Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEGURO SOCIAL

¿Es posible vivir solo de los pagos del Seguro Social? Esto dicen los expertos

Mes con mes, la SSA emite millones de pagos a los beneficiarios del Seguro Social, pero ¿es posible vivir solo de estos cheque? Te explicamos.

Estados UnidosActualizado a
¿Es posible vivir solo de los pagos del Seguro Social? Esto dicen los expertos
Getty Images

Todos los meses, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) emite decenas de millones de pagos para los beneficiarios de su programa que, en su mayoría, son trabajadores jubilados.

Para que un trabajador pueda reclamar los cheques del Seguro Social, deben cumplir con ciertos criterios, como tener un número del Seguro Social (SSN), haber acumulado ciertas ganancias y créditos a lo largo de su vida laboral y cumplir con una edad mínima de 62 años o alcanzar la edad plena de jubilación (67 años) para recibir los beneficios completos. Entre más elevada sea la edad en la que se solicitan los pagos, mayor será el beneficio.

Si bien los pagos se calculan de manera individual, según la situación de cada trabajador, la SSA cuenta con estimaciones que ofrecen un panorama bastante amplio sobre la jubilación en Estados Unidos. Con el aumento al COLA del 3,2% de 2024, el pago promedio de un trabajador jubilado se ubica en $1,900 y $3,303 dólares para parejas que realizan su declaración de impuestos en conjunto. Pero, ¿es esto suficiente para vivir plenamente una vez que ya dejó de trabajar? A continuación, te explicamos.

También te puede interesar: Descubre si recibirás el pago de $1,900 del Seguro Social este 12 de junio

¿Se puede vivir solo de los pagos del Seguro Social? Esto dicen los expertos

La respuesta es sencilla: Probablemente no. Los beneficios del Seguro Social, por sí solos, no son suficientes para financiar un estilo de vida modesto. Según explican expertos del medio financiero The Motley Fool, el cheque mensual promedio de $1,900 equivale a cerca de $22,800 por año, cifra que está bastante alejada de los $72,967 anuales que, según la Oficina del Censo de Estados Unidos, se requieren para cubrir el gasto de productos básicos como comida, ropa y vivienda,

Según la misma Oficina, la mitad de los estadounidenses entre 55 y 66 años no tienen nada ahorrado para la jubilación. Por ello, asesores y expertos en el tema recomiendan a los trabajadores comenzar a planear el retiro con años de anticipación, para poder ser elegibles a una mejor cantidad cuando llegue el momento. Una de las mejores opciones es contratar un plan de retiro adicional al dinero que se va a los beneficios básicos del seguro social o, incluso, invertir en un fondo indexado de acciones.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.*

Normas