Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

¿Por qué los seguros de autos están subiendo tanto en 2024 en Estados Unidos?

Las últimas previsiones avisan de una subida cercana al 25% este 2024.

Actualizado a
FILE PHOTO: General Motors assembly workers connect a battery pack underneath a partially assembled 2018 Chevrolet Bolt EV vehicle on the assembly line at  Orion Assembly in Lake Orion, Michigan, U.S., March 19, 2018. REUTERS/Rebecca Cook/File Photo
REBECCA COOKREUTERS

La compra de un auto no implica solo el pago del vehículo en si, si no que entraña mucho más. Cosas básicas como las tasas impositivas, la póliza o los arreglos entran también en los gastos habituales de un utilitario cualquiera.

Todos estos factores complican cada día mas la compra de autos para el ciudadano medio en los Estados Unidos. Factores como la elevada subida de las pólizas este año 2024 puede aún suponer un problema mayor a la hora de adquirir un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano.

Según el portal Bankrate, los estadounidenses pagan cerca de $212 dólares mensuales por el seguro de su automóvil. Esto es equivalente a un coste anual de $2.500 dólares aproximandamente. Sin embargo, esa cifra está a punto de aumentar notablemente.

Un analista financiero de dicho portal ha afirmado que el costo de las pólizas se incrementará notablemente a lo largo del año. Dicho analista es Greg McBride, un experto que ha confirmado una repentina subida y posterior desaceleración en este tipo de seguros.

Los motivos de la subida de las pólizas

Muchos factores influyen en el flujo de valores de ciertas cosas como dichas pólizas. La inflación, la densidad de población o las restricciones climáticas son fundamentales para calcular el coste de un sector que se está viendo especialmente afectado por todos los sucesos actuales.

Una de las mayores peculiaridades en cuanto a facotres que originan esta subida es la relación que tiene con los desastres naturales. Las zonas que sufren mayores daños por inundaciones, tornados o huracanes, se ven más afectadas por la subida, que en caso de algunas ciudades de determinados estados podría llegar hasta el 26% de las actuales tarifas.