Viajar con mascotas en el auto: Consejos para elevar la seguridad 

En la actualidad, la posesión de mascotas, ya sean perros o gatos, está experimentando un notable crecimiento, y con ello los viajes a bordo de las mismas se está volviendo cada vez más común. 

Así lo demuestran datos de la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas y whiskers101.com, donde se tiene registro que aproximadamente el 70% de los hogares en Estados Unidos tienen una mascota, y alrededor del 78% de esos dueños viajan con ellas.

Ante este panorama, surge una pregunta crucial: ¿Cómo viajar de forma segura con las mascotas  en el automóvil, incluso en viajes cortos? La respuesta reside en la moderación y la responsabilidad.

Al igual que los humanos, las mascotas (perros y gatos) deben estar sujetas en el auto para evitar lesiones en caso de un accidente o maniobra brusca. Así que sujetar a la mascota no solo la protege a ella, sino también a los pasajeros del automóvil.

Viajar con mascotas en el auto: el asiento trasero es mejor

Para una máxima seguridad, las mascotas nunca deben viajar en el asiento delantero, especialmente en el regazo del conductor. Por lo tanto, los perros o gatos tienen que ir en el asiento trasero, donde hay más opciones para sujetarlas de forma segura.

Existen dos tipos principales de sistemas de sujeción para perros y gatos:

Transportadores: Ideales para perros y gatos pequeños, que se fijan al respaldo del asiento trasero.

Arneses: Debido a que permiten mayor libertad de movimiento, esta solución es la mejor opción para perros más grandes.

Saber si es mejor un transportador o un arnés dependerá del tamaño, la comodidad y el comportamiento de la mascota.

Más precauciones a bordo al viajar con mascotas

Ya sea que se elijan una de estas dos soluciones que logran una elevada protección de las mascotas a bordo de un automóvil, es importante seguir otras precauciones adicionales para viajar en un auto. 

  • Los perros nunca deben viajar en la caja de una pickup sin estar dentro de un transportador asegurado. 
  • Tampoco es recomendable permitirles sacar la cabeza por la ventanilla, ya que corren riesgo de lesiones por objetos o por salir despedidos del vehículo.
  • Nunca dejar a la mascota sola en el auto aparcado, ni siquiera con las ventanillas abiertas. La temperatura dentro del vehículo puede aumentar rápidamente y poner en riesgo la vida de la mascota.
  • Tomar descansos durante el viaje cada horas.
  • Evitar alimentar a la mascota en exceso antes del viaje para prevenir mareos. 

Más Información

¿Cuál es la gasolina con mejor rendimiento?
Qué sistemas de seguridad traen todos los autos nuevos en USA

Archivado en

· ·
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no