Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA | BOLIVIA

La ilusión de Bolivia: “Tenemos ganas de cambiar el fútbol de nuestro país”

Luis Haquín, defensor de la Selección de Bolivia, hizo un enérgico alegato tras los malos resultados en el último año. La Copa América es perfecta para cambiar la dinámica.

Arlington, TexasActualizado a
La ilusión de Bolivia: “Tenemos ganas de cambiar el fútbol de nuestro país”
Eduardo López

Han pasado nueve años desde que Bolivia ganó un partido en Copa América. Chile, 2015. 2-3 sobre Ecuador, en Valparaíso. Ya entonces el fútbol boliviano no sonreía demasiado, pero las penurias se han acumulado desde entonces. Tres torneos continentales con pleno de derrotas, dos procesos mundialistas lejos de las posiciones clasificatorias. Múltiples procesos truncos. La Copa América 2024 es el perfecto pretexto para revertir el bucle.

Así lo considera Luis Haquín, defensor del Ponte Preta brasileño y de ‘La Verde’, cuyo alegato es la primera línea de la evolución. Después sigue trasladar las palabras al campo de juego. El verdadero reto. “Tenemos muchas ganas de cambiar el fútbol de nuestro país. Nos duele mucho cuando las cosas no salen bien. Somos nuestros máximos críticos. Eso no nos confunde, ni nos empaña”, soltó en conferencia de prensa en el AT&T Stadium de Arlington, donde Bolivia debutará este domingo 23 de junio en la Copa América 2024 frente a Estados Unidos. “Lo que nos caracteriza es la ilusión por cambiar lo que está viviendo nuestro fútbol. Queremos comenzar a competir. Queremos ganar. Queremos llenar de ilusión a nuestro país. Nuestro último objetivo es clasificar al Mundial. Nuestra principal fortaleza: creemos y tenemos la ilusión intacta de poder hacerlo”, añadió el zaguero.

Te puede interesar - Yunus Musah sólo piensa en la Copa América

Haquín está ante su tercera Copa América. Conoce bien los límites y vicios del entorno boliviano. “Tenemos muchas ganas de cambiar el fútbol de nuestro país. Nos duele mucho cuando las cosas no salen bien. Somos nuestros máximos críticos. Eso no nos confunde ni nos empaña”, aseguró sin dejar la autocrítica. Y es que Bolivia sólo ha vencido en dos partidos en año y medio: un amistoso contra Andorra (1-0, apenas) y un duelo eliminatorio, en La Paz, en contra de Perú, en 2023. “Los amistosos (previos a la Copa) no fueron los resultados que esperábamos, pero tuvimos un aprendizaje que nos hizo llegar a conclusiones para saber qué tenemos que hacer y qué no. Lo importante empieza el día de mañana. Vamos a corregir nuestros errores y potenciar nuestras virtudes”, agregó el líder de la retaguardia altiplánica.

Antonio Carlos Zago, entrenador de Bolivia, acompañó el tono de Haquín. “No podemos estar 10 años sin ganar en Copa América. Necesitamos de un proceso y de una mejoría en todo. No sólo de un partido (...) “La gente y la prensa piensan que se cambian las cosas de un día a otro. Es difícil. Hace mucho que no ganamos un partido en Copa América. Queremos dar una cara nueva a la selección. También mejorar el campeonato local. En Bolivia tenemos cinco jugadores en el exterior, mientras que en la mayoría de los otros equipos es diferente. La competencia fuera es más que lo que tenemos en Bolivia”, criticó antes de reflexionar sobre la partida del histórico Marcelo Martins, máximo goleador de ‘La Verde’, quien ya no estará más sobre los terrenos de juego: “Marcó historia, en el fútbol mundial y en la selección. Hizo goles por donde pasó, y nosotros tenemos tres delanteros. Estamos trabajando con ellos. Con el tiempo esperamos tener un reemplazo para él. No es fácil encontrar a un delantero así en el fútbol de hoy en día”. Martins, por cierto, anotó en aquel partido en Valparaíso: el 1-3, vía penalti.

“Estados Unidos, un equipo que mueve bien el balón”

Zago, en el cargo desde noviembre, es un avezado en los entresijos del balompié boliviano y sudamericano. Dirigió al Bolivar y a una variedad de equipos en Brasil, incluidos los poderosos Gremio y Palmeiras. Su bagaje le ha permitido preparar el debut en la Copa América a conciencia. Estados Unidos no es un sinodal sencillo para cambiar la historia reciente. “Es un equipo que presiona mucho y arriesga mucho más atrás. Queremos dar pocos espacios. Es un equipo que juega y mueve bien el balón. Nos hemos preparado bien. Hay muchos jugadores que están en ligas importantes, como Pulisic (...) “Es un equipo que ha crecido mucho en los últimos años. Fue el mejor equipo, físicamente, en el último Mundial. Ahí están los datos. Los conocemos bien. Hay que tomar todo cuidado posible. Espero que podamos hacer un gran partido. Que gane el mejor, que ojalá seamos nosotros”, detalló a pregunta de AS.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas