
Carlos Vela, el pilar de un equipo que no existía
El mexicano ha liderado a Los Ángeles FC desde 2018, cuando llegó procedente de la Real Sociedad para convertirse en una estrella.

Carlos Vela es un delantero de entidad que llegó a la MLS en enero de 2018. Los Ángeles FC pagó 5M € a la Real Sociedad para construir en torno a él los cimientos de la institución.

El proyecto deportivo del equipo arrancó ese año y el propio jugador tuvo dudas nada más aterrizar allí: “Cuando llegué a Los Ángeles pensé, ‘a lo mejor nadie me va a venir a recoger’. No había nada. No había quién me asegurara que había club”.

“No había ni oficinas para poder ir. Uno dice, ¿a dónde me metí?”, mencionó entre risas. Pese a ello, levantó su primer título y ganó el MVP de la MLS en su segundo año: “Era uno de los objetivos, era crear algo nuevo, crear un equipo competitivo”.

Se volvió un referente en la liga, pues también fue el máximo goleador en 2019 y consiguió la MLS Cup y la Supporters' Shield en la 21/22. Fue clave para ello.

Tal fue su rendimiento que casi juega en el Barça. Los culés se interesaron por él y plantearon una cesión de cuatro meses en enero de 2019; en su lugar, llamaron a Kevin-Prince Boateng como segunda opción para reforzarse.

Aquel plan pasaba por volver a Los Ángeles tras la cesión. Vela estaba dispuesto, pero no le dejaron: “No me dieron facilidades para salir, aunque es entendible”. Su equipo solo aceptaba la salida en caso de que se pagara la cláusula de rescisión.

En abril de este año, se convirtió en el máximo goleador histórico de ‘El Tráfico’, el Clásico angelino contra LA Galaxy. Superó a Ibrahimovic y dejó el récord en 10 tantos.

Su repercusión es altísima en Estados Unidos y, en septiembre, su camiseta seguía entre las cinco más vendidas en 2023, según la MLS. Lideraba esta clasificación en mayo. Además, su dorsal ocupó la tercera posición en ventas en 2021 y 2022.

A sus 34 años, el mexicano ve su retiro cada vez más cerca: “No sé cuándo. La mente y el cuerpo son los que deciden, pero desde luego que van a ser pocos años más”.

Aun así, la motivación sigue presente y destaca que lo importante para él es disfrutar los partidos. Para ‘El Bombardero’ cada encuentro es importante y da lo máximo que tiene a pesar de no ser un fanático del fútbol: no es raro verlo en los partidos de Clippers y Lakers.

- Por:
- Foto: