Si un auto desprende humo del escape quiere decir que tiene una falla mecánica, y dependiendo del color es posible deducir cuál es el problema que lo origina.
Por ello, es importante saber interpretar estas señales, ya que si entendemos lo que nos dice el humo, podremos tomar medidas a tiempo y evitar que un problema menor se convierta en un dolor de cabeza gigante, y de paso, en un mayor gasto.
Vamos a ver qué dice el humo blanco, el azul, el negro y hasta el gris, para que la próxima vez que se note algo así, se tenga una idea de qué puede estar pasando. Entonces, sin más preámbulos, vamos a ello.
Humo blanco
Primero, hablemos del humo blanco. Si es fino y se disipa rápidamente, probablemente se trate de condensación, especialmente en climas fríos. Esto es normal y no hay que preocuparse.
Sin embargo, si el humo blanco es denso y persistente, entonces podría ser un signo de que el refrigerante se está filtrando en la cámara de combustión. Esto puede deberse a una junta de culata dañada o agrietada o un bloque de motor dañado. En cualquiera de estos casos, es importante llevar el auto a un mecánico lo antes posible, ya que estos problemas pueden causar un sobrecalentamiento del motor y daños graves.
Humo azul
Este color suele indicar que se está quemando aceite. A causa de que, los sellos de las válvulas, los anillos de los pistones o las guías de las válvulas están desgastados o dañados, esto puede ocasionar fugas.
Asimismo, un turbocompresor defectuoso también puede ser el culpable. Al igual que con el humo blanco denso, si ves humo azul saliendo del escape, es crucial llevar el auto a un taller. Puesto que, ignorarlo podría resultar en un bajo nivel de aceite, lo que a su vez podría dañar el motor.
Humo negro
Generalmente, este color indica que se está quemando demasiado combustible. Las posibles causas incluyen un filtro de aire sucio, inyectores de combustible defectuosos, un sensor de flujo de aire masivo (MAF) averiado o un regulador de presión de combustible dañado.
En consecuencia, un exceso de combustible sin quemar sale por el escape en forma de humo negro. Aunque esto no suele ser tan grave como los problemas que indican el humo blanco o azul, sí afecta el rendimiento del combustible y aumenta las emisiones. Por lo tanto, es recomendable llevar el auto a un mecánico para que lo revise.
Humo gris
Este color es un poco más ambiguo, puesto que puede indicar varios problemas. Por ejemplo, podría ser un signo de quema de aceite, similar al humo azul. También podría indicar un problema con el turbocompresor. O bien, podría ser un signo de que la válvula PCV (ventilación positiva del cárter) está atascada. Debido a la variedad de posibles causas, si ves humo gris, lo mejor es llevar el auto a un taller para que un profesional determine la causa exacta.
Si bien el color del humo puede darte una pista sobre el problema, no siempre es un indicador definitivo. Hay veces que la causa del problema es otra diferente a la que indica el color del humo.
Por ello, es fundamental no basar el diagnóstico únicamente en el color del humo. Siempre es recomendable llevar el auto a un mecánico calificado para una inspección completa.