Estos son los latinos que más obtienen la ciudadanía estadounidense
Los extranjeros pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses. Estos países latinos son los que más obtienen esta condición.
![Al solicitar la ciudadanía estadounidense deberás aprobar un examen del idioma inglés. No obstante, existe una regla para que te exenta de esta prueba.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HMROLN3MSRHUBKFHAMCLHWPI7E.jpg?auth=5a6b015cd9e314e96c7a9b6fab13793c02e96ee846542b1939af56acdb5e2607&width=360&height=203&focal=930%2C265)
Las personas que nacen en Estados Unidos obtienen la ciudadanía automáticamente. No obstante, una persona extranjera puede obtenerla mediante un proceso conocido como naturalización.
La vía más común para obtener la ciudadanía estadounidense mediante la naturalización es ser residente permanente legal por al menos 5 años, es decir, contar con una Green Card por un tiempo determinado. Sin embargo, también se debe cumplir con otros requisitos de elegibilidad.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la mayoría de las personas que se naturalizaron en el año fiscal 2024 eran elegibles para la naturalización tras contar con una Green Card durante al menos 5 años, seguidos por los residentes permanente durante al menos 3 años casados con un ciudadano estadounidense durante 3 años.
Te puede interesar: ¿Ser inmigrante indocumentado es un delito en Estados Unidos?
Los latinos de estos países son los que más obtienen la ciudadanía estadounidense
Durante la última década, Estados Unidos ha dado la bienvenida a más de 7,9 millones de ciudadanos naturalizados, muchos de los cuales provienen de países latinoamericanos. El USCIS recibió a 818,500 nuevos ciudadanos en el año fiscal 2024, lo que representa una disminución del 7% con respecto al año pasado.
Según los datos de la agencia, entre los 10 principales países de nacimiento de las personas que se naturalizaron en el año fiscal 2024, México fue el país líder, seguido de India, Filipinas, República Dominicana, Cuba, Vietnam, China, El Salvador, Jamaica y Colombia.
Por otro lado, de todos los ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2024, el 70% residía en estos 10 estados: California, Florida, Nueva York, Texas, Nueva Jersey, Illinois, Virginia, Georgia, Massachusetts y Washington, que coincidentemente son las entidades con mayor número de extranjeros.
Además, las cinco principales ciudades o distritos donde mayormente residieron las personas naturalizadas en el año fiscal 2024 fueron: Miami, Brooklyn, el Bronx, Houston y Los Ángeles.
La agencia migratoria también reveló que la mayoría de las personas que se naturalizaron en el pasado año fiscal llegaron a los Estados Unidos como familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o a través de categorías de preferencia patrocinadas por la familia, seguidas por las categorías de preferencia basadas en el empleo, los refugiados y asilados, y el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.