Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NBA

Las Finales 2024 de la NBA establecen un récord con 13 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos

El esloveno Luka Doncic encabeza el pelotón de basquetbolistas que nacieron fuera de las fronteras estadounidenses

Estados UnidosActualizado a
Las Finales 2024 rompen el récord de 2013 cuando 10 basquetbolistas extranjeros tuvieron participación.
MADDIE MEYERAFP

Las Finales de la NBA 2024 emergen como un fenómeno singular, un punto de convergencia donde 13 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos se reúnen en la misma arena, marcando un nuevo récord en la historia de la liga más importante de basquetbol en el orbe. Este hecho evoca la sensación de que el mundo, vasto y diverso, puede unirse en un sólo lugar como una Torre de Babel.

En el centro de este crisol global se encuentra Luka Dončić, el prodigio esloveno cuya habilidad en la duela desafía las leyes de la física. Dončić es más que un jugador; es una fuerza natural, un vendaval que arrastra consigo la esperanza y el asombro de los aficionados de todo el mundo. Cada movimiento suyo es un recordatorio de que el baloncesto, en su esencia, es un arte que trasciende culturas y lenguajes.

Junto a Dončić, los Dallas Mavericks y los Boston Celtics han ensamblado un mosaico de jugadores de lugares tan variados como Australia, Canadá, la República Dominicana, Alemania, Letonia, Portugal y Ucrania. Esta mezcla de orígenes y estilos de juego crea una narrativa rica y profunda. Una globalización a la cual le apostó la liga hace varios años.

Maxi Kleber, con su firmeza alemana, se erige como una roca en la defensa de los Mavericks, mientras que Kristaps Porziņģis de Letonia aporta una elegancia casi poética con su capacidad ofensiva. En el otro extremo de la cancha, Al Horford, desde la cálida República Dominicana, despliega su sabiduría y experiencia como un faro en la noche, guiando a los jóvenes talentos de los Celtics con una mano firme y gentil.

Horford es el único representante de América Latina.
Ampliar
Horford es el único representante de América Latina.JUSTIN CASTERLINEAFP

La NBA, con su visión global, ha visto florecer un récord de 125 jugadores internacionales de 40 países al inicio de la temporada, una señal de que el baloncesto ha echado raíces profundas en tierras lejanas, lejos de su origen. Esta expansión no es solo una estrategia, sino una respuesta natural al creciente amor por el juego, una pasión que trasciende fronteras y une a personas de todas las culturas.

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: Última hora sobre lesiones de los Celtics y Mavericks

El anterior récord de jugadores internacionales en unas Finales de la NBA, establecido en 2013, ahora parece un eco lejano, una premonición de lo que vendría. Los Miami Heat se enfrentaron a los San Antonio Spurs con 10 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos. Aquella serie fue memorable no solo por su intensidad, sino también por la variedad de talentos que presentaba.

Hoy, en 2024, ese susurro se ha convertido en un coro, un eco resonante de que el baloncesto es un lenguaje universal, hablado y entendido por corazones de todo el mundo.

La diversidad de jugadores de países como Letonia, Portugal y Ucrania enriquece esta narrativa, añadiendo capas de textura y color a la trama. Cada uno de estos jugadores trae consigo historias y sueños, que se entrelazan en la cancha para crear una coreografía compleja y hermosa, como una danza antigua que aún tiene el poder de emocionar y sorprender.

EquipoJugadorPaís
Boston CelticsOshae BrissettCanadá
Boston CelticsAl HorfordR. Dominicana
Boston CelticsSvi MykhailiukUcrania
Boston CelticsKristaps PorzingisLetonia
Boston CelticsNeemias QuetaPortugal
Dallas MavericksLuka DoncicEslovenia
Dallas MavericksDanté ExumAustralia
Dallas MavericksJosh Green Australia
Dallas MavericksKyrie IrvingAustralia
Dallas MavericksMaxi KleberAlemania
Dallas MavericksAJ Lawson Canadá
Dallas MavericksDwight PowellCanadá
Dallas MavericksOliver-Maxence ProsperCanadá

Las Finales de la NBA 2024 no son simplemente un evento deportivo, sino una celebración de la diversidad humana y la demostración de que en cada rincón del planeta, existe talento.

Y así, mientras los Celtics y los Mavericks se enfrentan en esta serie histórica, no sólo compiten por un trofeo, sino que también rinden homenaje a la rica diversidad de la humanidad. Estas Finales nos recuerdan que, en su núcleo, el baloncesto es un reflejo de la vida misma: diverso, impredecible, y profundamente hermoso en su capacidad de unirnos.

Datos para tener en cuenta

Boston y Dallas se enfrentarán en las Finales de la NBA por primera vez, lo que supone el quinto enfrentamiento por primera vez en las Finales, en las últimas seis temporadas.

Los Celtics buscan su 18º campeonato de la NBA, lo que rompería un empate con los Lakers como el equipo con más campeonatos en la historia de la liga.

Dallas persigue su segundo campeonato de la Los Mavericks 2006-2011: Dirk Nowtzki, del averno a la luz1, que también fue su última aparición en las Finales de la NBA antes de este año

Boston ganó su último campeonato de la NBA en la temporada 2007-08.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.