El show de medio tiempo del Super Bowl es un fenómeno cultural que ha marcado hitos en la industria de la música y el espectáculo a nivel visual.

Halftime Show: un recorrido a través del tiempo

El show de medio tiempo del Super Bowl es un fenómeno cultural que ha marcado hitos en la industria de la música y el espectáculo a nivel visual.

Daniela Barrera / FOTO: Adam Bow/Getty Images

Los primeros espectáculos de medio tiempo consistían en presentaciones de bandas colegiales. La Universidad Estatal de Grambling y la Universidad de Arizona estuvieron a cargo del entretenimiento en el primer Super Bowl, en 1967, en Los Ángeles.

Los primeros espectáculos de medio tiempo consistían en presentaciones de bandas colegiales. La Universidad Estatal de Grambling y la Universidad de Arizona estuvieron a cargo del entretenimiento en el primer Super Bowl, en 1967, en Los Ángeles.

FOTO: Photo courtesy of Grambling State University

Ver show de 1967
La tendencia continuó hasta 1976, cuando se incorporaron actos con mayor producción. The Walt Disney Company produjo algunos espectáculos, mientras que el show de 'Up with People' introdujo el uso de escenarios masivos desmontables en el campo.

La tendencia continuó hasta 1976, cuando se incorporaron actos con mayor producción. The Walt Disney Company produjo algunos espectáculos, mientras que el show de 'Up with People' introdujo el uso de escenarios masivos desmontables en el campo.

FOTO: Heinz Kluetmeier/Getty Images

Ver show de 1976
En 1992, la NFL apostó por un número especial de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno. El resultado no fue satisfactorio. La transmisión perdió 10 puntos de rating con un episodio de 'In Living Color' de FOX. El Halftime Show necesitaba renovarse.

En 1992, la NFL apostó por un número especial de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno. El resultado no fue satisfactorio. La transmisión perdió 10 puntos de rating con un episodio de 'In Living Color' de FOX. El Halftime Show necesitaba renovarse.

FOTO: FOX

Ver show de 1992
Michael Jackson fue la respuesta. El Rey del Pop llegó a revolucionar el Halftime Show en 1993. Fue el primer acto que se sintió independiente al juego. La audiencia aumentó 8,6% con respecto al año anterior y se mantuvo hasta el final del partido.

Michael Jackson fue la respuesta. El Rey del Pop llegó a revolucionar el Halftime Show en 1993. Fue el primer acto que se sintió independiente al juego. La audiencia aumentó 8,6% con respecto al año anterior y se mantuvo hasta el final del partido.

FOTO: Steve Granitz

Ver show de 1993
La presentación de Jackson arrancó con una introducción de James Earl Jones. Posteriormente, un par de dobles que simulaban ser el ‘Rey del Pop’ salieron de la parte superior de dos jumbotrons. Segundos después, ‘MJ’ apareció en el escenario y se quedó completamente inmóvil durante casi dos minutos.

La presentación de Jackson arrancó con una introducción de James Earl Jones. Posteriormente, un par de dobles que simulaban ser el ‘Rey del Pop’ salieron de la parte superior de dos jumbotrons. Segundos después, ‘MJ’ apareció en el escenario y se quedó completamente inmóvil durante casi dos minutos.

Jackson inició su actuación con ‘Jam’, seguido de un popurrí con ‘Billie Jean’ y ‘Black or White’. El show alcanzó su cúspide con ‘We Are the World’ y ‘Heal the World’, acompañadas por un coro de más de 3,000 niños. Michael Jackson había sentado un precedente en el formato del Halftime Show.

FOTO: Ralf-Finn Hestoft/Getty Images

Las superestrellas musicales se impusieron y marcaron el inicio de la nueva era. En 1996, Diana Ross elevó la producción a niveles nunca antes vistos, pues incorporó bailarines y hasta un helicóptero en su acto. Las expectativas crecían cada vez más.

Las superestrellas musicales se impusieron y marcaron el inicio de la nueva era. En 1996, Diana Ross elevó la producción a niveles nunca antes vistos, pues incorporó bailarines y hasta un helicóptero en su acto. Las expectativas crecían cada vez más.

FOTO: Al Bello/Getty Images

Ver show de 1996
Con el auge del Halftime Show llegaron los patrocinadores. Oscar Mayer y E-Trade fueron de los primeros ‘sponsors’. Estos iniciaron con la tradición de reunir actos de alto perfil para el evento, como Gloria Estefan, Stevie Wonder, Aerosmith y NSYNC.

Con el auge del Halftime Show llegaron los patrocinadores. Oscar Mayer y E-Trade fueron de los primeros ‘sponsors’. Estos iniciaron con la tradición de reunir actos de alto perfil para el evento, como Gloria Estefan, Stevie Wonder, Aerosmith y NSYNC.

FOTO: Doug Pensinger/Getty Images

Ver show de 2001
En 2002, U2 ofreció una presentación que trascendió el entretenimiento. Con piezas como ‘Beautiful Day’ y ‘Where the Streets have no name’, la banda capturó el sentir de una nación que acababa de sufrir los ataques terroristas del 11 de septiembre.

En 2002, U2 ofreció una presentación que trascendió el entretenimiento. Con piezas como ‘Beautiful Day’ y ‘Where the Streets have no name’, la banda capturó el sentir de una nación que acababa de sufrir los ataques terroristas del 11 de septiembre.

FOTO: Frank Micelotta Archive/Getty Images

Ver show de 2002
La polémica marcó el Halftime Show en 2004 con el famoso ‘Nipplegate’ de Janet Jackson. Su presentación pasó a la historia por un 'mal funcionamiento de vestuario'. Justin Timberlake arrancó accidentalmente parte del corsé de la cantante y dejó al descubierto uno de sus senos.

La polémica marcó el Halftime Show en 2004 con el famoso ‘Nipplegate’ de Janet Jackson. Su presentación pasó a la historia por un "mal funcionamiento de vestuario". Justin Timberlake arrancó accidentalmente parte del corsé de la cantante y dejó al descubierto uno de sus senos.

El incidente derivó en multas y reclamos para la cadena, así como la implementación de retrasos en las transmisiones de eventos en vivo. También contribuyó a la creación y auge de YouTube.

Tras ello, la NFL apostó por artistas "más seguros", como Paul McCartney, The Rolling Stones, Prince, Bruce Springsteen y The Who.

FOTO: Frank Micelotta/Getty Images

Ver show de 2004
Las leyendas de rock funcionaron por un tiempo, pero el patrocinador, Bridgestone, optó por un cambio: Regresar a las estrellas pop. Tras la crítica a The Black Eyed Peas, Madonna reivindicó el show: Logró equilibrar calidad musical con espectáculo.

Las leyendas de rock funcionaron por un tiempo, pero el patrocinador, Bridgestone, optó por un cambio: Regresar a las estrellas pop. Tras la crítica a The Black Eyed Peas, Madonna reivindicó el show: Logró equilibrar calidad musical con espectáculo.

FOTO: Al Bello/Getty Images

Ver show de 2012
Beyoncé, Bruno Mars y Katy Perry convirtieron el HS en un codiciado escenario, pero la controversia resurgió en 2016 cuando Rihanna, Jay-Z y otros declinaron participar en solidaridad con Colin Kaepernick y sus protestas contra la injusticia racial.

Beyoncé, Bruno Mars y Katy Perry convirtieron el HS en un codiciado escenario, pero la controversia resurgió en 2016 cuando Rihanna, Jay-Z y otros declinaron participar en solidaridad con Colin Kaepernick y sus protestas contra la injusticia racial.

FOTO: Christopher Polk/Getty Images

Ver show de 2013
En 2017, Lady Gaga hizo de su acto una declaración, al interpretar ‘God Bless America’ y ‘This Land Is your Land’. El Halftime Show recuperó su marca. Desde entonces, grandes estrellas han encabezado el espectáculo: JLo, Shakira, The Weeknd, Rihanna…

En 2017, Lady Gaga hizo de su acto una declaración, al interpretar ‘God Bless America’ y ‘This Land Is your Land’. El Halftime Show recuperó su marca. Desde entonces, grandes estrellas han encabezado el espectáculo: JLo, Shakira, The Weeknd, Rihanna…

FOTO: Kevin C. Cox/Getty Images

Ver show de 2017
Para los artistas, el SB es sinónimo de publicidad. La NFL no paga por su presentación, pero su exposición en el evento resulta en un incremento masivo para sus ventas. Tan sólo el catálogo de Rihanna, JLo y Shakira subió más de un 800% tras su show.

Para los artistas, el SB es sinónimo de publicidad. La NFL no paga por su presentación, pero su exposición en el evento resulta en un incremento masivo para sus ventas. Tan sólo el catálogo de Rihanna, JLo y Shakira subió más de un 800% tras su show.

FOTO: Ronald Martinez/Getty Images

Ver show de 2020
Rihanna también posee el récord del show más visto en la historia del Super Bowl con 121 millones de espectadores. Katy Perry le sigue, con 118,5, y Lady Gaga, con 117,5. Ahora, la atención está puesta en el próximo gran acto: Usher.

Rihanna también posee el récord del show más visto en la historia del Super Bowl con 121 millones de espectadores. Katy Perry le sigue, con 118,5, y Lady Gaga, con 117,5. Ahora, la atención está puesta en el próximo gran acto: Usher.

Esta será la segunda presentación del cantante en el escenario del Halftime Show. La primera fue como invitado especial de The Black Eyed Peas en 2011. Aquella vez interpretó ‘OMG’ en compañía de will.i.am. Trece años después, Usher regresa con la promesa de ofrecer un show lleno de "energía, amor y conexión con el mundo entero”. ¿Logrará imponer un nuevo récord?

FOTO: Denise Truscello/Getty Images

Ver show de 2023
Hany Mukhtar levanta pasiones en Nashville
Por:
Daniela Barrera
Más contenido Super Bowl