Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista a Donald Trump con Enrique Acevedo | Resumen: declaraciones y reacciones

Actualizado a
Sigue las declaraciones del candidato presidencial Donald Trump en su entrevista con Enrique Acevedo: últimas noticias, reacciones y más.

Entrevista a Donald Trump con Enrique Acevedo: Declaraciones y reacciones

Corina González

Estas fueron las declaraciones del expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump en la entrevista con Enrique Acevedo. 

El republicano abordó varios temas importantes, como sus propuestas, el panorama global sobre Israel, Palestina, Rusia y Ucrania.

También habló de temas relevantes en la agenda actual estadounidense, tales como la educación, la migración, el voto latino y la crisis del fentanilo.

En el ámbito personal, tocó el tema legal y los casos que enfrenta judicialmente. 

Corina González

En cuando a su legado tras nombrar tres miembros de la Corte Suprema durante su administración, Trump dijo que se han tomado buenas decisiones como anular Roe v. Wade.

Para finalizar la entrevista, el exmandatario habló sobre la educación, la libertad de expresión y su propuesta para cobrar impuestos cobrar impuestos a las universidades privadas para crear la "Academia Americana".

Corina González

El expresidente Trump también reveló que México pagó por una parte del muro. "Esto ayudó a México, esto ayudó muchísimo", dijo.

El republicano dijo que México apoyo con seguridad y soldados mientras se construía el muro durante su administración, lo que equivalió a aportar para éste.

Corina González

En cuanto al voto hispano, Trump ha abordado el creciente número de latinos que se identifican como conservadores. 

"Quieren seguridad y probablemnte esa es una de las razones por las que me apoyan", dijo.

Sobre la migración, habló de la posibilidad de encontrar medidas legales para aceptar personas y refugiados de Cuba, Venezuela y Nicaragua, resaltando que quienes buscan llegar a los Estados Unidos deben hacerlo de manera legal.

También habló de la separación de familias en la frontera. "Cuando piensas que no vas a entrar a Estados con tu familia, no vienes", dijo.

Corina González

El expresidente también ha hablado sobre la economía actual en el país, los altos precios de la gasolina y la inflación.

Corina González

Trump también habló sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, resaltando la "buena relación" que tiene con Vladímir Putin, Presidente de Rusia.

También mencionó la complicada situación con la OTAN en su administración y la disparidad actual entre lo que Estados Unidos y Europa han aportando para defender Ucrania. 

 

Corina González

Teniendo en cuenta el panorama político actual, Trump también fue cuestionado sobre Israel. "Nunca hubiera pasado [si yo fuera presidente]", dijo, sin dejar pasar la oportunidad de volver a mencionar el fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020.

También habló sobre qué sucederá después de este conflicto. "Creo que puede terminar en una mala situación para todo el mundo, puede terminar en la Tercera Guerra Mundial", sentenció.

El republicano señaló también que Irán está detrás del ataque a Israel y que el odio por parte de los palestinos contra Israel ha sido una parte fundamental en este conflicto, lo cual evita llegar a un acuerdo.

Corina González

"El mundo entero está explotando", dijo el presidente respecto a lo que está sucediendo en Ucrania e Israel. 

También mencionó que fue el primer presidente en años en no involucrarse o iniciar una guerra.

 

Corina González

El expresidente volvió a recalcar su excelente relación con México, además de abordar la crisis migratoria.

"Su presidente lo odia, yo lo odio", dijo en relación con la cantidad de personas que llegan a México para cruzar la frontera.

El exmandario hizo un paso por su mandato, señalanado que en su administración se tenía la "frontera más segura". 

Corina González

Acevedo ha cuestionado a Trump sobre los problemas legales que enfrenta y la posibilidad de que deba abandonar la carrera presidencial por ello. 

Como en otras ocasiones, el candidato acusó a la actual administración de persecusión política, porque "están perdiendo en las encuestas".

Además, señlaó que los estadounidenses se están dando cuenta de ello. "Las personas lo entienden mejor que nosotros", dijo.

También dijo que si la actual administración usa el Departamento de Justicia a su favor, el próximo partido puede hacer lo mismo en su contra.
 

Corina González

El republicano también ha hablado sobre la crisis de fentanilo y cómo abordaría este problema en conjunto con México.

"Estaríamos tratando con México, pero es algo que debe abordarse [...] Necesitamos pararla", dijo Trump. "México quiere resolverlo tanto como nosostros", agregó.

Trump también señaló la importancia de responsabilizar a China por la crisis de fentanilo.

Corina González

Trump también ha hablado sobre la futura posible relación con la futura presidenta o futuro presidente de México, en caso de llegar a la Casa Blanca. 

México también celebra elecciones presidenciales en 2024.

Corina González

El expresidente Trump inició la entrevista elogiando a los hispanos y latinos, describiéndolos como "increíbles personas". También elogió las relaciones con México y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Corina González

La transmisión de la entrevista de Enrique Acevedo con el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, comenzará en 10 minutos.

as.com

Trump se acerca al voto latino

El miércoles por la noche, en lugar de asistir al tercer debate republicano, el expresidente celebró un evento en Hialeah, Florida, una ciudad predominantemente hispana que se ha vuelto cada vez más conservadora en los últimos años.

El candidato invocó las experiencias de los asistentes y sus familias.

"Al igual que el régimen cubano, el régimen de Biden está tratando de encarcelar a sus oponentes políticos, cerrando la libertad de expresión, aceptando sobornos y comisiones ilegales para enriquecerse", dijo Trump.

Luego, Trump instó a la multitud a elegirlo a él en lugar de Biden, ya que ésta sería la única manera de salvar al país.

"Si no quieren permitir que los comunistas destruyan a Estados Unidos como destruyeron a Cuba, Venezuela, Nicaragua y tantos otros países, deben enviar un mensaje votando al corrupto Joe Biden y a todos sus amigos, la gente que en realidad es realmente gobernar nuestro país, y hasta el último demócrata, sacarlos de sus cargos", agregó el republicano, según ABC News.

Corina González

Un muro más "fuerte"

El plan antiinmigración de Trump también pretende la construcción de un muro más fuerte, así como algunas prohibiciones para dificultar la entrada o permanencia en el país de millones de migrantes con un estatus migratorio no regulado.

 

Corina González

Trump promete la "mayor operación de deportación"

El exmandatario también prometió llevar a cabo la “mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, en caso de volver a convertirse en presidente.

Terminaré de inmediato con toda la política de fronteras abiertas de la administración Biden. Nuestro país está siendo invadido”, dijo el expresidente en un mitin de campaña,

“Siguiendo el modelo de Eisenhower, utilizaremos todos los recursos estatales, locales, federales y militares necesarios para llevar a cabo la mayor operación de deportación nacional en la historia de Estados Unidos”, agregó.

Corina González

El plan de Trump contra los inmigrantes indocumentados

El republicano ha compartido algunas de las medidas que implementará en caso de llegar a la Casa Blanca una vez más, incluidas algunas que afectarán a los inmigrantes indocumentados.

En mayo, en un video de campaña, Donald Trump anunció que de ser elegido presidente en 2024, emitirá una orden ejecutiva durante su primer día en la Casa Blanca instruyendo al gobierno federal a negar la ciudadanía a los niños nacidos en los Estados Unidos con padres inmigrantes indocumentados.

El republicano aurgumenta que la política “ahogaría un incentivo importante para la inmigración ilegal continua, disuadiría a más inmigrantes de venir [a Estados Unidos] y alentaría a muchos de los extranjeros que Joe Biden ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen”.

Corina González

Los cuatro arrestos de Donald Trump

En medio de su campaña, el expresidente se ha enfrentado a varios descalabros, inlcuidos sus cuatro arrestos y otros problemas legales. 

En marzo, Donald Trump se convirtió en el primer presidente en la historia de los Estados Unidos en ser imputado. Más de cuatro meses después, el 24 de agosto, el exmandatario fue arrestado por cuarta ocasión.

Trump ha sido imputado y arrestado por los siguientes casos:

-El caso Stormy Daniels

-El caso de los documentos clasificados

-Los esfuerzos por anular los resultado electorales de 2020

-El caso en Georgia relacionado con las elecciones de 2020

Corina González

Así va Donald Trump en las encuestas

Trump se mantiene como el candidato favorito entre los votantes del Partido Republicano.

Según datos de Fivethirtyeight, al 7 de noviembre de 2023, el candidato lidera las encuestas con más del 56,6% de aceptación, seguido por Ron DeSantis con un 14,0% y Nikki Haley con el 8,9%.

Vivek Ramaswamy cuenta con un 5,2%, mientras que el resto no pasa de los tres puntos porcentuales.

Corina González

Trump, ausente en los debates republicanos

El 8 de noviembre se llevó a cabo el tercer debate republicano de cara a las primarias del partido; no obstante, el expresidente no asisitó. 

Trump tampoco participó en el primer y segundo debate. 

En agosto, el republicano publicó en Truth Social que no se presentaría en los debates primarios del Partido, ya que lidera en las encuestas, por lo que no ve necesario asistir a los encuentros.

Corina González
¿Quién es Enrique Acevedo, el periodista mexicano que entrevistará hoy a Donald Trump?

Enrique Acevedo fue el periodista al que Shakira le dio su primera entrevista en TV tras su separación de Gerard Piqué. Conoce un poco más sobre él.

Corina González

La importancia del voto hispano para 2024

La carrera presidencial rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 continúa. Mientras que el presidente Joe Biden va en busca de su segundo mandato consecutivo, el expresidente Donald Trump espera llegar a la Casa Blanca por segunda vez en 2025.

A un año de las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, los republicanos, incluido Trump, buscan acercarse a los votantes hispanos, de los cuales se espera que más de 30 millones sean elegibles para votar en el 20245.

Los hispanos se han convertido en “el grupo racial y étnico de más rápido crecimiento en el electorado estadounidense desde las últimas elecciones de mitad de período”, según un análisis del Pew Research Center publicado el año pasado.

Es por ello que acercarse a los votantes hispanos es de suma importancia para las próximas elecciones, tanto para los demócratas, como para los republicanos.
 

Corina González

Bienvenidos y bienvenidas al directo sobre la entrevista del periodista mexicano Enrique Acevedo a Donald Trump. 

A medida que la carrera presidencial republicana continúa, el expresidente Trump ha dado una entrevista para Univision, la cual será transmitida hoy, 9 de noviembre, a las 9:55 p. m. ET.

Te compartiremos todas las declaraciones del candidato republicano, quien abordará temas como sus propuestas de campaña, los casos legales que enfrenta y cómo piensa conquistar el voto hispano.
 

Corina González