Comprar un auto es una decisión importante que implica considerar varios factores. En el caso de los autos usados, es crucial contar con información precisa y confiable. Ahí es donde entran las recomendaciones de Consumer Reports.
Todas las evaluaciones de esta publicación se basan en un análisis exhaustivo que va desde pruebas de manejo rigurosas hasta encuestas de confiabilidad a largo plazo, pasando por supuesto, por el tema de la seguridad.
No se trata solo de opiniones, sino de datos concretos. Consumer Reports compra los autos que prueba (como cualquier consumidor), los somete a un sinfín de pruebas y recopila información de miles de propietarios. Esto les permite tener una visión muy completa y objetiva del desempeño y la confiabilidad de cada modelo a lo largo del tiempo.
Un detalle importante es que, un auto que fue excelente cuando era nuevo, no necesariamente será una buena opción como usado. Y es que, la depreciación y la confiabilidad a largo plazo pueden cambiar la ecuación.
Cómo se eligen a los mejores autos usados
Por eso, Consumer Reports se enfoca en modelos que no solo fueron buenos en su momento, sino que también han demostrado mantener su valor y confiabilidad con el paso de los años.
Para selección de los mejores autos usados de 2025, Consumer Reports se centra en el valor dentro de un rango de precio específico. Esto significa que los modelos destacados pueden no haber sido los más lujosos o los de mayor puntuación cuando eran nuevos, pero sí, son aquellos que ofrecen la mejor relación calidad-precio como autos usados. A menudo, son autos que se han depreciado más que otros, lo que los hace más atractivos para el bolsillo.
Al recomendar el año de modelo más reciente dentro de un rango de precio, Consumer Reports busca maximizar la vida útil potencial del auto. Así los autos más nuevos tienden a tener menos kilometraje y, por lo tanto, más tiempo de uso por delante.
Los mejores autos usados para comprar en 2025
Veamos algunos de los modelos destacados por Consumer Reports para 2025, con un análisis crítico para entender mejor sus fortalezas:
Mazda 6 (Generación 2014-2021)
Este sedán destaca por su manejo ágil, su motor suave y su buen rendimiento de combustible. Aunque la cabina puede ser un poco ruidosa, las mejoras de 2018 lo solucionaron en gran medida. Un punto a favor es su sistema de infoentretenimiento, aunque requiere un poco de práctica para dominarlo.
Extra: Es la opción ideal si se busca un sedán mediano con manejo deportivo, diseño elegante y buen valor como usado, gracias a su mayor depreciación.
Toyota Corolla (Generación 2014-2019)
El Corolla es un clásico por una razón: confiabilidad y practicidad. Esta generación ofrece un espacio interior sorprendente para un auto compacto y un andar muy cómodo. Aunque el motor puede ser un poco ruidoso al acelerar, su eficiencia de combustible lo compensa. Las versiones SE y XSE ofrecen un manejo un poco más deportivo.
Comentario adicional: La incorporación de características de seguridad avanzadas de serie en 2017 es un gran punto a favor.
Honda CR-V (Generación 2012-2016)
Este SUV compacto es conocido por su espacio, potencia y eficiencia de combustible. La renovación de 2015 trajo mejoras significativas, como un nuevo motor y una transmisión más eficiente.
Punto a considerar: Las características de seguridad avanzadas solo están disponibles en el acabado Touring superior.
Toyota Camry Híbrido (Generación 2018-2023)
Si se busca eficiencia de combustible, este es tu auto. El Camry Híbrido ofrece una autonomía impresionante y un andar suave y ágil.
Detalle importante: El acceso puede ser un poco más complicado debido a su diseño bajo.
Kia Sportage (Generación 2017-2022)
Este SUV destaca por su estilo distintivo y su manejo deportivo. Aunque la visibilidad exterior podría ser mejor, la cabina es espaciosa y cómoda.
Recomendación: Buscar los modelos de los últimos tres años de esta generación, ya que tienen mejoras significativas en seguridad y confiabilidad.
Toyota RAV4 Híbrido (Generación 2016-2018)
Esta versión híbrida del popular RAV4 ofrece mayor potencia y eficiencia de combustible que el modelo regular. La actualización de 2016 trajo mejoras en el andar, la cabina y la seguridad.
Prioridad: Los años modelo 2017 y 2018 son los más recomendables debido a su mayor confiabilidad.
Mazda CX-9 (Generación 2016-2023)
Este SUV de tamaño mediano se distingue por su manejo ágil y su motor sensible. Aunque no es el más potente en papel, se siente muy bien al volante.
Consejo: El año modelo 2020 es la mejor opción debido a las actualizaciones en el sistema de infoentretenimiento y la disponibilidad de asientos tipo capitán.
Lexus NX (Generación 2015-2021)
Si se busca lujo y practicidad en un SUV compacto, el NX es una buena opción. Aunque no es tan elegante como el RX más grande, ofrece un manejo deportivo y detalles de lujo.
Asegurar: Buscar modelos con el sistema de detección de puntos ciegos opcional.
Toyota Tacoma (Generación 2005-2015)
Esta camioneta es conocida por su confiabilidad y capacidad todoterreno. Aunque el manejo puede ser torpe y la posición de manejo no es ideal para todos, es una excelente opción para trabajos duros.
Considerar: Hay varias configuraciones y acabados disponibles, así que elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Mazda MX-5 Miata (Generación 2016-Presente)
Este pequeño deportivo es pura diversión al volante. Su manejo preciso, su confiabilidad y su eficiencia de combustible lo hacen muy atractivo.
Dato curioso: El aumento de potencia en 2019 lo hizo aún más deseable.