¿Se encendió la “Luz roja del aceite” en el tablero? Qué significa y qué hacer

No es simplemente el nivel, es la presión. El verdadero significado de la temida luz roja del aceite en tu tablero y por qué actuar de inmediato.

¿Se encendió la “Luz roja del aceite” en el tablero Qué significa y qué hacer

La aparición de un testigo luminoso de color rojo, usualmente representado por el icono de una aceitera, en el tablero de un auto, constituye una de las alertas más críticas que el sistema de diagnóstico a bordo puede generar. 

Dicho indicador, comúnmente referido como la luz de advertencia de presión de aceite, señala una condición que demanda atención inmediata por parte del conductor. 

Claro está que ignorar esta señal puede acarrear consecuencias graves para la integridad del motor, resultando potencialmente en averías severas y reparaciones de elevado costo.

Más allá del nivel: Entendiendo la presión del aceite

Lo primero que mucha gente con la luz roja del aceite piensa es: “Me falta aceite”. Y sí, podría ser una causa, pero la realidad es un poco más compleja. Técnicamente, esta luz indica un problema con la presión del aceite del motor, no necesariamente con el nivel. 

Hay que pensarlo así: el aceite es como la sangre del motor. Necesita circular con cierta fuerza (presión) para llegar a todas las partes móviles vitales, lubricarlas, enfriarlas y limpiarlas. Si la presión cae, es como si el corazón del motor no pudiera bombear la sangre correctamente. Por consiguiente, componentes cruciales como el cigüeñal, los pistones y las bielas empiezan a rozar metal contra metal sin la protección adecuada.

¿Se encendió la “Luz roja del aceite” en el tablero Qué significa y qué hacer

Consecuencias de seguir rodando: Un riesgo innecesario

Aquí es donde la cosa se pone seria. Continuar manejando con la luz de presión de aceite encendida, incluso por unos pocos kilómetros o millas, es jugar a la ruleta rusa con el motor. La falta de lubricación genera una fricción inmensa. Esta fricción produce un calor extremo que puede deformar piezas, fundir componentes e incluso llevar a que el motor se “amarre” o se gripe por completo. 

Para darnos una idea, la reparación de un motor dañado de esta manera puede costar miles, muchísimo más que atender el aviso a tiempo. Debido a esto, la recomendación es unánime entre los expertos: si esa luz roja se enciende, actúa de inmediato.

Qué hacer cuando la luz roja del aceite se enciende

Entonces, ¿qué hacer exactamente?

Actuar rápido: Buscar un lugar seguro para detenerse lo antes posible. Una calle lateral, un acotamiento amplio, una estación de servicio; cualquier sitio fuera del flujo vehicular principal sirve.

Apagar el motor inmediatamente: Una vez detenido de forma segura, apagar el motor. Cada segundo que sigue funcionando sin la presión de aceite adecuada aumenta el riesgo de daño.

Esperar unos minutos: Darle tiempo al aceite para que baje al cárter (el depósito inferior del motor). Usualmente, 5 o 10 minutos son suficientes.

Revisar el nivel de aceite: Abrir el cofre y localizar la varilla medidora del aceite (suele tener un mango de color llamativo, amarillo o naranja). Sacarla, limpiarla con un trapo o papel, volverla a  insertar completamente y sacarla de nuevo. Observar el nivel de aceite entre las marcas de mínimo y máximo.

Evaluar la situación:

Si el nivel está bajo: Podría ser la causa del problema. Rellenar con el tipo de aceite correcto para el motor podría apagar la luz temporalmente. Sin embargo, esto no garantiza que el problema de presión esté resuelto; quizás se tenga una fuga o un consumo excesivo que necesite atención. Es fundamental preguntarse por qué estaba bajo.

Si el nivel está correcto: Esto apunta a un problema más serio con el sistema de lubricación. Podría ser una bomba de aceite defectuosa, un filtro de aceite obstruido, un sensor de presión de aceite dañado o incluso problemas internos del motor. En este escenario, rellenar aceite no servirá de nada, puesto que el problema es la circulación, no la cantidad.

¿Se encendió la “Luz roja del aceite” en el tablero Qué significa y qué hacer

Luz roja del aceite: La importancia del diagnóstico profesional

Sea cual sea el resultado de la revisión del nivel, lo más prudente es no volver a encender el motor hasta que un mecánico calificado lo revise. Aunque se haya rellenado aceite y la luz se apague al arrancar (algo que no siempre sucede), podría existir un fallo intermitente en la bomba o el sensor. 

Por lo tanto, llamar a una grúa es la opción más segura y, a la larga, económica. Un taller podrá realizar un diagnóstico preciso, midiendo la presión real del aceite y verificando el estado de la bomba, el filtro y el sensor para encontrar la raíz del inconveniente.

Como siempre, es mejor prevenir (y más barato) que curar. Mantener un programa regular de cambios de aceite y filtro, utilizando siempre el aceite con la viscosidad recomendada por el fabricante, es esencial. 

Asimismo, revisar el nivel de aceite periódicamente, por ejemplo, cada vez queso carga gasolina, ayuda a detectar consumos o fugas antes de que se conviertan en un problema mayor. Prestar atención también a ruidos inusuales del motor, ya que podrían ser un indicio temprano de problemas de lubricación.

Más Información

Técnicas de Eco-Driving Cómo ahorrar gasolina con la forma de manejar
Preguntas más comunes en el examen teórico de manejo de Florida

Archivado en

·
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no