Pulisic y su historia de amor con Croacia
El delantero de la selección de Estados Unidos cuenta con raíces croatas debido a su abuelo, parte importante en la carrera del atacante. Este miércoles regresa a tierras croatas con el AC Milan.
![Pulisic y su historia de amor con Croacia](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QWM7ARP5JUZBQPMXXA7Z2DEADE.jpg?auth=6a39ac2c5ea09c19f85b52b1bc9760b1c8abca7a79ee48f98c93cfe94c6797e5&width=360&height=203&focal=1444%2C438)
La visita del AC Milan al Dinamo Zagreb de Croacia es especial para el delantero de la selección de Estados Unidos, Christian Pulisic, quien regresará este miércoles al país de origen de su abuelo, Mate Pulisic, y parte fundamental en la carrera del capitán norteamericano.
Según cuenta la propia estrella del Milan, su abuelo fue parte fundamental en su carrera, y es por ello que sufrió un duro golpe después de su fallecimiento el 21 de diciembre del 2020, sobre todo con el confinamiento por la pandemia del COVID-19. Además, le heredó la pasión por el ajedrez.
“No estaba ni cerca del nivel de mi abuelo y desearía haber jugado más, pero me alegro de haber compartido eso. Fue mi abuelo quien me enseñó a jugar cuando era más joven” reconoció el norteamericano en una entrevista que concedió al Daily Mail en agosto del 2021.
Esa pasión por el ajedrez lo llevó a tatuarse en la cara externa de su antebrazo izquierdo a la reina, pieza que él mismo calificó como “versátil, poderosa y se puede mover a cualquier parte”. A pesar de ello, Pulisic entró en depresión tras la muerte de su abuelo paterno, y tuvo que ir con un especialista para recuperar el rumbo. “Tuve suerte de que la gente del Chelsea y de la selección nacional me guiaran en la dirección correcta” agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Pepi, el hombre gol del PSV
Tan solo meses después, Pulisic salió campeón de la UEFA Champions League después de que el Chelsea venciera al Manchester City con gol de Kai Havertz. “No tengo palabras, lo que este chico ha logrado después de todo lo que atravesó y como luchó. Que noche” dijo su padre, Mark.
Croacia, nación que le abrió las puertas de Europa
A pesar de que nunca pasó por su cabeza representar los colores de la selección de Croacia y tener claro su intención de vestir los colores del país de las Barras y las Estrellas, fue la nacionalidad croata la que le abriría las puertas a Europa.
En el 2014, el entonces seleccionador de Croacia, Niko Kovac, junto con su hermano Robert, ayudaron a Christian a recibir el pasaporte croata. Pulisic tenía 15 años de edad, según los estatutos de la FIFA no se le habría permitido trasladarse a Alemania como jugador extracomunitario.
“Niko Kovac me apoyó entonces para conseguir mi pasaporte croata. Me ayudó mucho” confesó Pulisic a Sport Bild. “Cuando era niño, mi sueño siempre fue jugar en un club importante de Europa” añadió.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.