Aunque cada quien tiene sus gustos sobre el color de los autos, hay tendencias generales que dicen mucho sobre lo que está pasando en el mundo del diseño automotriz.
Según nos cuentan los expertos de BASF Coatings en su más reciente Informe de Color, si bien el blanco sigue siendo el rey indiscutible a nivel global, aferrándose a un sólido 34% del mercado, su dominio ya no es tan absoluto como antes.
Es como si la gente estuviera empezando a explorar otras opciones, buscando algo diferente. De hecho, colores que antes pasaban más desapercibidos están ganando terreno de forma notable.
A nivel mundial, la historia que nos cuentan los números es fascinante. El blanco, como decíamos, lidera, pero justo detrás vienen pisando fuerte el negro, con un impresionante 22%, y el gris, que ya se apunta un 17%. Juntos, estos colores acromáticos (blanco, negro, gris y plata, este último con un 8%) siguen representando una mayoría aplastante. Con todo, lo realmente llamativo es el movimiento dentro de esta categoría y, por supuesto, lo que pasa con los colores más vivos.
Observamos que tonos cálidos como el amarillo (1.5%) y el beige (1%) están captando más miradas. Igualmente, el verde (2%) ha ganado popularidad en distintas partes del mundo, sugiriendo una posible conexión con la creciente conciencia ecológica o simplemente un deseo por colores más orgánicos y frescos.
Azules (7%) y rojos (4%) mantienen su presencia, mientras que otros como el violeta, naranja y marrón se quedan en un discreto 1% cada uno. Parece, por consiguiente, que la paleta global se está diversificando poco a poco.
Europa, Medio Oriente y África (EMEA): La calma sofisticada del beige
En Europa, Medio Oriente y África, la tendencia hacia los colores neutros es todavía más marcada. Los acromáticos han escalado constantemente, acercándose casi al 80% del mercado este año. Aquí, el blanco sigue en la cima, seguido muy de cerca por el gris. Sin embargo, la verdadera sorpresa es el beige. Este color, a menudo considerado discreto, casi ha duplicado su cuota de mercado.
¿A qué se debe esto? Mark Gutjahr, una voz autorizada en diseño de color en BASF, sugiere que “los colores beige y neutros evocan una sensación de calma y sofisticación, reflejando el deseo de estabilidad en un mundo acelerado”. Así que, parece que se busca una elegancia atemporal, una forma de expresar individualidad sin estridencias, conectando con una sensación de serenidad.
América: El ascenso imparable del gris
Ahora, si miramos hacia América, el protagonista indiscutible del cambio es el gris. Este color está demostrando una versatilidad increíble, capturando casi el 20% del mercado. Desde tonos fríos y metálicos hasta grises más cálidos y terrosos, parece ofrecer una profundidad y una sofisticación que atraen cada vez más. Victoria Fislage, otra experta de BASF, lo pone así: “El gris está redefiniendo el estilo automotriz y está ganando popularidad por su sofisticación versátil”.
Este auge del gris viene acompañado de un descenso notable de los antiguos favoritos. El negro ha perdido un par de puntos porcentuales respecto al año pasado, y el blanco ha experimentado una caída aún más significativa, de 5 puntos. Por lo tanto, en América, la gente parece estar diciendo adiós a los extremos del blanco y negro para abrazar la riqueza de matices que ofrece el gris.
Asia Pacífico: Elegancia oscura y el florecer del amarillo
Finalmente, en la vasta región de Asia Pacífico, los colores acromáticos también reinan, representando el 83% de las preferencias. Aquí, es el negro el que ha ganado terreno (2 puntos porcentuales), consolidando su asociación con la elegancia y el lujo. En contrapartida, el blanco ha visto disminuir su popularidad en más de 2 puntos.
Mientras tanto, en el espectro cromático, hay un color que está floreciendo de manera especial: el amarillo. Pero no hablamos de un amarillo chillón, sino de tonos más suaves, como amarillos pastel y el interesante «greige» (una mezcla de gris y beige).
Chiharu Matsuhara, jefa de Diseño de Color para la región, explica que estos tonos conectan con ideas actuales como la armonía entre la inteligencia artificial y los humanos, la sostenibilidad (especialmente en vehículos eléctricos) y la coexistencia con la naturaleza. Reflejan, pues, una búsqueda de paletas armoniosas y optimistas, funcionales y conectadas con el entorno.
Colores de pintura de auto: ¿Qué nos dicen realmente estos tonos?
Más allá de los porcentajes, ¿qué podemos interpretar de estas tendencias? Por un lado, el sostenido dominio de los acromáticos (blanco, negro, gris) sugiere que la practicidad, el valor de reventa y una cierta búsqueda de atemporalidad siguen pesando mucho en la decisión de compra. Son apuestas seguras.
Por otro lado, el crecimiento de colores como el gris (en América), el beige (en EMEA) y el negro (en APAC), junto con el repunte de tonos como el verde y el amarillo, nos habla de una búsqueda de mayor expresión y personalidad, aunque dentro de ciertos límites.
El gris y el beige ofrecen sofisticación sin ser tan comunes como el blanco; el negro proyecta elegancia; el verde conecta con la naturaleza; y los nuevos amarillos en APAC parecen vincularse a una visión optimista y tecnológica del futuro.