Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COPA AMÉRICA

Una Copa América infernal

El verano ha llegado con fuerza al sur y a la costa este de Estados Unidos. Las altas temperaturas han sido una constante en la mayoría de las sedes de la Copa América.

Atlanta, GeorgiaActualizado a
El verano ha llegado con fuerza al sur y a la costa este de Estados Unidos. Las altas temperaturas han sido una constante en la mayoría de las sedes de la Copa América.
ARIC BECKERAFP

El sol cae a plomo. El día es amarillísimo y más vale caminar con la mirada baja. Las gradas de concreto de la cancha de fútbol de la Lovett School parecen supurar humos del averno. Los barandales de metal irradian. Ni se les ocurra tocarlos. Hace tanto calor que apenas se escuchan los gritos de los jugadores y, en cambio, resuena el discurrir del agua del estaque que acompaña al campo. El sol somete. No hay apenas un resquicio dónde resguardarse. Los árboles poco frondosos no ofrecen sombras sólidas. Ese concreto tan estadounidense, tan artificial, multiplica la sensación quemante. El termómetro marca 38°C. Son las 17:00 horas. La Selección de Panamá está por iniciar su penúltimo entrenamiento antes de enfrentar a Estados Unidos en la Copa América.

Te puede interesar - Panamá se queda con 24 jugadores para el resto de Copa América

A mediodía, el ‘Team USA’ hizo lo propio en los campos de Atlanta United. 34°C. Los botes que, se supone, contenían hielos, ahora están rellenos de agua tibia. Nadie se atreve a meter mano en esas vasijas que debían otorgar sosiego y frescura. Una pequeña carpa brinda sombra a los periodistas, pero la orden es desalojarla en cuanto los jugadores entren al campo. “Ni modo, hora de unirte a tus compañeros bajo el sol”. Ni modo. La sesión empieza con baja intensidad. Por suerte, la exposición durará sólo 15 minutos.

Lejos de aquí, a 1,290 kilómetros, en Kansas City, la situación no es muy distinta. Perú y Canadá juegan en el Sporting Park a 34°C con sensación térmica mayor. El segundo árbitro asistente del partido, Humberto Noel Panjoj Chitay, de Guatemala, se desvaneció súbitamente. La banda que debía cubrir durante todo el primer tiempo fue aquella a la que daba el sol por completo. El juez recibió atención médica sobre el césped y se reincorporó, aunque no pudo mantenerse en pie por mucho tiempo. Ricardo Fabián Baren, de Ecuador, quinto árbitro designado, suplió a Panjoj en la segunda mitad.

Una Copa América infernal

Medidas contra el calor

La Copa América 2024 arrancó la semana pasada en medio de una ola de calor en el medio oeste, sur y costa este de Estados Unidos. El incremento del mercurio ha sido tan notorio que, incluso, Conmebol se vio obligada a emitir una alerta recomendatoria, aunque achacó el calor al ‘cambio climático’. Las directrices llaman a evitar el llamado Golpe de Calor por Esfuerzo en los futbolistas. “El GCE es una emergencia médica grave caracterizada por hipertermia (temperatura corporal central por encima de 40°C) y disfunción neurológica debido al esfuerzo físico. Las altas temperaturas y la humedad aumentan el riesgo, dificultando la disipación efectiva del calor”, explicó la Confederación. El instructivo incluye medidas preventivas como aclimatación, hidratación, exámenes médicos y sueño adecuado, y respuestas de emergencia: desde la reposición líquida hasta la inmersión directa en agua fría, pero no la recalendarización de los horarios de entrenamientos al aire libre. México, por ejemplo, agendó sus sesiones en Houston a las 7:30 p.m. para esquivar la canícula. La mayoría de los estadios son cerrados y cuentan con sistemas de refrigeración, pero varios ensayos de los equipos han ocurrido en torno al mediodía en exteriores.

Los esfuerzos, sin embargo, lucen suficientes ante el embate de las temperaturas. El Servicio Metereológico de Estados Unidos informó la semana pasada que Arizona, Nuevo México, Nevada, Florida y Texas experimentarían varios días sin tregua solar. Excepto Nuevo México, el resto de los estados mencionados son sedes de la Copa América. El NSW estimó que alrededor de 77 millones de personas estarían expuestas al calor extremo. La organización de los partidos en el AT&T Stadium, en Arlington, tomó nota: al menos un par de ambulancias vigilaban los movimientos de los aficionados en los estacionamientos, mientras las vendimias de agua helada por las aceras agotaban sus productos en cuestión de minutos. Una botella a dólar y medio. En los prolegómenos del Estados Unidos vs. Bolivia, la sensación térmica rozó los 40°C. En Phoenix, superará los 45°C.

El Mundial de 2026 está programado para las mismas fechas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas