Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Economía

Tipo de interés de la FED: ¿cuál es la tasa de interés de la Reserva Federal en mayo y qué ha dicho Jerome Powell?

La Reserva Federal ha compartido cuál será la tasa de interés tras su reunión de mayo. Aquí las palabras del presidente de la Fed.

Actualizado a
La Reserva Federal ha compartido cuál será la tasa de interés tras su reunión de mayo. Aquí las palabras del presidente de la Fed.
Elizabeth FrantzREUTERS

Después de que en 2022 la inflación alcanzará niveles históricos, la Reserva Federal comenzó a elevar las tasas de interés con el objetivo de disminuir este indicador económico.

Después de que la inflación bajara considerablemente, el banco central decidió pausar los incrementos y mantener las tasas de interés sin cambios en un rango de 525-550 puntos base. A medida que el banco central estadounidense continuaba manteniendo dichos tipos, comenzaron las especulaciones de un recorte.

A principios de año, varios expertos señalaron que la Reserva Federal comenzaría a recortar las tasas de interés tan pronto como en marzo. No obstante, las probabilidades de recorte, que comenzaron en un 80%, se fueron disolviendo a medida que la Fed recibía nuevos datos económicos y la inflación no se acercaba al objetivo del 2% planteado por el banco central.

Esta es la tasa de interés de la Fed para mayo

Este año, en las dos reuniones anteriores de la Fed, en enero y marzo, se ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios. En cuanto a la reunión de este 1 de mayo, la Reserva Federal ha decidido tomar la misma medida.

Las autoridades de los bancos centrales decidieron mantener estables sus tasas de interés al concluir su reunión, una medida que los mercados esperaban ampliamente. El tipo objetivo de los fondos federales se mantiene en su rango del 5,25% al 5,5%.

Te puede interesar: Este es el puntaje de crédito promedio para cada edad en Estados Unidos

El futuro de las tasas de interés

Para este 2024, aún hay cinco reuniones pendientes, por lo que los recortes podrían llegar en alguna de ellas, ya sea en junio, julio, septiembre, noviembre o diciembre.

Mientras tanto, la atención de la Fed continuará puesta en la publicación de los datos económicos estadounidenses más importantes, especialmente en el comportamiento de la inflación, ya que el objetivo del banco central es disminuir hasta un 2%.

Mientras más se acerque a ese objetivo, las probabilidades de recorte aumentan, pero si la inflación sube o los datos económicos continúan mostrando fortaleza, las probabilidades de mantener las tasas de interés sin cambios se incrementan. En el caso de que la inflación aumente considerablemente, la Fed también podría optar por otro incremento.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas