Autos eléctricos vs Autos de hidrógeno: ¿Cuál es la mejor opción para el futuro?

La decisión entre un auto eléctrico y uno de hidrógeno puede ser difícil. Ambos tipos de vehículos tienen sus pros y sus contras.

Debido a su gran autonomía y los pocos minutos que se requiere para su recarga, los autos de hidrógeno son una gran alternativa frente a los autos eléctricos a batería.

A pesar de sus ventajas, esta clase de autos tienen como obstáculo la complejidad de establecer una mayor red de distribución y almacenamiento, como se hace con la gasolina. Esto hace que la cantidad de modelos no sea tan basta como se desearía.

Por lo anterior, es que existen muy pocas estaciones de hidrógeno en funcionamiento, lo que dificulta el reabastecimiento de combustible. Eso sin mencionar que este tipo de combustible también es muy caro. 

Autos eléctricos vs Autos de hidrógeno

Utilizando las estimaciones de IDTechEx para los costos aproximados de la gasolina, la electricidad y el hidrógeno en California en 2023, el funcionamiento de un Tesla Model 3 podría costar alrededor de 0.04 dólares por milla en comparación con un Toyota Mirai de 0.21 dólares por milla, que está incluso por encima de un auto a gasolina que gasta 0.15 por milla. 

Si bien esto variará según la región, el costo del hidrógeno debe acercarse a $3 por kg para competir con los autos eléctricos.

Las barreras de los autos de hidrógeno

Al no existir una gran demanda que aminore el costo de la tecnología, los vehículos a hidrógeno también son costosos de comprar, con un precio inicial en Estados Unidos a partir de alrededor de $50,000, mientras que un Tesla Model 3 inicia en $40,000 (ambos antes de incentivos). 

Otras de las razones del elevado precio de esta clase de autos, radica en la complejidad del sistema. En comparación con un auto eléctrico que requiere una batería, un motor y un sistema electrónico de potencia, un auto de con pila de combustible de hidrógeno requiere una batería (mucho más pequeña), un motor, un sistema electrónico de potencia, una celda de combustible y un almacenamiento de hidrógeno.

De igual manera, la eficiencia en la generación de energía también es una preocupación. Se necesitará hidrógeno verde (generado a partir de energías renovables) para que los autos de celda de combustible sean una solución de cero emisiones. 

De hecho, si esa energía renovable se utiliza para un auto eléctrico, entonces alrededor del 75% llega a las ruedas. En uno a hidrógeno, sólo alrededor del 25% llega a las ruedas. Por lo tanto, desde una perspectiva física básica, cuando sea posible se debe utilizar un auto eléctrico.

Dónde si son viables los autos de hidrógeno

Donde sí tiene cabida la tecnología de celda de combustible es en los escenarios en el que el ciclo de trabajo es tan exigente que los autos eléctricos tendrán dificultades para hacer frente.

Se menciona que los camiones pesados que tienen que llevar cargas y/o tienen que cubrir largas rutas. Y es que a pesar que se implemente la carga de megawatts, los autos eléctricos tendrán dificultades para satisfacer este transporte. 

En este caso, si el combustible es lo suficientemente barato y la región está impulsando una economía del hidrógeno, entonces podría haber un caso de uso para los vehículos de celda de combustible.

Más Información

Optimus, el robot humanoide de Tesla: ¿Revolución industrial o riesgo inminente?
La diferencia entre las baterías de autos híbridos y eléctricos
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no