Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

HURACANES

¿Qué es el ojo del huracán y qué pasa dentro?

Una de las características más icónicas de los huracanes es cuando se forma un ojo en el centro de las monstruosas tormentas. Pero, ¿cómo y por qué se forman?¿Qué pasa en su interior?

Estados UnidosActualizado a
¿Qué es el ojo del huracán y qué pasa dentro?
NOAAvia REUTERS

La metáfora “estar en el ojo de la tormenta” es relativamente reciente. A través de esta se describe una situación “profundamente difícil o controvertida, que afecta o interesa a mucha gente”, según el diccionario Collins, aunque también hace referenica a un período de relativa calma antes de una época tumultuosa.

El ojo de un huracán puede ser muy parecido. El centro, relativamente tranquilo y sin nubes de las tormentas tropicales, requiere ciertas condiciones para formarse y puede variar en tamaño; pero si uno se encuentra en medio de este, el caos no está lejos.

¿Qué es el ojo de un huracán?

Los huracanes constan de tres partes: Las bandas de lluvia, la pared del ojo y el ojo, un área circular en el centro de la tempestad.

El ojo de un huracán generalmente se forma cuando los vientos sostenidos alcanzan alrededor de 74 millas por hora (mph). El tamaño de los ojos de un huracán generalmente varía entre 20 y 40 millas de diámetro, pero pueden ser tan pequeños como 2,3 millas, como Wilma en 2005, o expansivos como el tifón Carmen (1960) y el tifón Winnie (1997), que empataron en el mayor tamaño con 230 millas.

El ojo de un huracán es donde la lectura barométrica es más baja, con una presión hasta un 15 por ciento más baja que la tormenta exterior. El aire también es considerablemente más cálido, con una diferencia de hasta 18º F a más de 8 millas de altitud.

Los vientos más fuertes se encuentran en la pared del ojo, que rodea el ojo del huracán, la fuerza de Coriolis desvía esos vientos permitiendo una apertura en el centro. Si bien la mayor parte del aire que asciende desde la pared del ojo empuja hacia afuera, una parte va hacia el centro. Al llegar desde todas direcciones, la convergencia del aire hace que se hunda, creando un ambiente más cálido y evaporando las nubes del interior.

También te puede interesar: Huracán Idalia provocó la aparición de flamencos en USA

¿Qué sucede dentro del ojo de un huracán?

Dentro del ojo del huracán, el clima parecería hermoso si no fuera por la tempestad que lo rodea. Normalmente, los vientos soplan hasta 15 millas por hora y el sol brilla, incluso puede haber pájaros volando alrededor.

Sin embargo, si se encuentra en el ojo de un huracán, se recomienda permanecer resguardado. La calma antes de la tormenta sólo durará el tiempo que le lleve al otro lado de la pared del ojo llegar hasta usted. Por ejemplo, si el ojo tiene 20 millas de ancho y la tempestad se mueve a 10 millas por hora, se necesitarán dos horas para que la furia del huracán haga sentir toda su presencia.