Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEGURO SOCIAL

Estas son las nuevas normas del Seguro Social a partir de septiembre: ¿a quién beneficiará?

La Administración del Seguro Social ha anunciado nuevas normas que entrarán en vigor a partir de septiembre. Conoce a qué beneficiarios afectarán.

Estados UnidosActualizado a
Al jubilarse, los trabajadores pueden reclamar los beneficios del Seguro Social, pero ¿pueden solicitarse y trabajar al mismo tiempo?
Getty Images

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) se prepara para la implementación de nuevas reglas que afectarán a millones de beneficiarios. Si bien la mayoría de receptores son trabajadores jubilados, alrededor de 7 millones de estadounidenses reciben beneficios a través del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), que será la categoría que sufrirá cambios a partir de septiembre.

Los beneficiarios del SSI incluyen a personas de 65 años en adelante, adultos y niños con algún tipo de discapacidad o ceguera e individuos con recursos limitados. Para ser elegible al pago del SSI, una persona debe contar con ingresos iguales o inferiores a $1,971 dólares al mes, mientras que el cheque promedio para un individuo es de $943 dólares al mes y $1,415 dólares para las parejas que realizan su declaración de impuestos en conjunto. No obstante, las nuevas reglas podrían cambiar la elegibilidad de los beneficiarios y aumentar los pagos para los ya elegibles.

Estas son las nuevas normas del Seguro Social a partir de septiembre

Con el objetivo de extender la elegibilidad para los estadounidenses y beneficiar a los que ya forman parte del Programa de Ingreso de Seguridad Suplementario, la SSA ha dado a conocer tres nuevas reglas que entrarán en vigor a partir del 30 de septiembre de 2024.

Hogar de Asistencia Pública

La SSA ampliará la definición de “Hogar de Asistencia Pública”. Actualmente, se requiere que todos los miembros del hogar reciban asistencia pública para poder solicitar los beneficios del SSI. No obstante, con la nueva regla, sólo bastará un beneficiario del SSI y al menos otro miembro que reciba una o más formas de pagos públicos sujetos a verificación de recursos. Además, la Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ahora se incluirá como asistencia pública del hogar.

“Al simplificar nuestras políticas e incluir un programa adicional dirigido a familias de bajos ingresos, como el SNAP, estamos eliminando barreras importantes para acceder al SSI”, argumentó el comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, en un comunicado. “Estos cambios promueven una mayor equidad en nuestros programas”.

Con ello, se pretende aumentar el pago de 277,000 mil beneficiarios y extender la elegibilidad para un aproximado de 109,000 personas.

También te puede interesar: Revelan cuándo se agotarán los fondos del Seguro Social

Asistencia Alimentaria

La SSA también ha establecido que los alivios en forma de comida, que entran en la categoría de apoyo y mantenimiento en especie (ISM), ya no serán considerados dentro de los cálculos de elegibilidad. Con la antigua normativa, los alivios para alimentos y vivienda eran contados como ingresos no derivados del trabajo, lo que reduce de manera considerable los beneficios, pues, ante los ojos de la SSA, los ingresos son mayores.

“Esto representa un paso realmente significativo para abordar una de las políticas más complejas, onerosas e inhumanas que afectan a las personas con discapacidades que reciben SSI”, expresó para CNBC Darcy Milburn, directora de Seguridad Social y políticas de atención médica de The Arc, organización sin fines de lucro que brinda atención a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Política de Subsidio de Alquiler

De igual manera, la agencia ampliará su política de subsidio de alquiler de SSI. De tal modo, se pretende evitar que el alquiler a una tarifa con descuento u otra asistencia de alquiler afecte la elegibilidad de SSI o el monto mensual de su pago. Actualmente, la medida está vigente en Connecticut, Illinois, Indiana, Nueva York, Texas, Vermont y Wisconsin; con la nueva regla, la política se extenderá a nivel federal.

Normas