Ediciones
Los 40 USA
Resultados
¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan? - AS USA
Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
USMNT

¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan?

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.
Diego Mayel Ibarra
Redactor de deportes en Diarios AS USA Latino desde 2021 y Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Torreón. Escribir con pasión sobre las emociones, gestas e ídolos que genera el mundo deportivo. Amante del fútbol y béisbol, en ese orden.
Estados Unidos Actualizado a

Como parte de los detalles previos al partido en el que la Selección de Estados Unidos visitará a su similar de México en el Estadio Azteca este próximo jueves 24 de marzo, y ante las necesidades de ambos de obtener su boleto directo al Mundial de Qatar 2022, un hombre que puede ser clave es el futbolista del Chelsea, Christian Pulisic.

Con las actuaciones recientes del USMNT frente al combinado azteca hemos visto tres triunfos consecutivos de los estadounidenses sobre los mexicanos, y en dos de ellos estuvo presente Pulisic anotando goles en 2 momentos decisivos.

Tal y como lo hizo Landon Donovan a lo largo de su carrera, en la que marcó en múltiples ocasiones a México, pero en 3 momentos vitales para su selección. Recordemos el segundo tanto en el Mundial de Corea-Japón 2002 (0-2), las Eliminatorias para Brasil 2014 (2-0) y la Copa Oro 2007 (2-1).

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, sin columna vertebral para visitar a México

Tras estas victorias para Estados Unidos y la cantidad de goles que le realizó los aztecas en toda su carrera, resultaba innegable pensar en Landon Donovan como jugador más decisivo para los estadounidenses en el duelo frente a los mexicanos, de ahí que viniera el apodo de ‘Capitán América’, en gran medida.

Noticias relacionadas

Con las anotaciones tan frecuentes a la cuenta del elemento que actualmente se desenvuelve como un hombre interesante en la Premier League con los ‘Blues’, haber marcado el tanto definitivo en la Final de la Nations League 2021 (3-2) y en el cotejo de ida en el Octagonal Final para Qatar 2022 (2-0), es muy importante.

Todo esto lo coloca como el llamado a ser el heredero de Donovan, por lo que algunos ya lo llaman ‘Capitán América 2’. Pulisic puede presumir un título de Champions League y de Mundial de Clubes, por lo que un reto como el Clásico de Concacaf desde el Estadio Azteca es algo muy retador a nivel selección para el ’10’ norteamericano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Síguenos en
Hola
LEYENDA

Albert Pujols todavía tiene gasolina en el tanque

El bateador de los Angels ha conseguido alcanzar las 100 carreras impulsadas en 2016 por decimotercera vez en su carrera e iguala a varias leyendas.

Albert Pujols es una de las leyendas que siguen en activo en las Grandes Ligas.
Tom Szczerbowski
Maracaibo Actualizado a

Albert Pujols consiguió el 25 de agosto en Toronto su centésima carrera empujada de la temporada con un sencillo que trajo a la goma al jardinero derecho Kole Calhoun, en la parte alta del sexto episodio, poniendo a Los Angeles Angels of Anaheim en ventaja 3-2 ante los Toronto Blue Jays.

Es la decimotercera oportunidad en la cual Pujols, alcanza la centena de impulsadas en una temporada ubicándose en el segundo puesto en las mayores en este rubro, a la par de Babe Ruth, Lou Gehrig y Jimmie Foxx, sólo detrás de Álex Rodríguez quien con 14 temporadas con 100 o más remolcadas lidera el departamento histórico de las Grandes Ligas.

Este hito, agrega un blasón más a la ilustre carrera del dominicano, que con toda seguridad tiene a Cooperstown como destino final de su trayectoria en la gran carpa.

José Alberto Pujols, nació en Santo Domingo, República Dominicana el 16 de enero de 1980, siendo un adolecente en 1996, emigró con su familia a Independence Missouri, donde destacó como gran jugador de Baseball en la secundaria Fort Osage, lo que le valió para una beca deportiva. En 1999 es seleccionado por los St. Louis Cardinals en la decimotercera ronda del draft siendo el jugador 402 en ser tomado en el Draft, que tuvo como su primera selección al irregular Josh Hamilton por parte de los Tampa Bay Devil Rays. Llama la atención el hecho que más de 400 jugadores hayan sido seleccionados por las treinta organizaciones de las Grandes Ligas, antes que los Cardenales, seleccionaran al fornido bateador derecho quien el 17 de agosto firmara con los Pájaros Rojos por un bono de $60,000.

El dominicano sólo pasó una temporada en las menores, acumulando en tres sucursales de los Cardenales un promedio de .314, con 19 cuadrangulares y 96 carreras empujadas, jugado la mayoría de sus encuentros en la tercera base, siendo elegido como el pelotero más destacado en las Ligas Menores de los St. Louis Cardinals.

Para 2001, Albert Pujols con 21 años, estaba listo para ascender con los Cardenales. Sin embargo, no tenía posición fija donde ubicarlo en el roster, al considerar a Plácido Polanco para cubrir la antesala y al tener a Mark McGwire, quemando sus últimos cartuchos en la inicial.

Afortunadamente para Pujols, un hueco se abrió en el roster por una lesión de Bonny Bonilla. A raíz de ello Albert Pujols en vez de iniciar 2001 en el Memphis Redbirds, sucursal AAA de los Cardenales, se encontró en Denver con el equipo grande debutando el 2 de abril en el juego inaugural contra los Rockies, en el cual bateó de 3-1, en derrota ante el equipo de Colorado 8-0. El primer hit de Pujols quien alineó de sexto bate, ocupando el LF, fue un sencillo ante el zurdo Mike Hampton.

Ese sencillo fue el único hit de Albert Pujols en sus primeros tres encuentros, luego los Cardinals, visitaron a los Arizona Diamondbacks y Albert Pujols, quien jugó en el RF, tuvo la primera de sus explosivas jornadas en la gran carpa, Pujols conectó de 5-3 con doble y HR, empujando 3 carreras y anotando dos rayitas en la primera victoria de la temporada de los Cardenales. Al final de su mes inaugural en el Big Show, Pujols tenía un promedio de bateo de .370 con 8 vuelacercas y 27 empujadas, esfumando las dudas que pudieron existir sobre su pertenencia a las mayores.

El 10 de julio participó en el primero de los 10 juegos de estrellas en los que ha tomado parte en su carrera y al final de la temporada sus guarismos fueron .329/.403/.610, con 37 home runs, 137 carreras remolcadas y 6,6 de WAR, válidos para ser acreedor del premio de novato del año en la Liga Nacional. Los Cardenales a su vez perdieron la serie divisional, ante los Diamondbacks, a la postre campeones mundiales de 2001.

En las siguientes 10 temporadas con los St. Louis Cardinals, Pujols se convirtió en la referencia ofensiva del equipo que pasó a la postemporada en 6 torneos, titulándose campeones mundiales en 2006 y 2011, cayendo en el clásico de octubre en 2004 ante los Boston Red Sox.

Individualmente Albert Pujols con la divisa de los Cardenales, acumuló 445 cuadrangulares y 1329 carreras remolcadas (tuvo 10 temporadas consecutivas empujando 100 o más carreras) y un promedio de .328, acumulando numerosos lideratos ofensivos en el viejo circuito: 5 veces fue el mayor anotador, 4 oportunidades líder en total de bases alcanzadas 3 veces primero en Slugging y OPS, 2 lideratos de cuadrangulares y un liderato en dobles, hits, empujadas y promedio de bateo, válido para 3 títulos de MVP y 6 bates de plata, además obtuvo 2 guantes de oro.

Albert Pujols fue seleccionado por The Sporting News como jugador de la década por lo realizado por el poderoso slugger dominicano en la primera década del siglo XXI.

El 8 de diciembre de 2011 firma con Los Angeles Angels of Anaheim, un contrato por 10 temporadas y 240 millones de dólares, dando fin a 11 temporadas con la franquicia más ganadora de títulos en el viejo circuito los Cardenales de San Luis, que lo ubican entre los más grandes de la divisa tras Stan Musial, Rogers Hornsby y Bob Gibson.

Con los Serafines el desempeño de Pujols, aquejado por constantes lesiones ha sido más “humano”, disminuyendo ostensiblemente su promedio al bate. En los 5 años con los Angelinos tiene .264 de media, un Slugging de .473 y un OPS de .797. No obstante, ha coleccionado tres temporadas con 100 o más carreras empujadas y 2 zafras con 30 o más vuelacercas.

Opacado por el estrellato de Mike Trout y lo irregular de las temporadas de los celestiales, la estrella de Pujols ha perdido algo de brillo. Sin embargo, es innegable la trayectoria del bateador designado del equipo californiano.

Con 2791 hits en su carrera, será cuestión de 2 temporadas para que Pujols forme parte del club de los 3000 incogibles que recientemente recibió a un nuevo miembro en la persona de Ichiro Suzuki.

Albert Pujols, conectó el 26 de agosto su cuadrangular 25 y su empujada 101 de la temporada con lo que arribó a 585 jonrones y 1799 impulsada en los 2399 encuentros jugados en su carrera, ocupando el décimo lugar en cuadrangulares y el vigésimo primero en empujadas en la historia de las Mayores.

Noticias relacionadas

Restándole 5 años de contrato pudiéramos especular proyectar hasta donde pudiera llegar Pujols al final de su carrera en relación a cuadrangulares y empujadas. Pareciera que lograr más de 660 home runs y 2 mil carreras empujadas es algo posible, lo que lo ubicaría entre los 5 mayores jonroneros e impulsores de la historia.

Alberto Pujols, está demostrando que aún tiene gasolina en el tanque y quizás con el talento impulsor que lo ha destacado a lo largo de su carrera el liderado de todos los tiempos perteneciente a Hank Aaron con 2297 carreras pudiera cambiar a manos del gran jugador dominicano.