Toyota C-HR 2026: Ahora es un SUV eléctrico y viene con 340 hp

Con un diseño aún más audaz, cerca de 340 caballos de fuerza, tracción total y una autonomía prometedora, este SUV está listo para competir en el segmento de EV.

Toyota C-HR 2026 Ahora es un SUV eléctrico y viene con 340 hp

Miren, el Toyota C-HR siempre ha sido ese SUV que, desde que lo vimos por primera vez, pareció sacado del futuro. Un modelo que no temía ser diferente, con esas líneas angulosas y una silueta que rompía moldes. 

Pues bien, ahora sucede lo mismo porque Toyota acaba de anunciar que la nueva generación, prevista para 2026, no solo renueva esa audacia estética, sino que da un salto monumental: se convierte en un vehículo completamente eléctrico (BEV)

Sí, el C-HR pasa a la alineación de autos eléctricos, concretamente en la categoría de SUV, haciendo que el nuevo capítulo evolucione en su totalidad. Destaca por su nuevo estilo, apegado a lo que ya vemos en el Prius, Camry y el nuevo RAV4; su desempeño acompañado de casi 340 hp; y una gran autonomía.

¿Qué tiene de nuevo el Toyota C-HR 2026?

Lo primero que salta a la vista, y cómo no, es el diseño renovado, que sigue siendo vanguardista. Toyota lo describe como un “estilo espacioso”, y es que, a pesar de conservar esa silueta tipo coupé tan característica, promete un interior generoso. 

Hablamos de una evolución del ya conocido frontal en forma de martillo, que se integra con una cabina compacta y una parte trasera angular, todo montado sobre la plataforma e-TNGA específica para vehículos eléctricos. 

Dicho sea de paso, esta plataforma permite un centro de gravedad bajo gracias a la ubicación de la batería, lo que se traduce en una conducción más ágil y estable. 

Al igual, kas dimensiones son de un crossover compacto, con 177.9 pulgadas de largo y una distancia entre ejes de 108.3 pulgadas, buscando un equilibrio entre maniobrabilidad y espacio interior. 

Por dentro, el C-HR contiene un diseño limpio, con una pantalla delgada para el conductor y una consola central de fácil acceso, junto con iluminación ambiental personalizable para crear esa atmósfera perfecta.

¿Qué hay del desempeño?

Este C-HR no es solo diseño. Estamos hablando de un sistema eléctrico que entrega una potencia combinada de nada menos que 338hp, con tracción total (AWD) de serie. Toyota estima una aceleración de 0 a 60 mph (aproximadamente 0 a 100 km/h) en unos 5 segundos. Esto es territorio de deportivos compactos. 

Un detalle interesante es la inclusión de levas en el volante para controlar hasta cuatro niveles de frenado regenerativo, una característica que muchos conductores de eléctricos aprecian por su eficiencia y la sensación de control que ofrece. 

Para este modelo, Toyota utiliza una batería de 74.7 kWh, que según las estimaciones del fabricante, ofrecerá una autonomía eléctrica de alrededor de 290 millas (470 km) para la versión SE. Cifras muy respetables que lo colocan como un contendiente serio en el creciente mercado de los BEV.

En cuanto a la carga, una preocupación constante, el C-HR 2026 vendrá equipado con un puerto del Sistema de Carga de Norteamérica (NACS), lo que le dará acceso a una vasta red de estaciones de carga rápida de corriente continua. 

En condiciones ideales, Toyota calcula que podrá recargar la batería del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos. Por supuesto, también soportará carga de Nivel 1 y Nivel 2 en corriente alterna. Incluso contará con un sistema de pre-acondicionamiento de la batería para optimizar la carga rápida en climas fríos.

¿Qué equipamiento tiene y cuáles son las versiones?

Toyota ha pensado en dos versiones iniciales: SE y XSE. Desde el modelo base SE, el equipamiento es bastante completo. Contiene una pantalla táctil de 14 pulgadas que gestiona el sistema Toyota Audio Multimedia, un panel de instrumentos totalmente digital, dos cargadores inalámbricos en la consola central y el conjunto de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense 3.0.

En esta opción, los asientos vienen tapizados en tela y SofTex, con ajuste eléctrico para el conductor. Elementos como el portón trasero eléctrico, rieles de techo y limpiaparabrisas con sensor de lluvia también serán de serie. Los rines son de 18 pulgadas.

Si se opta por el XSE, se añaden o mejoran características como rines de 20 pulgadas, tapicería en SofTex y gamuza sintética, asiento del pasajero con ajuste eléctrico, asiento del conductor con memoria, espejo retrovisor digital y tecnologías de asistencia más avanzadas como el Asistente de Atascos de Tráfico y el Monitor de Vista Panorámica. En el caso de la pintura, incluye opciones bitono.

En el apartado tecnológico, el sistema Toyota Audio Multimedia es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y ofrece servicios conectados como Navegación en la Nube, Asistente Inteligente activado por voz («Hola Toyota») y la posibilidad de convertir el auto en un punto de acceso Wi-Fi. La aplicación Toyota permite funciones remotas como verificar el estado de la carga, iniciarla o detenerla, y controlar la climatización.

Toyota C-HR 2026: ¿Un futuro asegurado?

Esta apuesta de Toyota por electrificar completamente el C-HR es, sin duda, un movimiento audaz y, diría yo, necesario. El mercado se mueve a una velocidad vertiginosa hacia la electrificación, y aunque Toyota ha sido pionero con los híbridos, su incursión en los BEV puros ha sido más cautelosa. Este modelo, junto con otros modelos, parece marcar un cambio de ritmo.

El diseño siempre ha sido el punto fuerte del C-HR, y esta nueva generación parece no solo mantenerlo, sino potenciarlo. La combinación de un estilo coupé con la practicidad de un SUV y, ahora, un tren motriz eléctrico de alto rendimiento, lo convierten en una propuesta muy atractiva, especialmente para un público más joven o para aquellos que buscan un vehículo eléctrico que se salga de lo convencional.

Los casi 340 hp y la tracción total son cifras que hablan por sí solas, prometiendo una experiencia de conducción emocionante. La autonomía estimada también es competitiva, aunque como siempre, habrá que ver las cifras del mundo real y cómo se comporta en diferentes condiciones climáticas, un factor que Toyota reconoce al mencionar que los rangos y tiempos de carga variarán. La adopción del puerto NACS es una decisión inteligente, facilitando el acceso a una infraestructura de carga más amplia en Norteamérica.

El segmento de los SUV eléctricos está cada vez más concurrido

El C-HR 2026 tendrá que enfrentarse a rivales establecidos y a nuevas propuestas que llegarán de aquí a su lanzamiento. El precio será un factor crucial, así como la disponibilidad real en los concesionarios. Toyota tiene una reputación de fiabilidad y una amplia red de servicio, lo que juega a su favor.

Se puede concluir que el Toyota C-HR 2026 se perfila como una propuesta tremendamente interesante. Combina un diseño que sigue marcando tendencia con la potencia y la eficiencia de un sistema eléctrico moderno y una carga tecnológica considerable

Si Toyota logra mantener un precio competitivo y asegurar una buena experiencia de usuario con la infraestructura de carga y la autonomía real, este SUV no solo será un actor relevante, sino que podría convertirse en uno de los protagonistas cuando llegue a los concesionarios en 2026.

Más Información

Este SUV táctico de Jeep ofrece protección y transporte VIP
El SUV eléctrico con alma del clásico Defender preparado para el futuro

Archivado en

· ·  · 
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no