Frenos ABS: Cómo funciona el sistema antibloqueo de ruedas

Si bien los frenos ABS se desarrollaron inicialmente para la aviación, su potencial no pasó desapercibido para la industria automotriz.

Cuando se trata de conducción, la precisión y la respuesta inmediata son claves, por lo tanto, el sistema antibloqueo de ruedas (ABS) se erige como un elemento que hasta cierto punto se puede catalogar como un guardián que vela por la seguridad de conductores y pasajeros. 

Desde que se instaló en los autos, este mecanismo ha transformado la dinámica del frenado, elevando la seguridad al prevenir derrapes y accidentes, especialmente en condiciones adversas.

Aunque hoy en día lo conocemos como un elemento esencial en la seguridad vial de los autos, sus orígenes se remontan a la aviación. A finales de la década de 1920, los primeros aviones comerciales enfrentaban un problema crítico durante el aterrizaje: el bloqueo de las ruedas al frenar en pistas mojadas o cubiertas de nieve.

Este bloqueo provocaba la pérdida de control direccional, dificultando el manejo del avión y aumentando el riesgo de accidentes. Fue entonces cuando la búsqueda de una solución dio lugar al nacimiento de los frenos ABS.

Fue en 1929, el ingeniero francés Gabriel Voisin patentó el primer sistema antibloqueo de ruedas, específicamente diseñado para aviones. Su sistema, basado en válvulas hidráulicas, regulaba la presión de frenado en cada rueda, evitando que se bloquearan y permitiendo al piloto mantener el control direccional durante el aterrizaje.

Aunque el ABS tuvo un gran éxito en la aviación, su potencial no se limitaba a las alturas. En la década de 1930, la empresa alemana Bosch adquirió la patente de Voisin y comenzó a adaptar el sistema para su uso en automóviles.

Sin embargo, no fue hasta la década de 1970, con el avance de la electrónica, que el ABS se convirtió en una realidad viable para los autos. En 1978, Bosch presentó el primer ABS electrónico para automóviles, marcando un hito en la historia de la seguridad vial.

¿Qué es el ABS?

ABS, acrónimo de Anti-lock Braking System, tiene como función principal evitar que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, especialmente en superficies resbaladizas como asfalto mojado, nieve o hielo.

Esto hace que se mejore el control del auto durante el frenado brusco, permitiendo al conductor maniobrar con mayor facilidad para esquivar obstáculos o corregir la trayectoria.

Estudios han demostrado que el ABS reduce en un 30% el riesgo de accidentes relacionados con el frenado en superficies resbaladizas.

¿Cómo funciona el ABS?

En sí, los frenos ABS funcionan en conjunto con el sistema de frenos tradicional, pero con una serie de tecnologías. Sensores de velocidad ubicados en cada rueda monitorean constantemente su rotación. Cuando se detecta que una llanta tiene una inminente pérdida de adherencia y está a punto de bloquearse, el ABS interviene de inmediato.

Así, el trabajo del ABS radica en una unidad de control que recibe información de los sensores para modular la presión hidráulica en los frenos de cada rueda. En lugar de una frenada continua y constante, el sistema bombea los frenos de forma rápida y repetitiva, hasta 30 veces por segundo.

Esta acción evita que las ruedas se bloqueen, lo que a su vez previene el derrape del vehículo y mantiene la capacidad de dirección. De esta manera, el conductor, en lugar de luchar contra un volante bloqueado, puede maniobrar con mayor facilidad para esquivar obstáculos o corregir la trayectoria del vehículo.

El ABS como pilar de la seguridad vial

Es un hecho que el ABS se ha convertido en un pilar fundamental de la seguridad vial. Su implementación generalizada ha contribuido a reducir significativamente el número de accidentes de tránsito, especialmente en condiciones climáticas adversas.

A medida que la tecnología avanza, el ABS continúa evolucionando, integrándose con otros sistemas de seguridad como el control electrónico de estabilidad y el sistema de frenado autónomo de emergencia.

Más Información

Placas de auto en Texas: Cuánto cuestan y dónde se tramitan
Máquina para lavar autos: Qué tipos hay y cómo elegir el mejor modelo

Archivado en

· ·
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no