Seguramente, si se tienen hijos o se suele viajar con niños pequeños por Estados Unidos, surge la pregunta: ¿cuándo, exactamente, pueden dejar atrás el asiento elevador, conocido popularmente como “booster seat”?
Para empezar, hay que entender por qué existe el “booster seat”. Su función es bastante simple pero vital: elevar al niño para que el cinturón de seguridad del vehículo le quede correctamente.
Un cinturón de adulto está diseñado, como su nombre indica, para un cuerpo de adulto. En un niño pequeño, sin la ayuda del “booster”, el cinturón de regazo podría quedar sobre el abdomen en lugar de sobre los huesos fuertes de la cadera, y el cinturón de hombro podría cruzar por el cuello o la cara, lo cual es tremendamente peligroso en caso de un frenazo brusco o, peor aún, un accidente.
Ahora bien, la confusión principal surge porque no existe una única ley federal en Estados Unidos que dicte a qué edad o tamaño específico un niño debe dejar de usar el “booster”.
Lo que sí hay son leyes estatales, y estas varían de un estado a otro. Algunos estados pueden tener requisitos basados en la edad, otros en el peso, otros en la altura, y frecuentemente una combinación de estos factores.
Por esta razón, lo que es legal en Texas podría no serlo en California o New York. Viajar entre estados implica, técnicamente, conocer y cumplir las normativas locales de cada lugar por donde se transita.
Más allá de las leyes para el Booster Seat
Sin embargo, más allá de las leyes mínimas estatales, existen recomendaciones muy claras de organizaciones expertas en seguridad vial, como la NHTSA y la Academia Americana de Pediatría (AAP). Estas entidades ponen el énfasis no tanto en una edad fija, sino en el ajuste correcto del cinturón de seguridad del vehículo sobre el cuerpo del niño. Y aquí es donde entra el criterio fundamental para 2025 y siempre: la altura y el ajuste.
Generalmente, se considera que un niño podría estar listo para viajar sin “booster seat” cuando alcanza una altura de 4 pies y 9 pulgadas (aproximadamente 145 centímetros). Esta estatura suele alcanzarse, típicamente, entre los 8 y los 12 años de edad.
Es un rango de edad bastante amplio, puesto que los niños crecen a ritmos muy diferentes. Así que, basarse únicamente en la edad puede ser un error desde el punto de vista de la seguridad.
Prueba de los 5 pasos
Para ayudar a los padres a determinar si su hijo ya no necesita el elevador, existe una herramienta práctica conocida como la prueba de los 5 pasos. Es una evaluación sencilla que cualquiera puede hacer y que realmente indica si el cinturón de seguridad del coche se ajusta correctamente al niño sin ayuda del ‘booster’. Vamos a verla:
¿Se sienta el niño con la espalda completamente apoyada en el respaldo del asiento del vehículo? Es fundamental que pueda mantener esta postura cómodamente durante todo el viaje.
¿Doblan las rodillas del niño cómodamente en el borde del asiento del auto? Sus pies deberían poder apoyarse en el suelo del vehículo. Si las rodillas no llegan al borde, el niño tenderá a deslizarse hacia adelante para doblarlas, lo que compromete la posición del cinturón de regazo.
¿Queda el cinturón de regazo (la parte inferior) bajo, sobre la parte superior de los muslos o las caderas? Jamás debe quedar sobre el estómago blando. Esta es una de las funciones clave del ‘booster’: asegurar esta posición baja.
¿Se ajusta el cinturón de hombro (la parte superior) centrado sobre el hombro y el pecho? No debe rozar el cuello ni deslizarse fuera del hombro.
¿Puede el niño permanecer sentado correctamente de esta manera durante todo el viaje? Esto incluye no jugar con el cinturón, no deslizarse, no encorvarse. Implica un cierto grado de madurez.
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es «no», entonces el niño todavía necesita viajar en un ‘booster seat’. Es así de claro. La seguridad no admite atajos.
En resumen, la guía principal sigue siendo la misma: un niño generalmente necesita un “booster seat” hasta que alcanza los 4 pies y 9 pulgadas de altura y puede pasar la prueba de los 5 pasos de ajuste del cinturón de seguridad.