Parece que hoy en día todo gira en torno a los autos eléctricos, ¿verdad? Silenciosos, rápidos, con esa etiqueta “verde” que tanto atrae… Suenan como la solución perfecta sobre ruedas. Pero, tienen un pequeño secreto un tanto áspero, uno que afecta directamente al bolsillo y a la seguridad. Y es que resulta que no son precisamente los mejores amigos de los neumáticos.
Esta observación no es un simple rumor de taller, tiene una base lógica bastante sólida. Uno de los factores principales reside en la forma en que los autos eléctricos entregan su potencia. La respuesta es instantánea al pisar el acelerador, generando un “punch” de torque considerable desde el momento cero.
Esta fuerza de giro se aplica de golpe sobre las ruedas, sometiendo al caucho a un estrés notable, particularmente en las arrancadas. Luego, entra en juego el tema del peso. Las baterías, esenciales para proporcionar una autonomía considerable, representan una proeza tecnológica, ciertamente, pero también añaden una cantidad significativa de masa extra al conjunto del vehículo. Ese peso que los neumáticos tienen que soportar de manera constante, en cada maniobra, en cada frenada y a lo largo de cada recorrido.
Torque y peso: La combinación que «castiga» las llantas
Por estas dos razones fundamentales -el torque inmediato y el mayor peso- se viene comentando y observando en el mundo real que los vehículos eléctricos tienden a “comerse” las llantas a un ritmo más acelerado que sus contrapartes de combustión interna. Es una consecuencia física casi inevitable de su propia naturaleza.
Claro que una cosa es la teoría y la observación anecdótica, y otra muy distinta es verlo reflejado en datos concretos. Justamente por eso, resulta muy interesante echar un vistazo a lo que descubrió recientemente una compañía británica bastante conocida en el mundo del mantenimiento automotriz.
Estamos hablando de Kwik Fit, una cadena con una presencia enorme en Gran Bretaña, que cuenta con más de 600 talleres repartidos por todo el país. De hecho, presumen de ser la empresa que más neumáticos cambia en todo el Reino Unido, atendiendo a más de dos millones de conductores cada año. Visto así, es evidente que algo saben del tema y tienen acceso a una cantidad de información valiosísima.
Pues bien, la gente de Kwik Fit, con esa montaña de datos a su disposición, se puso curiosa y decidió investigar a fondo esta cuestión del desgaste. Pusieron a sus analistas a trabajar, revisando la información de 170 de sus centros. El objetivo era claro: identificar qué modelos de auto llegaban con una frecuencia desproporcionada a sus talleres para pedir un cambio de calzado nuevo, en comparación con el vehíciulo promedio británico.
Para acotar el estudio, tomaron como referencia autos que habían salido al mercado en el tercer trimestre de 2023 y luego examinaron cuántos de estos vehículos, desglosados por marca y modelo, necesitaron neumáticos nuevos entre febrero de 2024 y enero de 2025. Básicamente, crearon una especie de índice o ranking para ver qué modelos destacaban por “visitar” más frecuentemente a la tienda de llantas.
Y los resultados… bueno, podríamos decir que confirmaron bastante las sospechas que flotaban en el ambiente. El campeón indiscutible en desgaste de neumáticos, apareciendo en el primer puesto de la lista en más del 30% de los talleres analizados (concretamente en 54 de las 170 ubicaciones), fue nada menos que el Tesla Model 3. Un auto eléctrico puro, conocido por su aceleración y rendimiento.
Ahora, lo interesante viene a continuación. En segundo lugar no apareció otro eléctrico, sino un vehículo más orientado al trabajo y la carga: el Citroën Berlingo. Y justo después, pisándole los talones en el tercer puesto, sí encontramos otro eléctrico de la misma casa que el primero: el Tesla Model Y.
Si ampliamos la mirada y observamos las marcas en general, la tendencia se consolida. Tesla, como era de esperar viendo los resultados de sus modelos, se llevó la corona. Sus autos fueron los que registraron una mayor necesidad de cambio de neumáticos en un porcentaje superior al 40% de los talleres estudiados (exactamente en 70 de 170).
Detrás de la firma californiana se ubicó Citroën, lo cual tiene bastante sentido considerando la posición del Berlingo. Y luego, completando el cuadro de las marcas con mayor incidencia, aparecieron dos gigantes alemanes del segmento premium: BMW y Mercedes-Benz.
¿Qué interpretación podemos darle a todo esto?
Principalmente, parece reforzar con datos sólidos la idea inicial: el peso extra derivado de las baterías y esa entrega de potencia tan inmediata sí parecen pasar factura a la durabilidad de los neumáticos en los coches eléctricos. El caso de Tesla, con dos de sus modelos estrella ocupando posiciones de “privilegio” en este ranking de desgaste, es bastante elocuente.
Aunque, es justo señalar que la aparición del Citroën Berlingo en segunda posición nos recuerda que no todo es atribuible únicamente a la electrificación. Vehículos utilitarios como este, que a menudo circulan cargados o son sometidos a un uso intensivo y quizá menos cuidadoso en entornos urbanos o comerciales, también pueden ser duros con sus gomas, independientemente de su sistema de propulsión.
Podríamos incluso aventurar que el propio estilo de conducción juega un papel relevante; la aceleración que ofrecen muchos eléctricos es tentadora, y abusar de ella seguro que no contribuye precisamente a alargar la vida útil del caucho.
Los autos que más rápido gastan las llantas
A continuación, los 10 modelos que más necesitan neumáticos nuevos:
Posición | Modelo |
1 | Tesla Modelo 3 |
2 | Citroën Berlingo |
3 | Tesla Model Y |
4 | Mercedes-Benz CLA |
5 | Volvo XC40 |
6 | BMW 4 Series |
7 | BMW 2 Series |
8 | Jaguar XE |
9 | Kia Niro |
10 | Skoda Karoq |
Por marcas
Cinco marcas principales representan los vehículos que necesitan neumáticos nuevos de manera desproporcionada en el 80 % del país.
Categoría | Marca |
1 | Tesla |
2 | Citroën |
3 | BMW |
4 | Mercedes-Benz |
5 | Volvo |