Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Texas

Declaración de desastre en Texas por tormenta tropical Alberto: condados afectados y qué precauciones tomar

El gobernador de Texas ha admitido una declaración de desastre ante la llegada de la tormenta tropical Alberto. Aquí las zonas afectadas.

Actualizado a
El gobernador de Texas ha admitido una declaración de desastre ante la llegada de la tormenta tropical Alberto. Aquí las zonas afectadas.
STRINGERREUTERS

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha emitido una declaración de desastre para algunos condados del estado debido a la llegada de la tormenta tropical Alberto.

La tormenta tropical Alberto representa una amenaza de desastre inminente, que incluye daños graves y generalizados a la propiedad, lesiones y pérdida de vidas debido a inundaciones generalizadas, tormentas que amenazan la vida, vientos dañinos y fuertes lluvias”, ha señalado el mandatario en un comunicado.

Entre los condados que se verán afectado se encuentran: Aransas, Atascosa, Bandera, Bee, Bexar, Brazoria, Brooks, Calhoun, Cameron, Chambers, DeWitt, Dimmit, Duval, Edwards, Fort Bend, Frio, Galveston, Goliad, Gonzales, Harris, Hidalgo, Jackson, Jefferson, Jim Hogg, Jim Wells, Karnes, Kenedy, Kinney, Kleberg, La Salle, Lavaca, Live Oak, Matagorda, Maverick, McMullen, Medina, Nueces, Orange, Real, Refugio, San Patricio, Starr, Uvalde , Val Verde, Victoria, Webb, Wharton, Willacy, Wilson, Zapata y Zavala.

Aunado a la declaración de desastre, el gobernador también ha autorizado el uso de todos los recursos disponibles del gobierno estatal y de las subdivisiones políticas que sean necesarios para hacer frente a la situación.

Te puede interesar: Alerta por tormenta tropical: ¿Cuándo podría “Alberto” llegar a Texas?

¿Qué hacer ante la llegada de la tormenta tropical Alberto a Texas?

El gobernador ha instado a los texanos a “seguir las pautas de los funcionarios estatales y locales para mantenerse seguros a ellos mismos y a sus seres queridos”.

Además de estar pendiente de las alertas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), es importante preparar un kit de emergencia, además de revisar el equipo de emergencia, como linternas, generadores y contraventanas para tormentas.

El kit de emergencia debe incluir:

  • Agua para beber y saneamiento
  • Alimentos no perecederos
  • Radio de batería o de manivela y radio meteorológico NOAA con alerta de tono
  • Linterna
  • Kit de primeros auxilios
  • Baterías adicionales
  • Silbato (para pedir ayuda)
  • Mascarilla antipolvo (para ayudar a filtrar el aire contaminado)
  • Láminas de plástico y cinta adhesiva
  • Toallitas húmedas, bolsas de basura y bridas de plástico (para higiene personal)
  • Llave o alicates (para cerrar los servicios públicos)
  • Abrelatas manual (para comida)
  • Mapas locales
  • Teléfono celular con cargadores y batería de respaldo.

Además, es importante armar un Plan de Emergencia Familiar para decidir cómo se comunicarán entre sí, a dónde irán y qué harán en caso de emergencia. También es recomendable revisar las pólizas de seguro para asegurarse de tener la cobertura adecuada para su hogar y propiedad personal.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas