Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONCACAF CHAMPIONS CUP | RONDÓN

Salomón Rondón: “Al que no le guste jugar una final cómo esta, no le corre sangre por las venas”

El delantero de Pachuca y de la Selección Venezolana atiende a AS justo antes de la crucial final de Concachampions ante Columbus Crew.

Actualizado a
Salomón Rondón: “Al que no le guste jugar una final cómo esta, no le corre sangre por las venas”

Pachuca y Columbus Crew se enfrentarán este sábado en la flamante final de esta edición de Concachampions. Mexicanos y estadounidenses pugnarán por el título más importante de la temporada, que a su vez trae consigo un pan bajo el brazo: la clasificación al Súper Mundial de Clubes de la FIFA en 2025.

La gran referencia ofensiva de Pachuca y una de las grandes figuras a seguir del encuentro es Salomón Rondón, delantero venezolano que ha atendido en exclusiva a AS para hacer un repaso de lo que está siendo su primera temporada en como ariete de los Tuzos, además de explicarnos como se afronta desde dentro una final tan sumamente importante.

¿Cómo están afrontando la recta final antes de la final?

Estamos bien, hemos tenido un poco de aire después de unos cuántos partidos muy seguidos entre Liga MX, Concachampions y el ‘Play In’, pero bueno, estamos bien. Llevamos dos semanas de preparación para la final. Es un torneo que se juega aquí con equipos muy complicados, de la MLS, de Costa Rica, otros mexicanos…y haber sido superior a todos te da ganas de jugarla.

Pese a la eliminación en el ‘Play In’ de la Liga MX, ¿Ves al equipo capaz de conquistar el título más importante de la temporada?

Estamos para grandes cosas. Nunca dudé del equipo, la plantilla, el cuerpo técnico...El trabajo que venimos haciendo para competir y ganar es el correcto y lo vamos consiguiendo. Pudimos cerrar este primer semestre con una final, y….¿Qué más bonito que coronarnos ahí?

¿Se prepara diferente una final al resto de partidos de una temporada regular?

Si fíjate que, para nosotros como se nos acabó la liga hace tiempo atrás, la preparación tiene que ser distinta porque no tienes partidos entre semana. También hay que buscar los puntos donde mejorar, corregir ciertas debilidades y analizar bien el rival para tu poder trabajar y mostrarles en el partido.

Ya vienes con la temporada encima, entonces el ritmo futbolístico no afecta tanto pero nosotros estamos conscientes de que es un solo partido y habrá que dejar el alma y el corazón por ganar ese título. Además tenemos detrás la connotación del Mundial de Clubes, y eso nos da un plus de ganas.

Ampliar

¿Disfruta de jugar finales de este nivel?

Por supuesto. Al que no le guste jugar una final como esta no le corre sangre por las venas. Es algo que todo futbolista sueña. Son finales, son trofeos, y no siempre se puede jugar y salir campeón, por eso hay que disfrutarlo.

Con respecto al ya mencionado Súper Mundial de Clubes de 2025, ¿Supone un objetivo principal a la hora de trabajar y preparar esta final?

Claro, hay que tener en cuenta que tiene recompensa doble: este 2024 entrarías a jugar el Mundial de Clubes y ganarías una plaza al Súper Mundial de Clubes del año que viene. Esa connotación ya motiva, ya además de por el hecho de que sea una simple final, y eso hay que aprovecharlo.

¿Es relevante para la planificación del club el hecho de clasificar al Súper Mundial de Clubes?

Es una cuestión de la dirección técnica, pero de alguna forma si te das cuenta que para ir a ese Súper Mundial de Clubes tienes que tener un nivel competitivo. No por clasificar ya tienes el trabajo hecho. Vas a competir contra el City, contra otros campeones de la Champions…está el Madrid y es algo con la que la mayoría de jóvenes de la plantilla juega.

Vas a jugar contra futbolistas que ves por la televisión. Es motivador para nosotros un premio como ese, y mas para estos jóvenes que podrían abrir las puertas para jugar en Europa, que imagino que es el sueño de casi todos ellos?

En caso de llegad al Súper Mundial de Clubes, ¿Te gustaría encontrarte a un rival concreto?

No lo he pensado (risas). Aunque si es verdad que siempre tuve deseo de hacerle gol al Madrid. Le hice gol al Atlético, al Barça en el Camp Nou, al Inter de Milán, al City…pero al Madrid no.

Creo que simplemente el hecho de estar va a ser para disfrutarlo, tener el privilegio de encontrarte con cualquiera de los grandes equipos. Para la carrera de cualquiera de nosotros significa mucho. Esto todo suma al plan de trabajar al máximo para ganar esa final que nos separa de ello.

Ampliar

Su irrupción en el fútbol mexicano ha sido impresionante, ¿Hay algún determinante clave en esa gran adaptación?

No, yo siempre he tenido esa mentalidad. Los futbolistas tenemos días buenos y días malos, también temporadas buenas y temporadas malas. Yo siento que toda mi carrera ha sido positiva en los sitios donde he jugado. Tuve la posibilidad de ganar títulos en Venezuela, en Europa con el Zenit, salí campeón con River, y ahora tengo la oportunidad de ganar el México también.

Es obvio que hay factores clave: hay que ir con mentalidad competitiva, entender que será difícil…si solo te hablo de fútbol. Si vamos más allá hay que adaptarse a mucho más. Si vas a Rusia tienes que aprender a hablar ruso, tienes que aprender una nueva cultura, conocer nuevos compañeros…son muchas cosas que la gente no ve. Aún así, no hay nada realmente que haya cambiado para dar un rendimiento así.

Yo siento que he competido y he estado en todos los equipos al 110%. Mucha gente dice por ejemplo que hice mal año en River, pero no lo veo así. Marqué 10 u 11 goles en 34 partidos, cambié al fútbol argentino después de pasar 15 años en Europa…yo siento que desde entonces estoy muy contento y viviendo una segunda juventud.

Eres un jugador de dilatada experiencia que ha jugado en Europa, Norteamérica y Sudamérica, ¿Dónde le ha resultado más complicado jugar?

Tuve la posibilidad de jugar todos los grandes torneos de cada confederación, además de la Europa League, que la jugué con el Rubin Kazán, y fíjate que no sufría tanto los traslados. Fuimos de Rusia a Noruega y eran 3 horas de viaje, no eran tan duro los traslados.

En Sudamérica si fue más duro. Jugamos un partido de Libertadores contra Sporting Cristal y fueron 5 hora de vuelo…se te hace más pesado. Aquí en Concachampions no sentí mucho cansancio.

¿Le ha sorprendido la infraestructura del fútbol estadounidense?

Es un sitio fantástico para jugar. No conozco los clubes desde dentro, pero da la sensación de que a nivel organizativo, tienen mucho camino avanzado, y eso que es una liga en constante crecimiento.

De ahí en otros apartados…no quiero sonar demagógico, pero fuimos a Philadelphia y quedamos 0-0 y vinieron aquí y ganamos 6-0…hay otros factores que a nosotros nos dan ventaja también.

¿Cuáles son esas claves para ser una liga y sobre todo un equipo tan fuerte en Concacaf?

No te las voy a decir porque las puede ver Columbus (risas) no queremos darles ventaja…pero obvio sí, tenemos nuestras armas. No es secreto que los equipos nos preparamos muy fuerte para anticipar al rival. Somos un equipo muy joven, dinámico e intensos en el juego y eso se ha notado a la hora de llegar hasta este punto de la competición.

Usted como líder y veterano, ¿Qué beneficios encuentras a jugar con jugadores jóvenes y que puedes aportar?

Con el paso de los años y el recorrido vas aprendiendo a controlar las situaciones. Cuando hay que transmitir calma se transmite calma y bajamos las revoluciones toca. Además soy el que trabaja más intenso, el que más corre. Pasa mi hijo por ahí y si tengo que levantarlo 3 metros, lo levanto 3 metros, no me importa, yo quiero ganar.

Intentamos enseñarles a ser competitivos, a entender lo que realmente importa, el fútbol es eso, se trata de ganar, y los jóvenes se dan cuenta y tienen algo muy positivo que es que todos quieren escuchar y aprender. De ahí en adelante lo que queda es que con su talento y su juventud nos aporten en todo lo que puedan.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas