Ediciones
Los 40 USA
Resultados
¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan? - AS USA
Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
USMNT

¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan?

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.
Diego Mayel Ibarra
Redactor de deportes en Diarios AS USA Latino desde 2021 y Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Torreón. Escribir con pasión sobre las emociones, gestas e ídolos que genera el mundo deportivo. Amante del fútbol y béisbol, en ese orden.
Estados Unidos Actualizado a

Como parte de los detalles previos al partido en el que la Selección de Estados Unidos visitará a su similar de México en el Estadio Azteca este próximo jueves 24 de marzo, y ante las necesidades de ambos de obtener su boleto directo al Mundial de Qatar 2022, un hombre que puede ser clave es el futbolista del Chelsea, Christian Pulisic.

Con las actuaciones recientes del USMNT frente al combinado azteca hemos visto tres triunfos consecutivos de los estadounidenses sobre los mexicanos, y en dos de ellos estuvo presente Pulisic anotando goles en 2 momentos decisivos.

Tal y como lo hizo Landon Donovan a lo largo de su carrera, en la que marcó en múltiples ocasiones a México, pero en 3 momentos vitales para su selección. Recordemos el segundo tanto en el Mundial de Corea-Japón 2002 (0-2), las Eliminatorias para Brasil 2014 (2-0) y la Copa Oro 2007 (2-1).

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, sin columna vertebral para visitar a México

Tras estas victorias para Estados Unidos y la cantidad de goles que le realizó los aztecas en toda su carrera, resultaba innegable pensar en Landon Donovan como jugador más decisivo para los estadounidenses en el duelo frente a los mexicanos, de ahí que viniera el apodo de ‘Capitán América’, en gran medida.

Noticias relacionadas

Con las anotaciones tan frecuentes a la cuenta del elemento que actualmente se desenvuelve como un hombre interesante en la Premier League con los ‘Blues’, haber marcado el tanto definitivo en la Final de la Nations League 2021 (3-2) y en el cotejo de ida en el Octagonal Final para Qatar 2022 (2-0), es muy importante.

Todo esto lo coloca como el llamado a ser el heredero de Donovan, por lo que algunos ya lo llaman ‘Capitán América 2’. Pulisic puede presumir un título de Champions League y de Mundial de Clubes, por lo que un reto como el Clásico de Concacaf desde el Estadio Azteca es algo muy retador a nivel selección para el ’10’ norteamericano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Síguenos en
Hola
PREMIOS

Venezuela monopoliza el título de bateo en la Americana

José Altuve se encuentra al borde de hacerse con la mejor media de bateo en el circuito junior y sigue la racha iniciada hace seis años por Miguel Cabrera. </br><a title="Red Sox vs Yankees" href="https://us.as.com/us/2018/06/30/mlb/1530387147_364403.html">Partido en vivo, Red Sox vs Yankees, juego 2, grandes ligas</a>

Jos&eacute; Altuve tiene en su bolsillo hacerse con su segundo t&iacute;tulo de media de bateo.
Bob Levey
Actualizado a

Todo parece indicar que el camarero de los Houston Astros José Altuve, conquistará el título de la Liga Americana, faltando cuatro jornadas para que concluya la temporada regular de 2016, aventaja al guardabosque de los Medias Rojas de Boston por 17 centésimas (.337 vs. .320), lo que le daría al venezolano su segunda corona de bateo en sus 6 temporadas en la gran carpa.

Este hito a su vez, extiende la hegemonía de los jugadores del país suramericano ostentando la distinción del mejor bateador del joven circuito por las últimas 6 temporadas, de la mano de Miguel Cabrera con 4 coronas y José Altuve con 2 títulos.

Miguel Cabrera, oriundo de Maracay en la zona central del país, es el venezolano que tiene la mayor cantidad de títulos de bateo al fijar el mejor promedio de la liga en las temporadas de 2011, 2012, 2013 y 2015, incluyendo en conquista de la triple corona del bateo cuando logró el título por segunda vez, al titularse como campeón jonronero e impulsor con 44 estacazos y 139 empujadas respectivamente.

José Altuve también maracayero y que en la presente temporada arribara a los 1000 incogibles, fue campeón bate de la Liga Americana en 2014 y ha conectado 200 o más hits de forma consecutiva en el trienio 2014-2016, primer jugador derecho que lo logra desde 2007 cuando el campo corto y designado de los Texas Rangers lo lograra por cuarto año en fila.

En adición a las 6 coronas consecutivas en la Liga Americana con sello venezolano, en 2010 el zuliano Carlos González, outfielder los Colorado Rockies, con una media de .336 se tituló campeón de bateo de la Liga Nacional, por lo que son 7 coronas de bateo consecutivas las logradas por jugadores de Venezuela.

Además de esos títulos al hilo, Andrés Galarraga con los Rockies en 1993 y Magglio Ordoñez en 2007 con los Detroit Tigers, completan los 9 lideratos de bateo alcanzados por jugadores venezolanos en la gran carpa.

Venezuela, siempre se había caracterizado por jugadores de fina defensa, siendo Luis Aparicio, el único venezolano en el Hall Of Fame de Cooperstown, la mayor referencia al respecto, con casos como David Concepción el campocorto de la gran maquinaria roja de la década de los 70 y el camarero Manny Trillo que formó parte del equipo de los Philadelphia Phillies campeones mundiales en 1980, ejemplos que reafirman tal aseveración.

Sin embargo, desde el inicio del siglo XXI, además de presumir excelsos defensores como Omar Vizquel, Salvador Pérez, Alcides Escobar y el propio José Altuve todos ganadores del Guante de oro, también ha contado con varios representantes que han demostrado su talento con el madero hasta el punto que desde la campaña de 2002 de manera ininterrumpida ha habido al menos un jugador venezolano dentro de los 5 mejores bateadores de alguna de las dos ligas.

En efecto, además de los 7 títulos de bateo comentados, en el 2002 y 2003, el jardinero Magglio Ordoñez quedo con el quinto mejor promedio de bateo en la Liga Americana, en 2004 el antesalista de los Orioles de Baltimore Melvin Mora con un promedio de .340, escoltó al nipón Ichiro Suzuki, quien se tituló vistiendo el uniforme de los Seattle Mariners, conectando para .372 en dicha temporada.

En 2005 y 2006, Miguel Cabrera dijo presente dentro del quinteto de los mejores bateadores del viejo circuito, al quedar tercero en 2005 y secundar al camarero californiano Freddy Sánchez quien defendiendo la casaca vistiendo la franela de los Piratas de Pittsburgh, se alzara con la corona en 2006.

2007, fue la temporada del título de bateo de Ordoñez quien además en 2008 se ubicó como el quinto mejor bate de la Liga Americana siempre jugando para los bengalíes del estado de Michigan.

En la temporada de 2009, dos criollos colocaron su promedio al bate dentro de los cinco primeros en ambas ligas, Pablo Sandoval y Miguel Cabrera. El Panda se quedó con el segundo mejor promedio en la Liga Nacional defendiendo la esquina caliente de los San Francisco Giants disputara la corona de bateo con el dominicano Hanley Ramírez, paracorto de los Marlins de Florida quien al final se quedó con el título con un ave. de .342 quedando el venezolano con .330, lo que le sirvió para la segunda plaza en la disputa del título. Miguel Cabrera por su parte en su segunda campaña con los felinos quedó de cuarto mejor bateador en el circuito joven.

En 2010, se verificó la mayor cantidad de peloteros nacidos en la tierra de Bolívar, cuando tres jugadores quedaron entre los 5 mejores de la liga, siendo Carlos González el más prominente alzándose con el título que dió inicio a la seguidilla de coronas de bateo aún vigente, siendo acompañado por Omar Infante tercer mejor promedio de la Liga Nacional defendiendo el segundo cojín de los Atlanta Braves y el inefable Miguel Cabrera quien escoltó a Josh Hamilton campeón bate con Texas Rangers.

2011, 2012, 2013 fueron las temporadas en las que el tigre mayor Miguel Cabrera, se tituló como el mejor bateador de la Liga Americana manteniendo en alto el estandarte del béisbol venezolano.

En 2014 recogió el testigo José Altuve, quien, conectando 225 hits, (récord de la franquicia de Houston), concretó con un average de .341 su primera corona en férrea lucha con otro jugador del patio: Víctor Martínez quien bateando .335 como designado de los Tigres de Detroit secundara al pequeño gigante de los Astros.

En 2015 nuevamente Cabrera recupero el título de bateo que le había: “prestado” al intermedista de los siderales al erigirse con su cuarta corona, seguido muy de cerca por Altuve quien ocupó la tercera plaza de esa contienda.

Nadie sabe si la racha de títulos se extenderá más allá de la presente temporada pero con jugadores de la talla de José Altuve, quien ha figurado entre los 10 mejores bateadores de su liga en 3 de sus 6 campañas en las mayores detentando un promedio de por vida de .311 el nonagésimo octavo mejor promedio histórico en el Big Show y el gran Miguel Cabrera, que ha inscrito su nombre en 11 oportunidades en sus 14 años de servicio, dentro de la decena de los promedios de bateo más elevados de su liga, siendo con un average vitalicio de .320 el jugador activo con mayor average y el cuadragésimo octavo de todos los tiempos, siempre habrá la posibilidad de un nuevo título de bateo en las próximas campañas.

Noticias relacionadas

Los 3 lustros consecutivos de presencia venezolana entre los mejores bateadores en el big show, es patente muestra de la gran calidad con el bate de los jugadores del país suramericano.

¡Como venezolano me siento orgulloso de este logro!