Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

Bielsa reivindica su idea y aclara comentario sobre Vinicius

El técnico de Uruguay habló con la prensa en la previa del partido frente a Bolivia. “Nunca dije que era el mejor jugador del mundo”, afirmó sobre el brasileño.

New Jersey, Estados UnidosActualizado a
MIAMI GARDENS, FLORIDA - JUNE 23: Marcelo Bielsa, Head Coach of Uruguay during the CONMEBOL Copa America 2024 Group C match between Uruguay and Panama at Hard Rock Stadium on June 23, 2024 in Miami Gardens, Florida.   Megan Briggs/Getty Images/AFP (Photo by Megan Briggs / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
MIAMI GARDENS, FLORIDA - JUNE 23: Marcelo Bielsa, Head Coach of Uruguay during the CONMEBOL Copa America 2024 Group C match between Uruguay and Panama at Hard Rock Stadium on June 23, 2024 in Miami Gardens, Florida. Megan Briggs/Getty Images/AFP (Photo by Megan Briggs / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)MEGAN BRIGGSAFP

El debut de Uruguay ante Panamá fue una declaración de intenciones. El de Marcelo Bielsa es un equipo que se reconoce desde el juego. Un equipo con su sello, así como sus conferencias de prensa. La mirada clavada en la mesa y muy pocas sonrisas durante la charla de 35 minutos.

Uruguay enfrentará su segundo partido de Copa ante Bolivia y Bielsa no solo espantó las dudas sobre el desempeño de su equipo sino que aprovechó una pregunta sobre Argentina para aclarar: “Hice referencia a que Vinicius era el mejor extremo del mundo, nunca dije que era el mejor jugador del mundo. Como no dije eso, pero hubiera sido bueno que lo diga, para que se interpretara que yo considero que no es Messi el mejor jugador del mundo y esa fuera la verdadera noticia”, expresó.

Bielsa inicia con respuestas cortas, luego es difícil acompasar el ritmo de sus ideas con lo que va quedando en el texto. El final, como si estuviera planeado, desató una carcajada al unísono entre los periodistas que cubren a la Celeste.

Posible cambio en el plan de juego. “Todavía no definí el equipo y tampoco observo alguna situación en particular que pueda comentar, que condicione la alineación”.

Desgaste físico frente a Panamá. “Uruguay fue claramente superior al rival que le tocó enfrentar. Lo que usted señala no lo observé. No sucedió. La valoración numérica también indica lo contrario”.

Posibles rivales en el cuadro. “No los vi. Siempre vamos considerando el análisis del próximo rival porque la cercanía entre partidos hace que sea muy difícil encontrar tiempo para proyectar lo que va a ser y cómo va a ser”.

¿Hay un plan B en Uruguay? “El fútbol es a grandes rasgos poseer la pelota más que intentar recuperarla. Nuestro objetivo es ese, poseerla. La otra opción es jugar en campo rival o propio campo. Nosotros elegimos jugar en campo rival. Los que tienen el dominio del trámite y aumentan las situaciones de peligro, sufren menos. El plan B, al que hace referencia, creo que se refiere a ceder el campo y la pelota porque es la única opción que queda. Siempre aspiro a que las cualidades de los jugadores que dirijo sean las que determinen el protagonismo. Elijo el protagonismo”.

Recuperación del balón. “Respecto a lo que llaman persecuciones es que un mismo jugador nuestro marque al mismo jugador rival. Ese no es nuestro objetivo. Cada uno protege el lugar que le asigna el sistema. Si no hay nadie en esa zona, no hace sentido quedase ahí, así que aparecen los desplazamientos, adaptaciones, cambio de marca. Si ve el partido con atención verá que cada jugador nuestro enfrentó al menos a tres jugadores distintos durante el partido”.

Luis Suárez suplente. “El hecho de que no haya ingresado no fue motivo de polémica o de reclamo por el resultado, lo que indica que evidentemente el argumento para reclamar su ingreso es el resultado y no es resultado… Es el rendimiento del jugador al que podría reemplazar, la necesidad que tiene el juego, que responda a las características que exige el partido. Dicho de otro modo, es que no hubo reclamo, polémica, lío, discusión porque el equipo ganó”.

Eficacia de Darwin Núñez. “Nadie se convierte en goleador por errar goles, sino por lo contrario por convertirlos. Todos los jugadores que son goleadores perdurables, no los que meten goles de vez en cuando, es porque saben definir. Luego, son humanos y tienen ciclos. Darwin es un jugador que no necesita acompañamiento, porque hay que saber jugar en Liverpool. Hay que saber lo que significa lo que gestiona en proporción al lugar que ocupa en el lugar que ocupa en el fútbol mundial. Lo único que me preocupa es que quede en la mayor cantidad de veces posibles en condiciones de hacer lo que hace de forma extraordinaria que es convertir”

Nivel de la Selección Argentina. “No vi los últimos partidos, pero tampoco hace falta para percibir que la ambición y la evolución están intactas. La adaptación al paso del tiempo también está contemplada dentro del trabajo excelente de conducción que se observa desde afuera”.

El favoritismo en el fútbol. “El favoritismo es un tema totalmente intrascendente, manipulado por los medios de comunicación para ver qué se logra en términos de respuestas planteándolo. Imagínese que el fútbol es el primer deporte del mundo porque es imposible definir antes de jugar con certeza cuál va a ser el resultado, comparativamente con otros como el básquet, fútbol americano, beisbol, que son deportes donde lo previsible sucede con mayor frecuencia”.

“Que gane el mas débil también es una opción en el fútbol, no matemáticamente, ni porcentajes altos, pero sí de manera diferencial respecto de otros deportes. Entonces, que gane el más débil es un recurso desde la difusión para menos valorar al poderoso en vez de valorar al que crece. No tiene ningún sentido dedicarle tiempo a anticipar qué es lo que va a pasar porque es imposible de predecir, gracias a Dios y en la medida de que el fútbol siga yendo hacia donde va que es polarizar a nivel clubs, la diferencia cada vez va a ser menos interesante”.

¿Cómo ve a Bentancur? “Usted me incomoda porque lo tengo al lado. Si hablo bien es que elogio al mismo jugador que no le otorgo los minutos que ustedes dicen que merece. Hay que valorar que los equipos se hacen fuertes no por la cantidad de titulares sino por la cantidad de alternativas a esos titulares. Voy a utilizar una frase ajena pero que lo describe. Le digo a un superior, Jorge Giordano: ‘bien Bentancur’ y él me dice ‘llenó la cancha’. Y eso es Bentancur: llena la cancha. No sé si usted se acuerda (pregunta Bielsa a Bentancur) cuando le hice referencia de un jugador brasileño que me hace acordar a usted”

— Sí me acuerdo.

—¿Recuerda el nombre?

— No me acuerdo.

— Es muy importante para que ustedes vean la influencia que tengo sobre la mente de los jugadores, remató el entrenador levantándose del asiento.

Señoras y señores, Marcelo Bielsa.

Normas