra los Blue Jays, logrando los últimos cinco eliminados, cuatro de ellos por vía strikeout.

Muchas veces, se habla de 'acortar los partidos'. ¿Qué es lo que significa esta expresión? Pues supone que en cuanto salga ese grupo de relevistas, especialmente cierto en el caso de Miller y sus compañeros del bullpen de los Indians, más vale que te vayas olvidando de tus opciones de hacer algo destacable y optar al triunfo.

Noticias relacionadas

No obstante, lo más destacable de la figura de alguien que está alcanzado la condición de leyenda este octubre, es su falta de ego. En una época en la que los deportistas de la élite muchas veces quieren tener y disfrutar de ciertos privilegios, Andrew Miller es la antítesis de esa figura. Al contrario que Huston Street que ha declarado que se retiraría si le dicen que tiene que lanzar otra entrada que no sea la novena como su condición de closer, Miller ha dicho que está dispuesto para lo que necesite el equipo en el momento que sea, siempre con el objetivo de tener las mejores opciones de ganar los partidos.

¿Acaso se puede pedir algo más?