MLB

Los New York Mets llegan al billón de dólares en contratos en la agencia libre

La novena de la gran manzana abrió la chequera para pelearle a Dodgers el título de la Liga Nacional

Estados Unidos
CJ GUNTHEREFE

El beisbol de las Major League Baseball ha visto contratos astronómicos antes. El año pasado Dodgers desembolsó 700 millones de  dólares en Shoehi Ohtani, un año antes Aaron Judge recibió su gran cheque de 365 mdd. La  industria está prosperando, pero lo que han hecho los Mets en este invierno caliente ha sido algo sin precedentes. Bajo la dirección de su multimillonario propietario Steve Cohen, el equipo ha desembolsado más de mil millones de dólares en contrataciones, un golpe económico que sacudió a la MLB y envió un mensaje claro: los Mets van en serio.

Todo comenzó con un bombazo que hizo eco en todos los rincones del deporte estadounidense. Cohen sacó la chequera y le ofreció a Juan Soto un contrato de 765 millones de dólares, convirtiéndolo en el jugador mejor pagado en la historia de las ligas profesionales de Estados Unidos. La contratación de Soto no sólo aseguró a uno de los bateadores más talentosos de la era moderna, sino que también envió una advertencia a la Liga Nacional y a los propios Yankees que sólo vieron como el dominicano se cambió de vecindario en la Gran Manzana.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: Scherzer llega a Toronto

Pero la fiesta de gastos no terminó allí. Retener a Pete Alonso, el cañonero que se ha convertido en el corazón de la ofensiva de los Mets, era una prioridad. Con 54 millones en su nuevo contrato. El Oso Polar continuará detonando cuadrangulares en Queens.  La firma de Alonso tardó en llegar. Apenas esta semana consiguieron mantenerlo en Queens.

El gasto descomunal de Cohen y su plan para dominar la MLB

Desde que Steve Cohen tomó el control de los Mets en 2020, su misión ha sido clara: convertir al equipo en una dinastía y, de paso, llevarse una o varias Series Mundiales. Con una fortuna personal que supera los 17 mil millones de dólares, Cohen no ha escatimado recursos para que los Mets sean un contendiente serio. Su filosofía es simple: si los Yankees pueden construir su legado con billeteras abultadas, ¿por qué los Mets no pueden hacer lo mismo?

Pero este gasto despiadado también abre interrogantes. La MLB tiene un impuesto al lujo que penaliza a los equipos que rebasan los límites de gasto, y los Mets de Cohen han sido reincidentes. Solo en penalizaciones, el equipo pagará decenas de millones adicionales. Aun así, a Cohen parece no importarle. Su interés no es sólo el campeonato, sino también posicionar a los Mets como la franquicia más atractiva de la MLB. La misión es difícil, pero para Cohen no hay imposibles.

Y aquí es donde la historia se vuelve personal. Cohen no es solo un hombre de negocios calculador. Para él, este proyecto tiene un significado más profundo: es un tributo a las generaciones de fanáticos de los Mets que han soportado años de desilusiones y fracasos.

Tabla de los contratos firmados por los Mets

JugadorDinero comprometido
Juan Soto765 mdd
Sean Manaea75 mdd
Pete Alonso54 mdd
Clay Holmes38 mdd
Frankie Montas34 mdd
MA. J. Minter22 mdd
Jesse Winker7.5 mdd
Rayne Stanek4.5 mdd
Griffin Canning4.25 mdd


Los rivales de los Mets en la Liga Nacional

Gastar mil millones de dólares no garantiza un campeonato, y los Mets tendrán que lidiar con una Liga Nacional que está lejos de ser un paseo.

  • Atlanta Braves: Sigue siendo un equipo formidable, con una base joven y agresiva liderada por Ronald Acuña Jr. y un picheo confiable.
  • Los Angeles Dodgers: Siempre presentes en la contienda, los Dodgers tienen profundidad en su plantilla y una gerencia que sabe moverse en el mercado. Han sido el equipo a vencer en la Liga Nacional por casi una década.
  • Philadelphia Phillies: Bryce Harper y los suyos han demostrado ser contendientes serios. Su ofensiva es explosiva y su picheo, aunque irregular, puede hacer daño en una serie corta.

¿Los Mets son favoritos para ganar la Serie Mundial?

En el papel, los Mets son un equipo de ensueño. Cuentan con una alineación temible con Soto y Alonso como protagonistas, un bullpen reforzado y una rotación con armas interesantes. Sin embargo, la historia reciente de los Mets sugiere que el gasto no siempre se traduce en éxito inmediato.

Están en el segundo sitio para llegar a la Serie Mundial por la Liga Nacional, detrás de Dodgers.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.