Coronavirus

Las medidas tomadas en América Latina por coronavirus

Después de pasar por China y Europa, el coronavirus ya llegó a América Latina, situación que ha obligado a los gobiernos a tomar medidas para luchar contra la enfermedad.

Estados UnidosActualizado a
Después de pasar por China y Europa, el coronavirus ya llegó a América Latina, situación que ha obligado a los gobiernos a tomar medidas para luchar contra la enfermedad.

América Latina se ha visto muy afectada por el coronavirus. Y es que después de que la enfermedad pasara por China y Europa (sin irse por completo), el virus ya se encuentra en el continente americano causando grandes estragos.

Brasil es el país latinoamericano más afectado hasta el momento por el tema del coronavirus. El país sudamericano tiene 640 casos positivos de COVID-19, incluyendo siete muertos, seguido por Chile, que actualmente cuenta con un total de 238 casos de personas que actualmente tienen  la enfermedad. 

En todos los países de América Latina, los gobiernos de los distintos países han comenzado a tomas medidas. Sin duda alguna, El Salvador es uno de los países con medidas más severas para la lucha contra la enfermedad, otros países como Guatemala, Paraguay, entre otros, han cerrado fronteras.

El Salvador

El presidente Nayib Bukele, fue de los primeros en América Latina que ordenó el cierre del Aeropuerto Internacional de su país para vuelos con pasajeros, esto para evitar que el virus se propague. Además, este jueves extendió las medidas al anunciar que cerraba los centros comerciales, y que sólo podían estar abiertas agencias de banco, supermercados y farmacias.

México

Las medidas en México también se han comenzado a tomar. Se adelantaron las vacaciones a partir del 20 de marzo, es decir dos semanas antes de lo previsto, aunque se especifica que la idea es que todos se queden en casa. A pesar de la pandemia, el país norteamericano aun no ha decidido cerrar fronteras con Europa y Estados Unidos, ya que consideran es muy drástico.

Guatemala

Guatemala ya no permite viajes desde Estados Unidos, únicamente en el caso de deportados, ya que confían en que migración analice bien a los que podrían estar enfermos y no les permita el acceso a los enfermos.

Venezuela

Hoy se confirmaron los primeros dos casos de coronavirus en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro suspendió vuelos de Europa y Colombia, esto con el fin de evitar que el virus se siga propagando.

Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque admitió que planea cerrar frontera con Venezuela por el virus. También suspendió todos los vuelos internacionales, por lo que no pueden salir ni entrar colombianos por los próximos días.

Honduras

En Honduras anunciaron que la Liga de Fútbol fue suspendida debido al brote de coronavirus. Actualmente son 21 casos los que presenta. Además, el presidente Juan Orlando Hernández anunció toque de queda en todo el país.

Argentina

Con 128 casos confirmados, Argentina decidió tomar otras medidas. El presidente ordenó cuarentena en el país, y anunció que los que no cumplan estarían cometiendo un delito. A pesar de ello, hay excepciones.

Chile

Actualmente cuenta con un total de 342 casos en Chile. El presidente de ese país, Sebastián Piñera anunció algunas medidas económicas con el fin de combatir a la enfermedad. Además ya cerró fronteras con Europa y Estados Unidos para evitar que se siga propagando.

Uruguay

En Uruguay decidieron suspender clases por lo menos por las próximas dos semanas, aunque estas podrían extenderse en caso de que siga la amenaza por el coronavirus. Además, cerró fronteras con Argentina. También suspendieron eventos públicos, así como los viajes procedentes de Europa.

Bolivia

Al igual que muchos anunció el cierre de sus fronteras para evitar que el virus se siga propagando. La presidenta interina, Jeanine Añez suspendió todos los vuelos nacionales e internacionales, además de reducir la actividad laboral pública y privada.

Perú

En Perú desde el 15 de marzo se anunció la principal medida contra el coronavirus. El gobierno peruano confirmó que el país quedaba en Estado de Emergencia debido a la pandemia. Además, se aplicaron medidas económicas como ofrecer bonos a los más vulnerables.