Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
JUAN GUTIÉRREZ

Sebastian Coe se apunta al cross

La creación de una Liga Mundial sería el trampolín para un objetivo mayor: “Devolver el campo a través al programa olímpico”, reveló el Lord.

Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Estados Unidos Actualizado a
Noticias relacionadas

Sebastian Coe, una leyenda del deporte, reciente Premio As 50 Aniversario, se volvió a vestir este domingo de corto para participar en la carrera popular del Cross de Itálica. Un privilegio. Su visita a Sevilla coincide con la intención de la IAAF, que el Lord preside, de crear una Liga Mundial de campo a través, una especie de Diamond League, como ya adelantó este diario. La idea inicial era inscribir una carrera por país, en ese legítimo afán de las federaciones internacionales de universalizar sus deportes. Podemos comprobarlo también en el ciclismo, que en esta misma fecha proclamó a su primer ganador del World Tour 2018 en el Down Under de Australia. Es bueno ampliar horizontes, pero siempre con respeto a la tradición. Europa es la cuna del ciclismo. Y España es la sede del mejor circuito de cross organizado en el Mundo: ANOC.

Se temía que España pudiera ver reducida su presencia a una sola prueba, Itálica o Atapuerca, aunque el fin de semana se ha superado con optimismo. Luis Miguel Landa, que integra el comité de cross de la IAAF, aseguró que ambas carreras entrarán en el calendario e “incluso alguna más”. Es decir: la decana Elgóibar. Esa Liga Mundial sería el trampolín para un objetivo mayor: “Devolver el cross al programa olímpico”, según reveló el propio Coe. El campo a través ya estuvo en los Juegos, pero salió tras la dramática carrera que se vivió en París 1924, conocida como el 'Infierno de Colombes' porque el calor causó estragos entre los atletas. Una bella fecha para su regreso sería en París 2024, justo cien años después. Aunque también suena la posibilidad de incorporarlo a los Juegos de Invierno. El COI tiene la palabra.

Te recomendamos en Opinión