Asientos de auto: ¿Un riesgo tóxico oculto por sustancias cancerígenas?

Los hallazgos preliminares en los asientos de autos son preocupantes y sirven como una llamada de atención para la industria automotriz.

Un estudio reciente de la Universidad de Duke y el Green Science Policy Institute ha puesto en alerta a la industria automotriz y a los consumidores por igual, ya que se reveló la presencia de un químico potencialmente cancerígeno en la espuma de los asientos de la mayoría de los automóviles modernos.

En la investigación, publicada por la American Chemical Society, quedó constatado que la espuma utilizada en los asientos de la mayoría de los autos modernos contiene un químico llamado tris(1-cloro-isopropilo) (TCIPP), mismo que podría representar un riesgo de cáncer si se inhala.

Más en concreto, el estudio, que incluyó a 155 participantes y sus autos de 2015 o más nuevos, reveló que el 99% de los vehículos presentaban rastros de TCIPP en el aire interior. Y en sí, la espuma de los asientos fue identificada como la fuente principal de este químico, y las concentraciones se incrementaron significativamente en climas cálidos, entre dos y cinco veces más que en temperaturas frías.

Así pues, la preocupación principal radica en la exposición prolongada a este químico, especialmente en climas cálidos. Esto se debe a que el calor promueve la liberación de gases de los asientos de auto, liberando más sustancia química al ambiente.

Si bien las cantidades de TCIPP detectadas son pequeñas (entre 0.2 y 11.600 nanogramos por gramo), un estudio toxicológico de 2023 ya ha asociado este compuesto con posibles riesgos cancerígenos en ratas.

Pero el problema no se limita al TCIPP, ya que el estudio también encontró la presencia de otros retardantes de llama potencialmente tóxicos, como el fosfato de tri-n-butilo (TNBP), el fosfato de trietilo (TEP) y el tris(1,3-dicloro-2-propil)fosfato (TDCIPP), en las cabinas de los vehículos evaluados.

Aunque los investigadores señalan que si bien los efectos de los retardantes han sido evaluados en otros contextos, la industria automotriz representa una «fuente inexplicable» de exposición a estas sustancias. 

Dado que ciertos conductores pasan alrededor de una hora al día dentro de un automóvil, y que las altas temperaturas pueden intensificar la concentración de químicos en el aire interior, la preocupación aumenta.

Asientos de auto con sustancias tóxicas: ¿Qué se puede hacer ante esta situación?

Ante este panorama en los asientos de auto, el estudio recomienda medidas para reducir la exposición al TCIPP y otros químicos:

Ventilar el vehículo: Abrir las ventanillas del auto cuando esté estacionado al aire libre ayuda a reducir la temperatura interior y a eliminar el aire viciado.

Usar aire acondicionado: El aire acondicionado no solo regula la temperatura, sino que también ayuda a filtrar el aire interior.

Evitar la recirculación del aire: La recirculación del aire interior puede concentrar los químicos presentes en la cabina.

Tras este hallazgo, los investigadores concluyen que se necesita una evaluación más profunda para comprender completamente el alcance del riesgo potencial asociado con el TCIPP en asientos de auto. 

Es crucial que la industria automotriz tome medidas para reducir la presencia de este químico en los asientos y que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos y las medidas preventivas que pueden tomar.

Más Información

¿Por qué es importante respetar el nivel de aceite?
Esto significan los símbolos del tablero del auto

Archivado en

· ·
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no