¿Cuándo subirán los aranceles a los autos eléctricos chinos en USA?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica: aranceles a vehículos eléctricos y otros productos.

Un nuevo capítulo en la tensión comercial entre Estados Unidos y China se ha abierto con la decisión de Washington de aumentar significativamente los aranceles a la importación de autos eléctricos chinos. 

A partir del 1 de agosto de 2024, los impuestos aranceles pasarán del 25% actual al 100%, lo que representa un duro golpe para la industria automotriz china y un desafío para los consumidores estadounidenses.

Esta medida a los autos eléctricos chinos, junto con otras subidas arancelarias a productos como baterías, microchips y productos médicos, forma parte de una estrategia más amplia de la administración Biden para reducir la dependencia económica de Estados Unidos de China. 

Según el Representante Comercial de Estados Unidos, estas medidas son necesarias para proteger la propiedad intelectual estadounidense y contrarrestar las prácticas comerciales desleales de China.

Sin embargo, la repercusión de estas medidas podría ser significativa para ambas economías. En Estados Unidos, se espera que la subida de aranceles aumente el precio de los vehículos eléctricos chinos, lo que podría disuadir a algunos consumidores de comprarlos. A la vez, las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones chinas de componentes podrían verse afectadas negativamente.

En China, la respuesta ha sido de condena y amenaza de represalias. Por el momento, el gobierno chino ha anunciado que está considerando subir los aranceles a los vehículos de gran cilindrada importados, incluyendo los provenientes de Europa.

Esta escalada en la tensión comercial entre las dos potencias más grandes del mundo es preocupante, pues podría tener un impacto negativo en la economía global, interrumpiendo las cadenas de suministro y aumentando los precios para los consumidores.

Es importante recordar que el comercio entre Estados Unidos y China es mutuamente beneficioso. Ambas economías se han beneficiado de la apertura de sus mercados en los últimos años.

En este contexto, la Unión Europea se encuentra en una posición delicada, ya que es un importante socio comercial tanto de Estados Unidos como de China.

La Comisión Europea ha anunciado que dará a conocer su postura sobre la importación de vehículos eléctricos chinos el próximo 5 de junio. Se espera que la UE busque un equilibrio entre sus intereses económicos y su relación con ambos países.

¿Qué se puede esperar a partir de ahora? Es difícil predecir cómo se desarrollará este conflicto comercial en el futuro. Es posible que ambas partes lleguen a un acuerdo para reducir las tensiones, pero también es posible que la guerra comercial se intensifique aún más. Lo que sí está claro es que esta situación tendrá un impacto significativo en la economía global y en las relaciones entre Estados Unidos y China.

Más Información

Europa aplica aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos
¿Temor de Estados Unidos y Europa a los autos eléctricos chinos?

Archivado en

Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no