Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Los Angeles Dodgers

La noche del 'Toro' Valenzuela: Su primera Serie Mundial

El lanzador mexicano llegó a los Dodgers en 1980 y en su primer año llevó al equipo a ganar su primera Serie Mundial desde 1965 ante los Yankees.
José Urquidy hace historia al abrir Juego 4 de la Serie Mundial

Estados UnidosActualizado a
La noche del 'Toro' Valenzuela: Su primera Serie Mundial
Getty Images

Fernando Valenzuela es, sin duda alguna, el mejor jugador mexicano que ha llegado a la Gran Carpa. El lanzador oriundo de Sonora dominó por completo a la MLB con su peculiar manera de pitchear y su gran carisma. En su primer año, el 'Toro' llegó a la Serie Mundial y todos estaban vueltos locos por la 'Fernandomanía'.

El zurdo llegó en 1980 a los Dodgers después de estar con los Leones de Yucatán. Sin embargo, en su año inicial fue puesto en el roster de la Liga de California del equipo, en donde consiguó una victoria y dos derrotas con un ERA de 1.13 en total. Por ello, los angelinos decidieron incluirlo a la temporada siguiente a su novena, lo que se convertiría en todo un éxito.

Valenzuela controló por completo a cada uno de sus rivales con el screwball, su lanzamiento especial. En total, Fernando logró ocho blanqueadas en la temporada, lo que le otorgó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. Su año fue excepcional, pero todavía tenía que superar una última prueba para consolidarse por completo: la Serie Mundial ante los Yankees.

Aunque nació en McAlllen, Texas, Estados Unidos, Cantú cuenta con la doble nacionalidad. El jugador tuvo un promedio de bateo de .271 en sus ocho años dentro de la MLB con 240 home runs y 1,004 carreras impulsadas.
Tijuana otorgó a la MLB a uno de los mejores jugadores mexicanos que han pasado por el baseball profesional de Estados Unidos. El pitcher diestro participó con nueve equipos de las Grandes Ligas con un récord de 126-114, un Era de 4.65 y 1,382 ponches.
Desde Los Mochis, Sinaloa, Castro ha sido uno de los jugadores de cuadro más destacados para México. Llegó a la liga con los Dodgers, en donde se retiró en 2011 tras ponerse el jersey de seis equipos más. El mexicano fue entrenador de Los Angeles de 2016
El pitcher de los Chicago White Sox ha tenido una carrera sumamente exitosa dentro de la MLB. Promedia un ERA de 2.85 con un registro de 28 victorias por 31 derrotas, 208 salvamentos y 623 ponches en los seis equipos en los que ha estado.
Almada es uno de los contados mexicanos que han puesto su nombre en el Salón de la Fama de la MLB. Su primer equipo fueron los Red Sox, en donde se convirtió en el primer jugador de dicha nacionalidad en llegar a la MLB. Tuvo un promedio de bateo de .284
El nacido en Mazatlán llegó en 1972 a los White Sox, en donde estuvo siete años. Después se colocó la casaca de los Indians, Dodgers, Blue Jays y Royals, en donde fue campeón de la Serie Mundial. Es miembro del Salón de la Fama desde 199.
Ávila, nacido en Veracruz, cautivó a todos por su gran técnica de bateo. Es considerado como el primer gran jugador que llegó a la MLB, cuando en 1949 los Cleveland Indians le abrieron las puertas. Impulsó 467 carreras y conectó 80 cuadrangulares.
El diestro de Michoacán es conocido por su bola rápida, la curva, el slider y el cambio de velocidad. Con los Brewers, equipo que lo debutó, estuvo siete temporadas (2007-2014). Tiene un récord de 113-93 con 8.97 de ERA y un total de 1,528 ponches.
Con 320 home runs y 1,105 carreras a su cuenta, Castilla dejó un gran legado dentro de la MLB. Debutó en 1991 con los Atlanta Braves y después pasó por seis equipos más antes de retirarse en los Rockies en 2006. El nacido en Oaxaca ha sido uno de los mejo
El mexicoamericano sin duda ha representado de gran manera al país de sus padres, quienes nacieron en Tijuana. Llegó a las Grandes Ligas con los Rangers en 2004, aunque su mejor etapa la vivió con los Dodgers. Ahora está con los Mets y sigue aumentando su
Para muchos aficionados del baseball, Valenzuela se mantiene como el mejor jugador mexicano en la historia de la MLB. Ganador de una Serie Mundial con los Dodgers, seis veces All-Star, CY Young y novato del año de la Liga Nacional en 1981 y, por supuesto,

La noche del 'Toro' Valenzuela: Su primera Serie Mundial

11. Jorge Cantú - Tercera base

Aunque nació en McAlllen, Texas, Estados Unidos, Cantú cuenta con la doble nacionalidad. El jugador tuvo un promedio de bateo de .271 en sus ocho años dentro de la MLB con 240 home runs y 1,004 carreras impulsadas.

10 . Esteban Loaiza - Pitcher

Tijuana otorgó a la MLB a uno de los mejores jugadores mexicanos que han pasado por el baseball profesional de Estados Unidos. El pitcher diestro participó con nueve equipos de las Grandes Ligas con un récord de 126-114, un Era de 4.65 y 1,382 ponches.

9. Juan Castro - Shortstop

Desde Los Mochis, Sinaloa, Castro ha sido uno de los jugadores de cuadro más destacados para México. Llegó a la liga con los Dodgers, en donde se retiró en 2011 tras ponerse el jersey de seis equipos más. El mexicano fue entrenador de Los Angeles de 2016

8. Joakim Soria - Pitcher

El pitcher de los Chicago White Sox ha tenido una carrera sumamente exitosa dentro de la MLB. Promedia un ERA de 2.85 con un registro de 28 victorias por 31 derrotas, 208 salvamentos y 623 ponches en los seis equipos en los que ha estado.

7. Mel Almada - Jardín Central

Almada es uno de los contados mexicanos que han puesto su nombre en el Salón de la Fama de la MLB. Su primer equipo fueron los Red Sox, en donde se convirtió en el primer jugador de dicha nacionalidad en llegar a la MLB. Tuvo un promedio de bateo de .284

6. Jorge Orta - Jardín izquierdo

El nacido en Mazatlán llegó en 1972 a los White Sox, en donde estuvo siete años. Después se colocó la casaca de los Indians, Dodgers, Blue Jays y Royals, en donde fue campeón de la Serie Mundial. Es miembro del Salón de la Fama desde 199.

5. Bobby Ávila - Segunda base

Ávila, nacido en Veracruz, cautivó a todos por su gran técnica de bateo. Es considerado como el primer gran jugador que llegó a la MLB, cuando en 1949 los Cleveland Indians le abrieron las puertas. Impulsó 467 carreras y conectó 80 cuadrangulares.

4. Yovanni Gallardo - Pitcher

El diestro de Michoacán es conocido por su bola rápida, la curva, el slider y el cambio de velocidad. Con los Brewers, equipo que lo debutó, estuvo siete temporadas (2007-2014). Tiene un récord de 113-93 con 8.97 de ERA y un total de 1,528 ponches.

3. Vinny Castilla - Tercera base

Con 320 home runs y 1,105 carreras a su cuenta, Castilla dejó un gran legado dentro de la MLB. Debutó en 1991 con los Atlanta Braves y después pasó por seis equipos más antes de retirarse en los Rockies en 2006. El nacido en Oaxaca ha sido uno de los mejo

2. Adrián González - Primera base

El mexicoamericano sin duda ha representado de gran manera al país de sus padres, quienes nacieron en Tijuana. Llegó a las Grandes Ligas con los Rangers en 2004, aunque su mejor etapa la vivió con los Dodgers. Ahora está con los Mets y sigue aumentando su

1. Fernando Valenzuela - Pitcher

Para muchos aficionados del baseball, Valenzuela se mantiene como el mejor jugador mexicano en la historia de la MLB. Ganador de una Serie Mundial con los Dodgers, seis veces All-Star, CY Young y novato del año de la Liga Nacional en 1981 y, por supuesto,

1 / 11

Mejor escenario imposible. Dos de las rivalidades más grandes en la Major League Baseball se enfrentaba en los juegos por el campeonato. La serie abrió en casa de los Yankees con victoria para los locales en los primeros dos juegos. Sin embargo, esos serían los únicos partidos que ganaría el conjunto del bronx. Los Dodgers dominarían por completo y sí, Fernando Valenzuela aparecería para Los Angeles.

En el tercer juego llegó la noche del 'Toro'. Valenuela lanzó en los nueve innings del partido con nueve hits permitidos y cuatro carreras en contra. Enfrentó a 40 bateadores, poncho a seis y permitió dos home runs. A pesar de ello, los Dodgers superaron a sus rivales en turno por dos carreras. Fernando comenzó el trayecto de Los Angeles a su primera Serie Mundial desde 1965.

El sonorense generó tanto impactó en los Dodgers (y en general en la MLB) que en 2014 la liga decidió incluirlo en el Salón de la Fama. Así fue como comenzó la leyenda de Fernando 'Toro' Valenzuela en las Grandes Ligas.