CORONAVIRUS

China almacenó en el laboratorio de Wuhan una cepa hermana a la COVID-19 desde 2012

Fue hallada en una mina de cobre abandonada y murieron seis hombres con síntomas respiratorios muy similares a los provocados por el coronavirus.

China almacenó un virus similar al coronavirus que encontró en 2012
HANDOUT AFP

Según informa el diario Sunday Times, en agosto de 2012 científicos chinos encontraron un virus muy semejante a la COVID-19 en una mina de cobre abandonada en Tongguan, en el suroeste de China. Ya entonces había sospechas, puesto que murieron seis hombres debido a unos síntomas respiratorios muy similares a los provocados por el coronavirus.

Tres de ellos perdieron la vida tras sufrir tos, fiebre y neumonía después de una jornada de trabajo. De los seis, cuatro dieron positivo, mientras que los otros dos fallecieron antes de ser testados. Por ello, dicha cepa se almacenó en el laboratorio de Wuhan, la ciudad donde se cree que comenzó la pandemia.

Tal y como ha revelado el periódico británico, China no ha compartido públicamente estos detalles sobre la cepa similar a la COVID-19, pese a su importancia a la hora de buscar el origen de la enfermedad.

Asimismo, desde el laboratorio de la urbe asiática no quisieron hacer declaraciones, pero los redactores pudieron investigar gracias a la tesis de maestría de un joven médico cuyo supervisor era un profesor que trabajaba en el hospital donde fueron tratados los hombres de la mina.

Investigación de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que tiene perfilada una misión en China para intentar averiguar el punto donde comenzó todo. Una de las hipótesis es comprobar si pudo escaparse del Instituto de Virología de Wuhan, dado que supuestamente se han realizado experimentos para aumentar la capacidad de infección y propagación de los coronavirus. 

Otro diario británico, The Times, afirma que en los últimos años los investigadores del centro recolectaron cientos de muestras de coronavirus de zonas remotas de China, que posteriormente utilizaron en el laboratorio para poder llevar a cabo sus pertinentes averiguaciones.

Secretismo

El gigante asiático no ha querido dar pistas sobre este tema. Incluso, ha obligado a enviar los trabajos académicos y científicos realizados al respecto a un comité del Gobierno que decide si pueden ser o no publicados.

Además, ha respondido vehemente a las acusaciones vertidas por Donald Trump, que afirmó que China era el origen de la pandemia. También ha tomado medidas contra Australia, nación a la que ha castigado con impuestos a sus productos tras exigir los oceánicos una investigación transparente sobre lo sucedido.

Apuntan a España

Wang Guangfa, médico especialista en enfermedades respiratorias en el Hospital Universitario de Pekín y asesor del gobierno chino, afirmó en unas declaraciones recogidas en el diario Telegraph que España es el origen de la pandemia y no Wuhan.

El facultativo lo argumentó haciendo referencia a los recientes análisis que revelaron que en las aguas residuales de Barcelona había trazas de coronavirus en marzo de 2019. Debido a esto, para Guangfa la enfermedad comenzó en Europa y aseguró que deberían investigarse esas muestras.