Ediciones
Los 40 USA
Resultados
¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan? - AS USA
Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
USMNT

¿Christian Pulisic, el nuevo Landon Donovan?

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.

El atacante estadounidense que milita en el Chelsea deberá ser el encargado de comandar al USMNT en su visita al Estadio Azteca para medirse ante México.
Diego Mayel Ibarra
Redactor de deportes en Diarios AS USA Latino desde 2021 y Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Torreón. Escribir con pasión sobre las emociones, gestas e ídolos que genera el mundo deportivo. Amante del fútbol y béisbol, en ese orden.
Estados Unidos Actualizado a

Como parte de los detalles previos al partido en el que la Selección de Estados Unidos visitará a su similar de México en el Estadio Azteca este próximo jueves 24 de marzo, y ante las necesidades de ambos de obtener su boleto directo al Mundial de Qatar 2022, un hombre que puede ser clave es el futbolista del Chelsea, Christian Pulisic.

Con las actuaciones recientes del USMNT frente al combinado azteca hemos visto tres triunfos consecutivos de los estadounidenses sobre los mexicanos, y en dos de ellos estuvo presente Pulisic anotando goles en 2 momentos decisivos.

Tal y como lo hizo Landon Donovan a lo largo de su carrera, en la que marcó en múltiples ocasiones a México, pero en 3 momentos vitales para su selección. Recordemos el segundo tanto en el Mundial de Corea-Japón 2002 (0-2), las Eliminatorias para Brasil 2014 (2-0) y la Copa Oro 2007 (2-1).

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, sin columna vertebral para visitar a México

Tras estas victorias para Estados Unidos y la cantidad de goles que le realizó los aztecas en toda su carrera, resultaba innegable pensar en Landon Donovan como jugador más decisivo para los estadounidenses en el duelo frente a los mexicanos, de ahí que viniera el apodo de ‘Capitán América’, en gran medida.

Noticias relacionadas

Con las anotaciones tan frecuentes a la cuenta del elemento que actualmente se desenvuelve como un hombre interesante en la Premier League con los ‘Blues’, haber marcado el tanto definitivo en la Final de la Nations League 2021 (3-2) y en el cotejo de ida en el Octagonal Final para Qatar 2022 (2-0), es muy importante.

Todo esto lo coloca como el llamado a ser el heredero de Donovan, por lo que algunos ya lo llaman ‘Capitán América 2’. Pulisic puede presumir un título de Champions League y de Mundial de Clubes, por lo que un reto como el Clásico de Concacaf desde el Estadio Azteca es algo muy retador a nivel selección para el ’10’ norteamericano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol

Síguenos en
Hola
Cinco cosas que pienso

La increíble historia de Terrelle Pryor y su conversión a WR

Dicen que lo importante en la vida no es cuántas veces caigas, sino cuántas te levantas… Eso debe pensar Terrelle Pryor.

La increíble historia de Terrelle Pryor y su conversión a WR
Rafa Cervera Casanueva
Actualizado a

Esta jornada de la NFL estuvo llena de impresionantes actuaciones individuales, protagonizadas principalmente por running backs y wide receivers. Es curioso, después de correr para 111 yardas y tres touchdowns anoche en la paliza a los Jets, David Johnson no pudo colarse entre los dos mejores running backs fantásticos de la semana. Algo similar le ocurrió a Terrelle Pryor, que además perdió el partido, en la posición de wide receiver. A pesar de jugar el mejor encuentro de su vida en la NFL, atrapando dos touchdowns, el jugador de los Cleveland Browns ni siquiera estuvo entre los cinco receptores fantásticos de la jornada.

Sin embargo, la labor de Pryor para mí sobresale aún más que los malabares de Odell Beckham y Kenny Britt. Sobresale porque, después de seis partidos, podemos concluir que el jugador ha hecho la transición a wide receiver, dándonos una gran lección de humildad y de saber conformarse con los talentos que uno tiene –cosa que a los seres humanos nos cuesta enormemente- para aprovecharlos al máximo.

En su época de High School, Pryor jugaba como quarterback y era uno de los mayores prospectos no sólo del estado de Pennsylvania, sino de todo el país. Había muy pocos atletas que apuntaran tan alto, tanto en fútbol americano como en baloncesto. Su fama le llevó a uno de los mejores equipos universitarios del país, Ohio State que, por aquel entonces (2008), vivía una etapa muy convulsa.

Pryor tuvo sus momentos en la Universidad. Fue MVP de la Rose Bowl en 2010, pero salió por la puerta de atrás. Fue pillado in fraganti vendiendo artículos que él mismo firmaba y, al ser suspendido cinco partidos para la campaña 2011 (mitad de temporada), decidió probar suerte en la NFL, a la que llegó a través del draft suplementario, siendo elegido por los Oakland Raiders en la tercera ronda.

Oakland tampoco vivía en aquellos momentos tiempos tranquilos, especialmente en la posición de quarterback. Pryor recibió la alternativa en 2013, siendo titular en nueve encuentros, pero sus números no fueron buenos. Promedió menos de 200 yardas aéreas por envite, lanzando siete pases de touchdown y siendo interceptado en once ocasiones.

Finalizado su periplo con los Raiders, el entonces quarterback probó en casi una decena de franquicias, firmando contratos con Seattle, Kansas City y Cincinnati, donde no pudo disputar un solo partido de temporada regular, siendo cortado rápidamente por todos estos equipos y pasándose el año 2014 en blanco.

Noticias relacionadas

Los Cleveland Browns le dieron la oportunidad y esta temporada Pryor, reconociendo que como quarterback jamás triunfaría en la NFL, decidió pasarse a wide receiver. Su gran envergadura y su potente salto –herencia del baloncesto- le han permitido inmediatamente destacar y convertirse en uno de los mejores receptores de la liga. A pesar de jugar en el peor equipo y de haber tenido ya –en solo seis partidos- cuatro quarterbacks diferentes lanzándole el balón, Pryor ha atrapado 33 pases para 413 yardas y tres touchdowns. Además, moverlo en ataque es un arma excelente para los Browns, que lo utilizan también como quarterback corredor, dentro de la formación wild card, donde el wide receiver ha anotado un touchdown más para sumar cuatro en su cuenta particular.

La moraleja es sencilla. Aspirar a lo más alto en la vida es importante, pero también lo es aplicar el sentido común necesario para reconocer situaciones en las que simplemente no se puede llegar. Entonces, como Pryor, en lugar de rendirse o frustrarse, un cambio puede ser la decisión más sabia que se pueda tomar.

Cinco cosas que pienso:

1. Pienso que el duelo entre Julio Jones y Richard Sherman fue como aquellos del Circo Romano en que dos gladiadores se batían hasta que solo uno quedaba en pie. Sherman empezó ganando. Pero después Jones lo machacó, sacando de quicio a la secundaria de Seattle gracias a su capacidad para moverse y partir de todas las posiciones posibles. Sin embargo, y aprovechando una mano arbitral, Sherman fue el que acabó en pie.

2. Pienso que Matt Ryan y los Falcons estuvieron simplemente imparables en el tercer periodo. En los 18 cuartos anteriores, los Seahawks habían recibido solo un pase de touchdown, en el tercero del domingo Ryan, Jones & Co. les endosaron tres.

3. Pienso que Tony Romo no volverá –ni esta temporada ni nunca- a ser el quarterback titular de los Cowboys.

4. Pienso que lo de Aaron Rodgers comienza a ser preocupante. La manera en que perdió esos dos balones (intercepción yfumble) cerca de la zona de anotación de los Cowboys no solo no es característico en él, sino que era totalmente impensable hace menos de un mes.

5. Pienso que ningún receptor necesita tanto que su quarterback titular este al 100% como Antonio Brown. Cada vez que Ben Roethlisberger no puede jugar o se encuentra renqueante, la producción de Brown baja alarmantemente.