Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA | PANAMÁ

Thomas Christiansen tira de ironía: “Si no se motivan en una Copa América...”

El entrenador de Panamá reconoció que su equipo reaccionó sólo cuando se encontró en desventaja en el marcador frente a Uruguay en su debut en la Copa América 2024.

Atlanta, GeorgiaActualizado a
Thomas Christiansen, entrenador de la Selección de Panamá, antes de enfrentar a Estados Unidos en la Copa América 2024.
HECTOR VIVASAFP

Panamá tiene cero puntos en la Copa América 2024. La reacción en el segundo tiempo ante Uruguay resultó insuficiente. Dos partidos por delante; uno para evitar la muy posible eliminación. Es todo o nada para los ‘Canaleros’ este jueves en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Motivación que debería ser suficiente para la ‘Marea Roja’, y de la que Thomas Christiansen, su entrenador, no está tan seguro.

Y es que la selección centroamericana entró en juego sólo con el marcador adverso en el Hard Rock Stadium de Miami. El técnico hispano-danés tomó nota de ello. Su trabajo no está en motivar a sus jugadores, sino en guiarlos tácticamente. El acicate ya debería de darse por sentado, con el ansia natural de enfrentar un torneo de importancia y alcance global como la Copa América. “No puedo hacer mucho más. Si no salimos con ganas en Copa América, no sé cómo va a salir. Esto debería ser con el jugador propio. Intentaremos que salgan al 100% desde el inicio. Era más problema de miedo que de otra cosa”, expresó Christiansen en conferencia de prensa en el Mercedes-Benz Stadium.

Te puede interesar - Estados Unidos entrena bajo el intenso calor de Atlanta

Continuó irónico el seleccionador de la ‘Marea Roja’, ávido de que su cuadrilla se desempeñe tan prolija como en la segunda mitad en Miami durante todo el partido. Líneas adelantadas y peligro sobre la meta celeste. ‘Dos segundos tiempos’, dijo. “Necesitamos total concentración en todas las situaciones. Ojalá podamos jugar dos ‘segundos tiempos’, que es cuando tenemos la reacción. Ojalá decirles en la charla táctica previa al partido que vamos perdiendo 1-0 y así salimos de otra manera”, río levemente, antes de continuar: “Tenemos que aprender del partido contra Uruguay; el segundo tiempo estuvo en muy buen nivel. Ojalá llevarlo a cabo durante 90 minutos. Es lo que nos va a exigir Estados Unidos en casa”.

La derrota a manos de Uruguay dejó sendas lecciones en Christiansen, más que las relativas a la inspiración tardía de los jugadores a su cargo. “Si estamos enfocados en lo que tenemos que hacer y metemos ese compromiso, ese esfuerzo físico que nos va a exigir Estados Unidos, podemos hacer un partido digno como contra Uruguay en el segundo tiempo. No podemos permitir errores tontos, fallar pases que nos pongan en situación de una transición defensiva que nos haga daño”, analizó quien ejerce como técnico de la ‘Marea Roja’ desde 2020.

“Estados Unidos tiene varios registros”

La variedad táctica que ofrece Estados Unidos es un recaudo que Christiansen ha apuntado para preparar el partido. Un equipo capaz de defender en bloque bajo y desplegarse en contragolpe; incluso, de asentarse con posesión ya. La metamorfosis los hace difíciles de descifrar. ¿Un cúmulo de individualidades, o una unidad? “Los conocemos desde hace años. Han tenido una evolución muy buena, muy importante. Además de sus jugadores, es el conjunto en sí. Si vemos las últimas veces que han ganado la Nations League, han sido un equipo muy competitivo. Tiene unos registros físicos altísimos. En el Mundial de Qatar fueron el equipo que más corría y eso lo siguen llevando, además, a la calidad individual. Los registros que tienen son que defienden en medio bloque, o bloque bajo, o presión alta, incluso. Lo hacen de distinta manera. Eso lo hace más difícil para nosotros. En el tema de la intensidad es muy parejo a Uruguay; Uruguay, sin embargo, propuso un partido hombre a hombre y, en este sentido, es más por zona”, desgranó Christiansen las claves tácticas a pregunta de AS.

“Siempre queremos competir. Es un torneo en el que normalmente no participamos. Hay que vivirlo y competirlo. Que luego nos sirva para las eliminatorias... ahora, a desgracia de las lesiones que hemos tenido, es una oportunidad para darle minutos a jugadores que están cerca de la mayor. Hay muchos aspectos positivos de participar en este torneo”, cerró el hispano-danés su exposición.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas