Elecciones Intermedias USA: ¿Cuánto dinero ganan los trabajadores electorales?
Este 8 de noviembre se celebran elecciones intermedias en Estados Unidos. ¿Cuánto dinero ganan los trabajadores electorales en USA? Te explicamos.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/IXNXKZ5Z4DUKDKOBCO5LAOM7WE.jpg)
Han pasado dos años desde que se celebraron elecciones presidenciales en Estados Unidos y este 8 de noviembre, los votantes regresan a las urnas para las midterm elections, en las que se decidirá el futuro de la mayoría en el Congreso, ya que se elegirán diferentes representantes y senadores, además de otros cargos estatales y locales.
Elecciones Intermedias USA: ¿Cuánto dinero ganan los trabajadores electorales?
Los trabajadores electorales son esenciales para asegurar que las elecciones sean un éxito. Con cada elección, miles de estadounidenses se dedican a mantener en funcionamiento el proceso electoral.
¿Cuánto dinero ganan los trabajadores electorales?
Cada estado recluta trabajadores electorales de manera diferente, por lo que los requisitos varían de un lugar a otro aunque, por lo general, la inscripción se realiza en la oficina electoral local o en el condado.
El sueldo de los trabajadores electorales también varía de un estado a otro, pero, en general, se paga por hora o por día de trabajo, además de los cursos de capacitación, entre otros factores.
Te puede interesar: ¿Cuántos escaños necesitan los republicanos para ganar el control de la Cámara y el Senado?
Por ejemplo, en el condado de Los Ángeles, California, el pago es de $80 a $100 para el día de las elecciones; $25 por capacitación y $50 para trabajadores que recogen y dejan suministros electorales.
El pago mínimo por día es inferior a $100 en:
- Alabama
- Arizona
- Colorado
- Delaware
- Georgia
- Illinois
- Kansas
- Kentucky
- Louisiana
- Pensilvania
- Rhode Island
- Tennessee
- Virginia
El pago mínimo por día es de $100 o más en:
- Guam
- Maryland
- Mississippi
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Oklahoma
- Islas Vírgenes
Estos estados exigen que los funcionarios electorales reciban al menos el salario mínimo federal o estatal:
- Arkansas
- Idaho
- Iowa
- Minnesota
- Montana
- Nebraska
- Nuevo México
- Carolina del Norte
- Ohio
- Texas
- Wyoming
Tres estados establecen una tarifa por hora más alta que el mínimo federal:
- Alaska
- Missouri
- Dakota del Norte
Por otro lado, los funcionarios electorales locales son responsables de determinar la compensación en estos lugares, donde no existe un mínimo especificado por la ley estatal:
- Samoa Americana
- Connecticut
- Distrito de Columbia
- Florida
- Hawái
- Indiana
- Massachusetts
- Míchigan
- Nevada
- New Hampshire
- Oregón
- Carolina del Sur
- Dakota del Sur
- Utah
- Vermont
- Washington
- Virginia Occidental
La Comisión de Asistencia Electoral de los Estados Unidos cuenta con una herramienta de búsqueda de reclutamiento de trabajadores electorales. En esta solo debes seleccionar el estado y condado en el que te encuentras y te aparecerán los requisitos para aplicar, así como la compensación económica.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?