Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NFL

La NFL marcará como festivo el 'Día de la Emancipación'

Tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis, la NFL ha tomado diversas medidas en apoyo a la comunidad afroestadounidense.

Estados UnidosActualizado a
Tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis, la NFL ha tomado diversas medidas en apoyo a la comunidad afroestadounidense.
Cliff HawkinsGetty Images

En un memorando al personal de la liga, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, notificó que el ‘Día de la Emancipación’ (Juneteenth) será conmemorado también en sus oficinas y que este año se incluirá como día festivo en el calendario.

“Es un día para reflexionar en el pasado, pero más importante, para considerar cómo es que cada uno de nosotros puede continuar aportando y unirnos para labrar un mejor futuro”, escribió Goodell a sus colegas, y anunció que por tal motivo las oficinas de la liga permanecerán cerradas el viernes 19 de junio.

Como consecuencia del asesinato de George Floyd en custodia de la policía de Minneapolis, así como de Breonna Taylor o Ahmaud Arbery, lo que a su vez derivó en una serie de protestas alrededor del país que plantearon nuevamente la importancia de atender y erradicar la desigualdad racial, el clima social cruzó las barreras del ámbito deportivo. Es por ello que la decisión del comisionado Goodell llega en este momento.

En días previos, un grupo de jugadores de la liga de reconocido talento, coordinado por Michael Thomas (Saints), exigió a la NFL condenar el racismo y tomar cartas en el asunto. Tras la emisión de dicho video, antes de 24 horas Goodell respondió a petición de los jugadores: "Sin jugadores negros no habría National Football League. Las protetas alrededor del país son emblemáticas de siglos de silencio, desigualdad y opresión" a la comunidad afroestadounidense, señaló el comisionado.

El origen de Juneteenth

Después de hacerse efectiva la Proclamación de Emancipación el 1 de enero de 1963, el esclavismo continuó. Un par de años más tarde, el 19 de junio de 1865, el Ejército de la Unión arribó a Galveston, Texas, y notificó la finalización de la Guerra Civil y también la libertad de los esclavos. Desde entonces es que la fecha se emplea para conmemorar la herencia afroestadounidense.

"Juneteenth no sólo enmarca el fin de la esclavitud en Estados Unidos, sino que también simboliza la libertad —una libertad retratada y brutalmente resistida, y por décadas de progreso que le siguieron, una libertad por la que debemos seguir luchando", aseveró Goodell.