Famosos

Céline Dion se sincera sobre el síndrome de la persona rígida: “Es como si alguien te estrangulara”

En una nueva entrevista, Céline Dion ha compartido algunos detalles del impacto del síndrome de la persona rígida en su carrera y su vida.

Actualizado a
En una nueva entrevista, Céline Dion ha compartido algunos detalles del impacto del síndrome de la persona rígida en su carrera y su vida.

En 2022, Céline Dion anunció la cancelación de su gira Courage World Tour después de que la diagnosticaron con síndrome de persona rígida (SPR).

He estado lidiando con problemas de salud durante mucho tiempo y ha sido muy difícil para mí afrontar estos desafíos y hablar de todo lo que he pasado... Me duele decirte que no estaré lista para reiniciar mi gira en Europa en febrero”, compartió la cantante en su cuenta de Instagram.

Desde entonces, Dion no ha compartido muchos detalles de cómo el SPR ha afectado su vida, pero recientemente, la cantante se ha sincerado sobre el impacto que ha tenido el síndrome de la persona rígida en su voz.

“Es como si alguien te estuviera estrangulando. Es como si alguien estuviera empujando tu laringe/faringe”, dijo en un adelanto de una entrevista reciente con Hoda Kotb, su primera entrevista televisada sobre su salud desde que reveló su diagnóstico en 2022.

“Se produce un espasmo. Comenzó en la garganta. Y pensé: ‘No, está bien, todo estará bien’. Pero también puede ser en el abdomen, en la columna vertebral, en las costillas”, contó. “Son calambres, pero es como estar en una posición en la que no puedes desbloquearlos”, agregó. “En un momento me rompí costillas porque a veces, cuando es muy grave, se puede romper”, dijo también.

La conversación de Dion con Kotb se transmitirá completa el martes 11 de junio a las 10 p. m. ET por NBC.

Te puede interesar: El momento en el que Jennifer Aniston rompe en llanto al hablar de ‘Friends’

¿Qué es el síndrome de persona rígida?

Dicha afección, según la Fundación del Síndrome de la Persona Rígida, es una “enfermedad neurológica con características autoinmunes. Los síntomas incluyen espasmos musculares, hiperrigidez, dolor debilitante y ansiedad crónica. Los espasmos musculares pueden ser tan violentos que pueden dislocar las articulaciones e incluso romper huesos”.

La rigidez puede afectar las extremidades en diferente medida. La rigidez puede contribuir a una marcha inestable. Caminar puede resultar difícil y las personas se vuelven más propensas a sufrir caídas y lesiones. A veces, la movilidad general se vuelve más difícil y puede ser necesaria una variedad de dispositivos de asistencia, incluido un andador o una silla de ruedas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas