Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ESTADOS UNIDOS

¿Por qué no para la MLS durante las competiciones de la FIFA?

En los últimos años, la liga norteamericana ha tomado peso a nivel internacional, pero seguirá sin parar en las fechas FIFA.

Actualizado a
Dec 8, 2023; Columbus, OH, USA; A view of the MLS Cup match ball prior to a state of the league speech by MLS commissioner Don Garber (not pictured) as part of MLS Cup weekend at Lower.com Field. Mandatory Credit: Geoff Burke-USA TODAY Sports
Geoff BurkeUSA TODAY Sports via Reuters Con

La MLS ha logrado convertirse en una de las ligas de moda a nivel internacional. La capacidad adquisitiva de los equipos junto al ‘fenómeno Messi’ la van poniendo en el foco temporada a temporada. Sin embargo, y a diferencia de otras ligas internacionales, la MLS no sigue el mismo calendario que la FIFA. Mientras otras competiciones detienen su maquinaria durante los parones de selecciones, la competencia norteamericana sigue rodando como si nada pasara. Pero, ¿por qué pasa eso?

Las respuestas a la pregunta son varias y cada una tiene su peso, pero todo se resume en el calendario establecido por la propia competencia. A diferencia de Sudamérica o Europa, la temporada en Estados Unidos suele arrancar a mediados de febrero, Es por ello que la FIFA no considera a la MLS como una competencia al uso debido a su modelo, ya que sigue el mismo modelo que la NFL, NHL o NBA, todas competiciones norteamericanas. Sin embargo, tras la llegada de Messi varios integrantes de la comisión técnica de la liga propusieron parar para que “Messi no se pierda ningún partido”.

Calendario sin pausa

El calendario es el gran problema en Estados Unidos. El soccer en el país norteamericano cuenta con varios torneos además de la MLS (Leagues Cup, US Open o Concachampions), y encajar todas las fechas en un año natural puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Todo se puede resumir en muchos partidos, muchos minutos y pocos días de descanso entre fecha y fecha.

Es por ello que los parones internacionales son un auténtico martirio para los directivos. “No podemos permitírnoslo (los parones en la temporada 2024), tenemos que gestionar eso. La Copa del Mundo 2026 es algo diferente, no me imagino jugando mientras se disputa el Mundial”, comentó en su día Don Garber, comisionado de la competición.

Este escollo ha supuesto varias quejas por parte de equipos, jugadores y entrenadores a partes iguales. En los últimos años, la liga ha dejado marchar a más de 75 jugadores por parón internacional e incluso algunos equipos tienen que ceder entre nueve o diez jugadores por fecha. Con la llegada de Messi se espera que la liga pueda actualizarse porque muchos equipos se ven diezmados durante los propios parones, perdiendo puntos y partidos que pueden llegar a suponer la diferencia entre una buena y una mala temporada.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas