Los 40 USA
RegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Clima

¿Cuándo fueron otras tormentas solares que han afectado a la Tierra y que pasó?

La tormenta solar de este fin de semana será la más fuerte en más de dos décadas, aunque la historia está plagada de su poder disruptivo.

Actualizado a
La tormenta solar de este fin de semana será la más fuerte en más de dos décadas, aunque la historia está plagada de su poder disruptivo.
Brian SnyderREUTERS

Las tormentas solares, también conocidas como tormentas geomagnéticas, son perturbaciones en la magnetosfera de la Tierra causadas por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

La Tierra se vio afectada por estas condiciones este viernes y se espera que continúen el fin de semana. En una condición G5 (extrema), como la del viernes y la primera desde 2003, hay un impacto en diversas tecnologías y sistemas. Esto puede incluir cortes de energía y comunicaciones interrumpidas.

Además de las perturbaciones, las llamaradas también producen auroras boreales. Estas tormentas geomagnéticas, así como sus efectos, han sucedido en otros puntos de la historia.

Tormentas solares a lo largo de la historia

La primera erupción solar registrada se detectó en 1859. Casualmente, sigue siendo la tormenta solar más poderosa jamás registrada, con auroras vistas en todo el planeta y comunicaciones telegráficas estallando en llamas. Aquí hay una selección de otros momentos importantes:

Noviembre de 1882: una tormenta geomagnética provocó visualizaciones de auroras y afectó los sistemas de telégrafo en los EE. UU. y el Reino Unido, lo que provocó un incendio en una centralita en Chicago.

Octubre de 1903: Una importante tormenta solar durante un período de mínimo solar interrumpió las comunicaciones, provocando picos de voltaje en las líneas telefónicas de Chicago que podrían “matar a un hombre” y afectando los sistemas de telégrafo en Londres.

Te puede interesar: ¿Desde qué zonas de EEUU se podrán ver las auroras boreales este fin de semana y por qué?

Mayo de 1921: una intensa tormenta geomagnética, conocida como la Tormenta Ferroviaria de Nueva York, provocó auroras generalizadas, incendios y graves interrupciones en los servicios de telégrafo en América del Norte y Europa.

Enero de 1938: una tormenta solar masiva que duró 10 días produjo auroras en América del Norte y Central, el Caribe y Europa, lo que provocó interrupciones en las comunicaciones por radio transatlánticas y de América del Norte.

Agosto de 1972: una tormenta solar provocó perturbaciones generalizadas en las redes eléctricas y de comunicaciones en América del Norte, interrumpió satélites e incluso provocó la detonación accidental de minas navales estadounidenses cerca de Vietnam del Norte.

Marzo de 1989: una tormenta geomagnética provocó apagones en las comunicaciones, un importante corte de energía en Quebec, Canadá, y la pérdida de conocimiento de la posición de más de 1,000 objetos espaciales durante casi una semana.

Octubre de 1989: en una semana se produjo una serie de grandes tormentas de radiación que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a refugiarse en el interior más lejano para protegerse.

Julio de 2000: La llamarada del Día de la Bastilla causó daños a los sistemas eléctricos.

Halloween de 2003: una serie de tormentas solares causaron problemas en las misiones espaciales profundas y cercanas a la Tierra, desviando a los operadores y afectando los sistemas satelitales y las redes eléctricas. Como se mencionó, esta fue la última tormenta con fuerza G5.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas