El color del auto: ¿Afecta el riesgo de accidente?

Sorprendentemente, el color de un auto puede revelar mucho sobre la seguridad vial, ya que depende el tono existen probabilidades de sufrir un accidente.

Al contratar un seguro de auto, las compañías de seguros toman en cuenta diversos factores para determinar el costo de la prima. Estos factores varían según el vehículo y el conductor, ya que cada uno presenta sus propios riesgos y niveles de peligrosidad en la carretera. 

En general, si el vehículo, los hábitos de conducción y otras circunstancias asociadas  exponen a un mayor riesgo de accidentes, las primas serán más elevadas. Por el contrario, un menor riesgo de accidentes se traduce en primas más bajas. Como propietario y conductor responsable, es fundamental estar bien informado sobre estos aspectos.

Cuando se trata de enfrentar accidentes en la carretera, cada vehículo posee un nivel estimado de riesgo asociado, conocido como “riesgo de accidente”. Este riesgo se ve influenciado por diversos factores, como las características de seguridad del vehículo y el historial crediticio, este último debido a que, en algunos casos, puede estar relacionado con el comportamiento al volante.

Definitivamente sí. El historial de conducción juega un papel fundamental en la determinación del riesgo de accidente. Si en el pasado se ha estado involucrado en conductas imprudentes al volante, el riesgo de accidente será significativamente mayor, incluso si ahora se han mejorado los hábitos de conducción. De igual manera, las infracciones de tránsito previas también pueden aumentar el riesgo.

¿El color del auto también influye?

Más allá de los factores mencionados anteriormente, el color del auto también puede ser un componente importante a considerar al evaluar su riesgo de accidente. Si bien la mayoría de los propietarios de autos eligen el color de pintura basándose únicamente en sus preferencias estéticas, es crucial tener en cuenta que el color también puede afectar la seguridad vial.

Como regla general, los colores más oscuros tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes, principalmente porque son menos visibles y reflectantes a la vista. Aunque todos los vehículos deben tener luces, un auto negro será menos visible que uno amarillo, ya que se camufla con la oscuridad.

Segun las investigaciones, los autos negros tienen un 12% más de probabilidades de verse involucrados en un accidente automovilístico, seguidos por los autos grises con un 11%. 

En contraste con los colores oscuros, los autos con colores más claros o brillantes tienen un menor riesgo de sufrir accidentes, ya que destacan mejor tanto de día como de noche. Los colores como el blanco, crema, amarillo, naranja, verde brillante y similares se encuentran en esta categoría.

Sin embargo, cabe mencionar una excepción con los autos blancos en regiones con climas fríos. Durante las nevadas, los autos blancos se camuflan con la nieve, lo que reduce su visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes. 

Así, los colores claros y brillantes mencionados anteriormente son más seguros en cualquier condición climática, ya sea sol, lluvia, nieve, niebla o incluso durante el atardecer, el anochecer o el amanecer.

Por otro lado, los tonos más oscuros como el rojo, azul y verde se encuentran en un punto intermedio. Si bien son relativamente más visibles durante el día, el riesgo de accidente aumenta cuando las condiciones de luz son más desfavorables. Estos colores tienen un 7% más de probabilidades de sufrir un accidente, ya que pueden confundirse con elementos de la carretera como semáforos y señales de tráfico.

Más Información

¿Por qué es importante respetar el nivel de aceite?
Esto significan los símbolos del tablero del auto

Archivado en

· ·
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no