¿Cómo trabajan los autos híbridos? Explicado sin tecnicismos

A medida que la tecnología avanza, es probable que los híbridos sigan evolucionando y consolidándose como una alternativa viable en el mercado automotor.

Auto Hibrido Sistema

En los últimos años, los autos híbridos han ganado popularidad debido a que consumen menos gasolina y generan menos emisiones contaminantes en comparación con los autos de combustión.

Del mismo modo, la tecnología que emplean estos autos son una mejor alternativa frente a los autos eléctricos que requieren largos tiempos de recarga, por lo que hacer viajes largos en carretera resulta complicado. 

Con todo y que los autos híbridos son sumamente populares, para muchas personas, su funcionamiento sigue siendo un misterio. Por más que se diga que un motor a gasolina trabaja con electricidad, hay quienes no comprenden del todo como trabaja, 

En esencia, un auto híbrido es aquel que combina dos fuentes de energía para impulsarse: un motor de combustión interna (generalmente de gasolina) y un motor eléctrico. A diferencia de los autos convencionales, que solo dependen de la gasolina, los híbridos utilizan la electricidad para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.

Auto Hibrido Sistema

¿Cómo funciona un auto híbrido?

Para entender mejor el funcionamiento de un auto híbrido, imaginemos un ciclista que utiliza tanto sus piernas como una pequeña ayuda eléctrica para subir una colina. Al principio, el ciclista (motor de gasolina) hace la mayor parte del trabajo, pero a medida que la pendiente se vuelve más pronunciada, la ayuda eléctrica (motor eléctrico) entra en acción para aligerar la carga.

De igual manera, a bajas velocidades o en el arranque, quien hace el trabajo de pedaleo es el motor eléctrico y no el ciclista, esto con el objetivo de no consumir su energía.

En un auto híbrido, ocurre algo similar. En sí, el motor de gasolina es el principal responsable de impulsar el auto, pero el motor eléctrico interviene en situaciones específicas para optimizar el rendimiento, como es el arranque, al momento de descender una pendiente, a bajas velocidades o cuando el motor a gasolina necesita apoyo para entregar más poder

Al funcionar como impulso adicional o trabajando por el motor a gasolina, el sistema reduce la carga sobre el motor de gasolina y, por lo tanto, el consumo de combustible, haciendo que exista una notable eficiencia. 

Ahora bien, en el caso de los autos híbridos que no son plug-in, la batería se carga con la energía que se genera al momento de frenar o desacelerar. Se pudiera decir que se carga de forma automática. 

Tipos de autos híbridos

Existen diferentes tipos de autos híbridos, cada uno con características específicas. Existen algunos modelos que son más sofisticados y son capaces de emplear los diferentes modos: 

Híbrido en serie: Aquí el motor de gasolina no impulsa directamente las ruedas, sino que funciona como un generador para cargar la batería que alimenta el motor eléctrico. Es como si el ciclista del ejemplo utilizara sus piernas únicamente para cargar la batería de la ayuda eléctrica.

Híbrido en paralelo: En este caso, tanto el motor de gasolina como el eléctrico pueden impulsar las ruedas de forma independiente o simultánea. Es como si el ciclista pudiera elegir entre pedalear, usar la ayuda eléctrica o combinar ambas fuerzas.

Híbrido enchufable: Cuentan con una batería de mayor capacidad que puede recargarse mediante una conexión a la red eléctrica. Esto permite recorrer distancias más largas en modo eléctrico antes de que el motor de gasolina entre en funcionamiento. Es como si el ciclista pudiera recargar la batería de su ayuda eléctrica en casa para tener más autonomía.

Auto Hibrido Sistema

Ventajas de los autos híbridos

Los autos híbridos ofrecen una serie de ventajas en comparación con los vehículos convencionales:

Mayor eficiencia de combustible: Al utilizar el motor eléctrico para asistir al motor de gasolina, los híbridos consumen menos combustible, lo que se traduce en un ahorro económico y una reducción de las emisiones contaminantes.

Menor impacto ambiental: Gracias a su menor consumo de combustible, los híbridos emiten menos gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Conducción más suave: La combinación de los dos motores proporciona una experiencia de conducción más suave y silenciosa, especialmente en entornos urbanos.

Desventajas de los autos híbridos

A pesar de sus ventajas, los autos híbridos también presentan algunas desventajas:

Mayor costo inicial: Los híbridos suelen ser más caros que sus contrapartes convencionales debido a la tecnología adicional que incorporan.

Complejidad mecánica: La combinación de dos sistemas de propulsión puede aumentar la complejidad mecánica del vehículo, lo que podría traducirse en costos de mantenimiento más elevados.

Más Información

La diferencia entre las baterías de autos híbridos y eléctricos
¿Autos híbridos con una autonomía de 2,000 km?

Archivado en

Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no